• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Thomas Cook quiebra 178 años después

Thomas Cook
25 de septiembre de 2019
17:49
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 4 min

600.000 clientes en tierra y una suspensión de pagos parecen ser el triste final de una gran empresa del turismo como Thomas Cook. Sin embargo, la caída de una compañía con una tradición de 178 años era una tragedia anunciada.

Eran muchos los síntomas que hacían presagiar la caída de Thomas Cook: una colosal deuda de unos 1.700 millones de euros, los nuevos modelos de negocio turístico vía internet, el impacto del Brexit, el desplome de la libra y la volatilidad del petróleo.

Sin embargo, la andadura de Thomas Cook comenzó en 1841, con pequeños viajes en ferrocarril por Inglaterra para asistir a reuniones del Movimiento de la Templanza, una organización defensora de la abstinencia en el acohol. Llegado 1845, la empresa daría un salto y organizaría su primer viaje turístico a la ciudad de Liverpool. En 1855 Thomas Cook dio un importante paso y se lanzó al turismo internacional con un viaje comercial a París. Así, la compañía continuó creciendo, permitiendo viajar a la clase media británica y ofertando nuevos destinos como Egipto, Suiza, Italia y Estados Unidos.

Un modelo de negocio en decadencia

Pero el modelo de negocio tradicional de Thomas Cook ha terminado naufragando 178 años después. Los ingresos procedentes de los 19 millones de viajes que organizaban anualmente eran engullidos por el pago de los intereses de deuda, un verdadero agujero para una empresa como Thomas Cook.

Por otra parte, frente a los nuevos negocios digitales, Cook contaba con una plantilla de 20.000 trabajadores y 570 oficinas. Todo ello significa afrontar costes muy superiores frente a los operadores digitales, que disponen unas plantillas mucho más reducidas.

Los paquetes de las agencias de viajes tradicionales se encuentran hoy en día con la fuerte competencia de las compañías digitales. Y es que, a día de hoy es muy sencillo organizar un viaje que incluya desplazamientos y alojamiento. A todo ello hay que añadir que, frente a los tradicionales paquetes turísticos cerrados, internet ofrece una gran flexibilidad.

Historia de un declive financiero

La reciente situación financiera de Thomas Cook también había sido indicativa de lo que podía ocurrir con este grupo de viajes. Desde 2018, Thomas Cook había entrado en caída libre y, ante las malas perspectivas, se anunciaron hasta tres profit warning o advertencias sobre beneficios, lo que le llevó a suspender el reparto de dividendos.

Este desastroso panorama financiero también se plasmó en la cotización en bolsa de Thomas Cook. Prueba de ello es que sus acciones llegaron a caer un 97% desde mayo de 2018. Incluso los acreedores desconfiaban de Thomas Cook, por lo que exigían pagos por adelantado. Esa desconfianza también se trasladó al público, pues cada vez había menos personas dispuestas a organizar sus viajes con Thomas Cook.

No obstante, convendría volver la vista más atrás de 2018. Todo comenzó en 2007, con la adquisición de MyTravel, otra empresa dedicada a la organización de viajes tradicionales. A partir de ahí comenzó el declive. Las reservas de viajes por internet dieron un vuelco al sector turístico y triunfaron entre los consumidores más jóvenes. Todo ello terminó perjudicando notablemente a Thomas Cook. Así, en 2011, el grupo de viajes británico logró esquivar por poco la catástrofe gracias a un acuerdo con sus bancos acreedores (Royal Bank of Scotland, Hong Kong Shanghai Bank Corporation, Barclays Bank, Royal Bank of Canada y Unicredit).

Pero los acuerdos alcanzados con sus acreedores tenían un elevado precio. Como explicábamos anteriormente, los intereses de deuda eran tan elevados que absorbían los ingresos anuales de la compañía.

Para colmo de males, acontecimientos como la primavera árabe de 2011 desanimaron a muchos consumidores a viajar a lugares como Egipto y Túnez. También la fuerte ola de calor del verano de 2018 provocó que muchos viajeros optasen por quedarse en casa. No hay que dejar de lado que la incertidumbre provocada por el Brexit o la caída de la libra, que ha afectado negativamente en las cuentas de Thomas Cook, también han lastrado a la ya de por sí maltrecha empresa.

En 2015 entró un nuevo actor en juego: Fosun. Un grupo chino, que desembarcaba en el accionariado de Thomas Cook y que, a la postre, pasaría a convertirse en el principal accionista. A finales de agosto de 2019, con la situación de la compañía británica deteriorándose gravemente, el conglomerado empresarial chino se comprometió a su rescate. Thomas Cook había alcanzado un acuerdo con Fosun para recapitalizar la empresa por un total de 900 millones de libras. Pero los acreedores exigían nuevas reservas para que el grupo de viajes británico pudiera continuar desarrollando su actividad en invierno. Así, la falta de acuerdo ha terminado por provocar la suspensión de pagos, al tiempo que cientos de miles de clientes quedan en tierra.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 25 de septiembre, 2019
Thomas Cook quiebra 178 años después. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Podría solucionarse la inmigración ilegal vendiendo la nacionalidad?
  • ¿Habrán próximamente nuevas fusiones en el sector bancario europeo?
  • El agua es un elemento esencial para la vida, ¿cómo invertir en ella?
  • La conquista empresarial del espacio con Raúl Torres, CEO de PLD Space
  • ¿Está el mundo avanzando hacia una desglobalización?
  • Los planes de Trump para la mayor bajada de impuestos de la historia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Manu Ibanez

      25 de septiembre de 2019 en 22:40

      Estupendo artículo. Muy clarificador

      Accede para responder
      • José Francisco López

        1 de octubre de 2019 en 17:14

        ¡ Gracias Manuel ! Economipedia para lo que necesites.

        Accede para responder
    2. Manuel Roldan

      25 de octubre de 2019 en 19:07

      Excelente Articulo, en realidad me gustan mucho los artículos que publican en esta pagina.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate