Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Qué riesgos conlleva la política expansiva del BCE?

Lagarde Draghi
24 de octubre de 2019
10:00
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 4 min

El riesgo de dificultades de financiación de los países europeos está ahí. Todo depende de si el BCE decide hacer quitas de deuda o continuar con una reducción en la compra de bonos.

Ante un entorno económico marcado por la desaceleración y la baja inflación, Mario Draghi, al frente del BCE ha abogado por una política de bajos tipos de interés y por implementar programas de compra de deuda (cosa que ya se hizo entre 2015 y 2018). Sin embargo, las decisiones tomadas por Draghi conllevan sus riesgos y dejan a Christine Lagarde en su inminente desembarco en el BCE con una serie de cuestiones que abordar.

La política de expansión monetaria, si bien tiene su utilidad y su sentido, también plantea inconvenientes según el contexto en el que se aplique. Este instrumento de política económica afecta al valor de la moneda, al ahorro, a la financiación de los estados y a las empresas. Por ello, conviene echar un vistazo a las implicaciones que tiene la política de tipos bajos y compra masiva de deuda que ha llevado a cabo el BCE con Mario Draghi al frente.

Financiación de los países de la zona euro

Con el objetivo de situar la inflación en el 2%, desde 2015, el BCE compró masivamente deuda soberana. Todo ello produjo un fuerte descenso de los tipos de interés de la deuda de los países de la zona euro. Como consecuencia de los bajos tipos de interés, muchos estados europeos han desatendido el estado de sus finanzas. En otras palabras, muchos países de la eurozona dependen de bajos tipos de interés para poder financiarse. Por ello, nos encontramos con que la política monetaria ya no solo afecta al valor del euro, sino a la capacidad de financiación de los países de la zona euro.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Tipos De Interes Fed Y Bce
Tipos de interés de la FED (azul) y del BCE (rojo)

Terreno abonado para las burbujas

Bien es cierto que una bajada de los tipos de interés puede utilizarse para dar un empujón a la economía en un escenario a corto plazo. No obstante, mantener unos bajos tipos de interés durante un periodo de tiempo prolongado entraña sus riesgos. Precisamente, las bajas tasas de interés son el caldo de cultivo para futuras burbujas. Así, ante la caída de las rentabilidades, los activos financieros terminan siendo sobrevalorados. Y es que, el estallido de las burbujas puede concluir con la descapitalización de quienes invirtieron en estos activos financieros.

Menor margen de reacción del BCE

Se ha hablado mucho del entorno económico mundial de desaceleración. El intercambio de golpes en la guerra comercial es una de las grandes causas que explican la caída del crecimiento económico mundial. Ahora bien, imaginemos que pasamos de un escenario de desaceleración a uno de recesión (que algunos países ya sufren). Con unos tipos de interés ya bajos en una situación de desaceleración, el BCE tendría menor margen de reacción si Europa se adentra en una fase recesiva.

Temor a un mayor endeudamiento de las empresas menos solventes

Hay analistas que sostienen que unos bajos tipos de interés benefician a las empresas más endeudadas y no a las más saneadas. Son muchos los bancos que, teniendo en su lista de deudores a empresas ya de por sí gravemente endeudadas, han decidido darles nuevas oportunidades a través de la refinanciación. De este modo, los bajos tipos de interés han provocado que la financiación bancaria se desvíe hacia empresas ruinosas en lugar de destinarse a apoyar empresas con unas finanzas saneadas. De hecho, ya hay quienes creen que el plan de estímulos de Draghi puede provocar un gran incremento del endeudamiento de las empresas menos solventes.

Todo ello significa emplear recursos en empresas poco sostenibles desde el punto de vista financiero. Unos valiosos recursos financieros que podrían destinarse a empresas competitivas y que podrían contribuir en la creación de riqueza.

Liquidez

Otro de los inconvenientes que plantea una política monetaria expansiva mantenida durante demasiado tiempo es una abundancia desmedida de la liquidez. Por tanto, cuando un banco central opta por disminuir esa abundancia desmedida de liquidez, pueden producirse tensiones.

Así pues, en su llegada a la presidencia del Banco Central Europeo el próximo 1 de noviembre, Christine Lagarde deberá tomar las medidas necesarias para dar respuesta a todas estas cuestiones.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz