• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

¿Qué le espera a México con Joe Biden?

Usa Flag And Mexico Flag On Cracked Wall Damage.
20 de enero de 2021
09:00
  • Diccionario económico
Francisco Coll Morales
Lectura: 7 min

México es uno de los principales interesados en conocer los cambios que traerá la presidencia de Biden. Las relaciones comerciales preocupan a un país que precisa recuperarse del duro golpe que ha supuesto el COVID-19.

Tras muchos momentos de tensión en el país americano, Estados Unidos parece poner fin a un debate que venía arrastrando la ciudadanía desde antes de la campaña electoral, el pasado año. A pesar de las tensiones sociales, las revueltas en las calles de todo el país, e incluso habiendo sido testigos de un asalto al Capitolio de la democracia más antigua del mundo, el país ya ha escogido al que será su próximo líder, siendo este el demócrata Joe Biden. Un Joe Biden que tomará posesión, si todo se sucede como se espera, este miércoles 20 de enero.

No obstante, a diferencia de otras ceremonias de investidura, la que este año se celebra pretende ser la más triste de todas. Y es que, aunque las grandes movilizaciones sociales susciten que Estados Unidos sea un país que ha demostrado no temer tanto al virus como otros países en el planeta, la pandemia obligará a los organizadores del evento a no albergar a los miles de ciudadanos que, como es característico, acompañan al presidente electo en la ceremonia, pero que este año tendrán que seguirla por la vía online. Una ceremonia en la que jugará un papel fundamental esa pandemia, pero también esa crispación que viven muchos votantes republicanos, por los que se han desplegado miles de militares en la capital, y que no están tan contentos con el resultado electoral, así como las formas en las que se celebraron dichos comicios.

Sin embargo, quien tampoco se perderá la ceremonia es México, así como sus ciudadanos. Así pues, tal y como reflejan los datos al respecto, el país azteca es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, así como uno de sus vecinos más interesados. En este sentido, los cambios que prevé adoptar el nuevo presidente gozan de gran importancia para el presidente mexicano, pues inciden de forma directa en la economía azteca. En un contexto como lo actual, y ante la posibilidad de que se den cambios en tratados tan importantes como el TLCAN, México se muestra expectante ante la nueva ruta que pretende adoptar el nuevo presidente electo. Esto, así como otros aspectos como la regulación migratoria, son algunos de los puntos que, aun habiendo suscitado tensiones entre sus ciudadanos, debe concretar el que a ojos de la opinión pública en todo el mundo ya se erige como el nuevo líder de los Estados Unidos.

Una peligrosa dependencia

«Las exportaciones de México con destino a los Estados Unidos, tras el cálculo realizado, soportan el 31,2% del PIB en el país».

Con todo, y pese a esa tensión que vive el país, la validez de la ceremonia es total, por lo que Estados Unidos comienza una nueva legislatura, dejando atrás a la era Trump. Además, y dado que hablamos de dos presidentes que, en lo que a sus políticas se refiere, están en las antípodas, esta legislatura trae consigo innumerables cambios para el país. En otras palabras, cuando se dice que se deja atrás a la era Trump, nunca una frase hecha estuvo tan fundamentada. Pues, tal y como se observa en ambos programas, su contraste refleja cambios importantes que pretenden cambiar el rumbo que hasta ahora había adoptado el país bajo el mandato republicano.

Y es que, como decíamos, estos cambios a los que hacemos referencia debemos destacar que no solo afectan a los ciudadanos estadounidenses. Ya que México, por su parte, se presenta como el principal socio comercial del país anglosajón desde que China pasó a un segundo plano, por lo que los cambios comentados inciden, también, en la economía azteca. Así pues, las relaciones que mantenía el antiguo mandatario con China se vieron muy deterioradas, en un escenario en el que Estados Unidos, Canadá y México lograban el tan ansiado acuerdo comercial. Ambas situaciones, que fueron sucediéndose de forma simultánea, convirtieron a México en el principal socio comercial del país norteamericano, generando así una dependencia que hoy se presenta como una de las principales herramientas con las que cuenta el país azteca y en la que, junto a otras, basará su recuperación.

