Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué han aumentado tanto los precios de los alimentos?

Mercado Abastos
17 de diciembre de 2019
13:58
  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia
Lectura: 4 min

Resulta especialmente llamativo el modo en que se han incrementado los precios de los alimentos. No se veían unos precios tan elevados desde hace 26 meses.

El valor de los alimentos y la evolución de sus precios es una cuestión que no solo preocupa a los economistas, sino a toda la sociedad. Se trata de bienes de primera necesidad. Es decir, bienes que son necesarios para la supervivencia del ser humano.

El informe de FAO

Pues bien, la FAO como organismo internacional encargado de combatir el hambre en el mundo, elabora informes mensuales en los que hace un seguimiento de los precios de los alimentos. Para ello, se centra en valorar los costes de alimentos como los cereales, los productos cárnicos, el azúcar, las plantas de las que puede extraerse el aceite o los lácteos.

Tras observar la evolución de estos alimentos, los datos indican que los costes de estos alimentos no eran tan altos desde septiembre de 2017. Así, los productos cuyo valor ha aumentado en mayor medida son los productos cárnicos y los vegetales de los que se obtiene el aceite.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pero, ¿y el azúcar y los productos lácteos? En este caso, aunque su valor ha aumentado, el incremento ha sido modesto. Nada que ver con la carne y las oleaginosas, cuyos precios han experimentado aumentos de más del 10% en el periodo que va del mes de octubre al mes de noviembre.

Ya conocemos cuáles son los alimentos cuyos precios han aumentado en mayor medida, pero, ¿qué causas hay detrás de estas subidas de precios?

China y los productos cárnicos

Buena parte del incremento de los precios de los productos cárnicos se explica por el aumento de las importaciones de China. Y es que, el mercado chino se ha nutrido gracias a la carne procedente de países como Argentina y Brasil. De hecho, China ha multiplicado por tres las importaciones de estos países.

Es evidente que, ceteris paribus, todo incremento del consumo conlleva un incremento de los precios. En el caso chino, esta situación se ilustra de la siguiente manera. Si en la década de los 80 una persona comía unos 20 kilos de carne al año, en la actualidad, un ciudadano chino consume una media anual de 60 kilos de carne.

Más allá del aumento del consumo de carne entre la población china, también hay que valorar otro factor puntual en el último mes. Se trata de las festividades de fin de año en China, que han contribuido a aumentar la demanda de carne. Todo ello provocó escasez en los mercados de carne y los precios del cerdo aumentaron considerablemente.

Tampoco hay que olvidar los efectos negativos que ha tenido el brote de peste porcina en China, que ha contribuido a incrementar el precio de la carne del cerdo. En semejante situación, a los chinos no les ha quedado más remedio que sacrificar a buena parte de su ganado porcino. Ante la escasez en el mercado nacional, la demanda china ha tratado de abastecerse a través de la importación.

Aunque la producción mundial de carne ha crecido a lo largo de las últimas décadas, hasta situarse en los 330 millones de toneladas, la demanda continúa siendo superior a la oferta de carne que puede exportarse.

Las plantas oleaginosas

Otros productos a los que hay que prestar atención son las plantas oleaginosas. Todos ellos han registrado incrementos: la soja, el girasol, la colza y el aceite de palma.

Hay que señalar que el aceite de palma es un elemento imprescindible en los biocombustibles. La razón del incremento de su precio se encuentra en una disminución de la producción en los países productores al tiempo que la demanda se mantiene fuerte.

Las expectativas también han contribuido a mantener alta la demanda de aceite de palma. Las predicciones auguran un escenario con escasez de aceite de palma para el año que viene. Así pues, ante futuras dificultades en el suministro, son muchos los que aprovechan para aprovisionarse de aceite de palma, dando lugar a una fuerte demanda.

El contrapunto: los cereales

La otra cara de la moneda son los cereales. A diferencia de la carne y los aceites, estos se han abaratado en un 1,2%. La causa de esta caída en su precio se debe a la intensa competencia que tiene lugar en el sector del cereal. En otras palabras, cuando hay mucha competencia, los mayores beneficiados son los consumidores. Por su parte, las empresas, en entornos muy competitivos, tratan de ganar clientes, esforzándose entre otras cosas por reducir los precios.

Así pues, resulta evidente que, para comprender las variaciones en los precios de los alimentos, hay que permanecer atentos a todas las circunstancias que afectan a la oferta y a la demanda. Por ello, hay que tener en cuenta aspectos como la competencia, las externalidades o las previsiones de futuro.

  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 17 de diciembre, 2019
¿Por qué han aumentado tanto los precios de los alimentos?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Patreon, una fuente de financiación distinta para los creadores
  • Claves y consecuencias económicas del fracaso del Airbus A380
  • Principales actores de la crisis griega
  • Ikea entra en el mundo de la venta «online» en España
  • Los grandes retos de la economía mundial en 2017
  • La guerra comercial amenaza el crecimiento económico mundial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia