Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Thomas Cook quiebra 178 años después

Thomas Cook
25 de septiembre de 2019
17:49
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 4 min

600.000 clientes en tierra y una suspensión de pagos parecen ser el triste final de una gran empresa del turismo como Thomas Cook. Sin embargo, la caída de una compañía con una tradición de 178 años era una tragedia anunciada.

Eran muchos los síntomas que hacían presagiar la caída de Thomas Cook: una colosal deuda de unos 1.700 millones de euros, los nuevos modelos de negocio turístico vía internet, el impacto del Brexit, el desplome de la libra y la volatilidad del petróleo.

Sin embargo, la andadura de Thomas Cook comenzó en 1841, con pequeños viajes en ferrocarril por Inglaterra para asistir a reuniones del Movimiento de la Templanza, una organización defensora de la abstinencia en el acohol. Llegado 1845, la empresa daría un salto y organizaría su primer viaje turístico a la ciudad de Liverpool. En 1855 Thomas Cook dio un importante paso y se lanzó al turismo internacional con un viaje comercial a París. Así, la compañía continuó creciendo, permitiendo viajar a la clase media británica y ofertando nuevos destinos como Egipto, Suiza, Italia y Estados Unidos.

Un modelo de negocio en decadencia

Pero el modelo de negocio tradicional de Thomas Cook ha terminado naufragando 178 años después. Los ingresos procedentes de los 19 millones de viajes que organizaban anualmente eran engullidos por el pago de los intereses de deuda, un verdadero agujero para una empresa como Thomas Cook.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Por otra parte, frente a los nuevos negocios digitales, Cook contaba con una plantilla de 20.000 trabajadores y 570 oficinas. Todo ello significa afrontar costes muy superiores frente a los operadores digitales, que disponen unas plantillas mucho más reducidas.

Los paquetes de las agencias de viajes tradicionales se encuentran hoy en día con la fuerte competencia de las compañías digitales. Y es que, a día de hoy es muy sencillo organizar un viaje que incluya desplazamientos y alojamiento. A todo ello hay que añadir que, frente a los tradicionales paquetes turísticos cerrados, internet ofrece una gran flexibilidad.

Historia de un declive financiero

La reciente situación financiera de Thomas Cook también había sido indicativa de lo que podía ocurrir con este grupo de viajes. Desde 2018, Thomas Cook había entrado en caída libre y, ante las malas perspectivas, se anunciaron hasta tres profit warning o advertencias sobre beneficios, lo que le llevó a suspender el reparto de dividendos.

Este desastroso panorama financiero también se plasmó en la cotización en bolsa de Thomas Cook. Prueba de ello es que sus acciones llegaron a caer un 97% desde mayo de 2018. Incluso los acreedores desconfiaban de Thomas Cook, por lo que exigían pagos por adelantado. Esa desconfianza también se trasladó al público, pues cada vez había menos personas dispuestas a organizar sus viajes con Thomas Cook.

No obstante, convendría volver la vista más atrás de 2018. Todo comenzó en 2007, con la adquisición de MyTravel, otra empresa dedicada a la organización de viajes tradicionales. A partir de ahí comenzó el declive. Las reservas de viajes por internet dieron un vuelco al sector turístico y triunfaron entre los consumidores más jóvenes. Todo ello terminó perjudicando notablemente a Thomas Cook. Así, en 2011, el grupo de viajes británico logró esquivar por poco la catástrofe gracias a un acuerdo con sus bancos acreedores (Royal Bank of Scotland, Hong Kong Shanghai Bank Corporation, Barclays Bank, Royal Bank of Canada y Unicredit).

Pero los acuerdos alcanzados con sus acreedores tenían un elevado precio. Como explicábamos anteriormente, los intereses de deuda eran tan elevados que absorbían los ingresos anuales de la compañía.

Para colmo de males, acontecimientos como la primavera árabe de 2011 desanimaron a muchos consumidores a viajar a lugares como Egipto y Túnez. También la fuerte ola de calor del verano de 2018 provocó que muchos viajeros optasen por quedarse en casa. No hay que dejar de lado que la incertidumbre provocada por el Brexit o la caída de la libra, que ha afectado negativamente en las cuentas de Thomas Cook, también han lastrado a la ya de por sí maltrecha empresa.

En 2015 entró un nuevo actor en juego: Fosun. Un grupo chino, que desembarcaba en el accionariado de Thomas Cook y que, a la postre, pasaría a convertirse en el principal accionista. A finales de agosto de 2019, con la situación de la compañía británica deteriorándose gravemente, el conglomerado empresarial chino se comprometió a su rescate. Thomas Cook había alcanzado un acuerdo con Fosun para recapitalizar la empresa por un total de 900 millones de libras. Pero los acreedores exigían nuevas reservas para que el grupo de viajes británico pudiera continuar desarrollando su actividad en invierno. Así, la falta de acuerdo ha terminado por provocar la suspensión de pagos, al tiempo que cientos de miles de clientes quedan en tierra.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Login
Please login to comment
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Manu Ibanez
Manu Ibanez
25 de septiembre de 2019 22:40

Estupendo artículo. Muy clarificador

0
José Francisco López
José Francisco López
1 de octubre de 2019 17:14
Reply to  Manu Ibanez

¡ Gracias Manuel ! Economipedia para lo que necesites.

0
Manuel Roldan
Manuel Roldan
25 de octubre de 2019 19:07

Excelente Articulo, en realidad me gustan mucho los artículos que publican en esta pagina.

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}