Para ponernos un poco más en contexto, el comercio exterior es uno de los principales elementos contribuyentes con los que cuenta la economía mexicana. De acuerdo con los datos que ofrece el Banco Mundial, cerca de un 80% del PIB se encuentra supeditado al comercio exterior. Un 80% del que, un 39% de dicho PIB, es el equivalente a la contribución que hacen las exportaciones de bienes y servicios a la economía azteca. Pero si tratamos de desglosar aún más los datos comentados, y tratando de ver cual sería la contribución de las relaciones comerciales con Estados Unidos a la economía mexicana, las exportaciones de México con destino a los Estados Unidos, tras el cálculo realizado, soportan el 31,2% del PIB en el país. Por lo que, a la luz de los datos, podemos hacernos una idea de la importancia que tiene este suceso en la economía del vecino del sur, y por lo que a México le importa tanto que todos estos puntos se definan lo antes posible.

Dos presidentes, dos mandatos

«Pese a que hablamos de líderes muy distantes en lo que a su ideología se refiere, la política aplicada no prevé cambiar tanto como algunos analistas podrían imaginarse».

Sin embargo, además de las relaciones comerciales con México, Estados Unidos tiene una importancia especial para el país azteca. La regulación migratoria, las ayudas que concede el país americano a su vecino, la ayuda que estos precisan para combatir el COVID-19, así como otras líneas de actuación en los que ambos países trabajan conjuntamente, son algunos de los puntos que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), debe concretar con el nuevo mandatario. Un mandatario al que AMLO le recordó, dicho sea de paso, la buena relación que mantenían con el predecesor, en aras de que no se pusiese fin a una estrategia que para ambos era muy beneficiosa.

En este sentido, no parece que vaya a ser Joe Biden el que ponga fin a las relaciones comerciales entre ambos países. En las declaraciones que hacía el vigente mandatario, las relaciones comerciales tenían una gran importancia para el equipo que liderará el nuevo mandato. Además, de aplicarse lo comentado por Joe Biden en campaña electoral, estas relaciones ganarán relevancia durante su mandato, pues, sobre las relaciones que mantiene con México, Biden pretende construir nuevas relaciones con otros continentes con los que, debido a la tendencia proteccionista que quería seguir Donald Trump, se generaron tensiones muy dañinas. En este sentido, el nuevo mandato podría traer nuevos acuerdos, con Europa, que fortaleciesen estas relaciones de Estados Unidos con el exterior.

Además, en lo que a regulación migratoria se refiere, Biden también promete cambios que podrían mejorar esta relación tan delicada. En este sentido, las promesas que hace Biden tienen como fin mejorar una situación que, desde hace años, han puesto de manifiesto los principales organismos en el planeta (ONU, FMI, etc.). Las solicitudes de asilo se multiplican por segundos, pero las relaciones migratorias entre Estados Unidos y los países latinoamericanos, con la presidencia de Donald Trump, estaban muy estancadas. Para Biden, esta obsesión de Trump con la inmigración no tiene relevancia alguna, por lo que se prevé que las oportunidades de residir en el país americano se incrementen con la nueva presidencia.

Por último, en lo que a los fondos para Latinoamérica, y especialmente para México, se refiere, Biden pretende intensificar los trabajos en los países vecinos, concediendo una mayor dotación económica, especialmente en momentos donde los países cuentan con escasos recursos para combatir la pandemia. Además, de acuerdo con Biden, México no será el único beneficiado, pues se espera que las ayudas comiencen a llegar a otros países de América Latina y Centroamérica, los cuales, y con el mandato de Donald Trump, habían estado en un segundo plano. Así pues, hablamos de un presidente que se define más solidario y condescendiente con los países vecinos del sur. Por lo que en este aspecto, el nuevo mandato promete una relación más fluida entre las economías que integran el continente americano.

Así pues, en lo que a los tres elementos centrales se refiere, ya hemos visto que, pese a que hablamos de líderes muy distantes en su ideología, la política aplicada no solo no prevé cambiar tanto como algunos analistas podrían imaginarse, sino que, de cumplirse lo prometido, las relaciones mejorarían sustancialmente, a la vez que muchas tensiones que se habían generado por las disputas que mantenía el pasado mandatario podrían resolverse con la nueva presidencia. Con todo, hablamos de previsiones y promesas, pues el mandato solo acaba de empezar y todo está por cumplir. Y es que, con la situación que atraviesa Estados Unidos en estos momentos, las promesas que hoy se hacen, en otro posible escenario, podrían no llegar a materializarse.

  • Diccionario económico
Francisco Coll Morales
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.