Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo afecta un profit warning a las empresas?

Warning
19 de enero de 2019
13:50
  • Mercados
David López Cabia
Lectura: 4 min

Una palabra se ha repetido con frecuencia en la prensa económica a lo largo de los últimos meses. Se trata del denominado profit warning o advertencia sobre beneficios. Precisamente el año 2018 ha estado marcado por la abundancia de estos profit warning. Y es que, acontecimientos económicos como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Brexit, las fuertes variaciones en los precios del petróleo, el incremento de los precios de las materias primas o la fluctuación de las divisas han provocado que muchas empresas tengan que anunciar revisiones a la baja en sus previsiones de beneficios.

Comencemos por explicar en qué consiste el profit warning, también conocido como advertencia sobre beneficios. Un profit warning es un aviso de un cambio en el beneficio esperado, que puede aumentar o puede disminuir. No hay que olvidar que buena parte de las sociedades cotizadas tienen la obligación de informar a sus accionistas de las perspectivas de beneficio. Por lo general, los profit warning suelen traer malas noticias, pues es habitual que las compañías anuncien recortes en sus beneficios.

Efectos del profit warning

Tanto los pequeños y medianos inversores, como los intermediarios financieros conceden gran importancia a este tipo de advertencias. Prueba de ello es el impacto que tienen los profit warning en el valor de las acciones de una empresa. Según se anuncie un incremento o una disminución del beneficio, el precio de las acciones cotizará al alza o a la baja.

Sin duda alguna, un profit warning es un tipo de aviso que suele caer como un jarro de agua fría entre los inversores, pues suele conllevar una caída del valor de las acciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Conviene analizar cómo actúan los inversores ante la noticia de un profit warning. Así pues, la experiencia ha demostrado que, si hay una previsión de disminución del beneficio, los inversores tratarán de vender las acciones. Por el contrario, si se anuncia un aumento del beneficio, todos desearán comprar acciones de la empresa en cuestión.

Entre empresas del mismo sector

Es interesante estudiar el comportamiento de un profit warning entre empresas de un mismo sector. Se han dado situaciones en las que un profit warning de una empresa en concreto ha terminado afectando a otras empresas del mismo sector. Tomemos como ejemplo el caso de la empresa de marketing y comunicaciones WPP. Pues bien, WPP es un gigante de la publicidad y su profit warning afectó negativamente a la cotización de las acciones de empresas del sector de la comunicación como Mediaset y Antena 3.

¿Por qué hay tantos profit warning en la actualidad?

Si observamos la relación de la economía mundial con las advertencias sobre beneficios de las empresas, la conexión es manifiesta. Como anteriormente explicábamos, las perspectivas de ralentización de la economía global, el Brexit, el auge del proteccionismo y la nueva regulación de emisiones contaminantes para los vehículos entre otros, han provocado una auténtica oleada de advertencias sobre beneficios. Todo ello ha afectado a empresas del sector textil, de la industria del automóvil, a compañías aéreas y a otros sectores de consumo. De ahí que se hayan visto forzadas a anunciar rebajas en sus previsiones de beneficios.

Que la marcha de la economía y los acontecimientos políticos afectan a los beneficios y a la cotización de las empresas es un hecho innegable. Tres acontecimientos han tenido especial incidencia en los numerosos profit warning anunciados en 2018:

  • El aumento del proteccionismo
  • Las fuertes fluctuaciones del precio del petróleo
  • La devaluación de las divisas en Latinoamérica

Guerras comerciales

En un mundo con una economía globalizada, el pulso comercial que mantienen China y Estados Unidos ha tenido un tremendo impacto en la actividad empresarial. Los aranceles que el gobierno estadounidense de Donald Trump ha impuesto al acero y al aluminio han tenido duras consecuencias sobre diversos sectores industriales.

Donde más se ha notado el efecto de los aranceles ha sido en la industria del automóvil. Compañías como Daimler, BMW, Audi, Porsche y el fabricante de neumáticos Continental no han tenido más remedio que anunciar recortes en sus previsiones de beneficio.

Sin embargo, el incremento de las medidas proteccionistas no ha sido el único factor que ha incidido negativamente en la caída del beneficio de las compañías automovilísticas. Y es que, la lucha contra las emisiones ha supuesto una revolución en la lucha contra el cambio climático. Al mismo tiempo, ha tenido un efecto perjudicial para los fabricantes de automóviles, que se han visto obligados a afrontar costes superiores.

Precios del petróleo y devaluación de las divisas

Nadie puede permanecer ajeno a las fluctuaciones de los precios del petróleo. Precisamente, el incremento del precio del crudo en 2018 ha terminado por suponer un aumento de los costes del transporte, recortando los márgenes de muchas empresas de este sector y afectando en particular a compañías aéreas como Ryanair y Norwegian.

Tampoco hay que ignorar los efectos que suponen la devaluación de las divisas entre las grandes potencias económicas de Latinoamérica. Así pues, Brasil y Argentina han devaluado sus respectivas monedas. Esto ha perjudicado notablemente a importantes grupos de distribución como DIA, hecho que ya advertimos en nuestro artículo “las claves del desplome de DIA en bolsa”.

  • Mercados
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 19 de enero, 2019
¿Cómo afecta un profit warning a las empresas?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Todo lo que necesitas saber sobre el cosmos (ATOM)
  • El crecimiento de los microcréditos en los últimos años
  • Las claves del desplome de DIA en bolsa
  • La euforia de Pokémon Go afecta también a los mercados
  • Renault se desploma hasta un 15% por la detención de Carlos Ghosn
  • Acuerdo en Bruselas para evitar el Grexit
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia