Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La bolsa americana no subía tanto en un día desde 2009

Rebote Wall Street
28 de diciembre de 2018
09:08
  • Análisis económico
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 4 min

La bolsa americana rebotó con una fuerza que no se veía desde 2009. No ha existido una jornada con unas subidas tan pronunciadas como la que se vieron el 26 de diciembre en Wall Street. Tras las caídas que se han venido produciendo en los índices bursátiles de todo el mundo, este rebote podría marcar el final del retroceso. No obstante, para eso habrá que esperar.

Durante la jornada del 26 de diciembre, los principales índices norteamericanos registraron unas subidas excelsas. Concretamente, desde el mes de marzo del año 2009, no se veía a los toros con tanta fuerza. En principio, un rebote con tanta fuerza podría ser indicativo de que los toros han ganado la batalla. Y, por tanto, de que las caídas han tocado fondo para dejar paso a la continuación de la tendencia alcista.

Sin embargo, por otro lado, estas subidas tan bruscas deben mantener alerta a los inversores. El aumento de volatilidad no suele ser indicativo de estabilidad. Todo lo contrario, un aumento de los niveles de volatilidad indica incertidumbre. Una característica propia de los techos de mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Por qué ha subido tanto la bolsa americana en un día?

El índice tecnológico Nasdaq 100, el industrial Dow Jones 30, y el de empresas de mayor capitalización Standard & Poor’s 500 se han movido a la par. Incluso el índice de empresas de pequeña capitalización Russell 2000 también ha registrado una gran subida.

Principales índices de Estados Unidos
Índice Último % Variación Fecha
Dow Jones 30 22.878,45 4,98% 26-dic
Nasdaq 100 6.262,77 6,16% 26-dic
S&P 500 2.467,70 4,96% 26-dic
Russell 2000 1.324,57 4,55% 26-dic

Los analistas indican, como motivo de las subidas, a la rebaja en el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y a la mejora en las previsiones del acuerdo comercial con China. Aunque, quizás el evento más importante para los inversores, ha sido el referente a los datos de consumo. Unos datos que han superado las expectativas sobre el gasto de los consumidores. El ingreso, la renta disponible y el gasto en consumo final sigue aumentando en Estados Unidos.

Con todo, muchos analistas y gestores de fondos se encuentran desconcertados con estos movimientos. Por una parte, porque no encuentran un catalizador claro de estas subidas. Y, por otra, porque no les encaja demasiado estos movimientos tan volátiles—y más teniendo en cuenta las fechas— principalmente porque ven solidez en la economía de Estados Unidos.

La volatilidad en máximos

Eso sí, si hay algo en lo que todos coinciden es que cuando el final de un ciclo bursátil se acerca, los inversores se ponen nerviosos. La consecuencia del nerviosismo en los mercados es la volatilidad. En el siguiente gráfico sobre el VIX, podemos ver varios momentos de nerviosismo e incertidumbre durante el ciclo alcista actual:

Vix

En el gráfico anterior, hemos añadido varios momentos en los que la volatilidad marcaba máximos y el mercado continuaba al alza. Durante los últimos 7 años, estas señales en el nivel de los 25-30 del VIX han funcionado muy bien como puntos de finalización de las caídas. Claro que, esto no funcionará siempre. En algún momento, la volatilidad se disparará por encima de los niveles de los últimos años.

Lo más probable es que este aumento de la volatilidad ocurra en el momento en que el mercado esté marcando un techo. Mientras tanto, habrá que esperar. Ver cómo abren los mercados en 2019 e ir comprobando si se aclaran las incertidumbre latentes. Es decir, esperar para ver cómo se resuelve el Brexit, cómo evoluciona la recuperación de los emergentes, los acuerdos comerciales entre China y Estados Unidos, así como analizar la evolución de los mercados de renta fija en relación con los cambios de política monetaria.

Un año malo para las bolsas

Todo se dicho, el año 2018 no ha sido un buen año para las bolsas. La bolsa americana ha perdido en lo que va de año cerca del 10%. De otro lado, Europa pierde cerca del 15% en su conjunto. Eso si, la peor parte de la han llevado los mercados emergentes: China pierde casi un 30%, Brasil cerca del 20% y, Argentina y México, superan los 15 puntos porcentuales.

Sin duda, el mercado no está exento de incertidumbres. Incertidumbres que se transforman en riesgos. Y riesgos, cuya resolución o no, plasmarán el futuro de las cotizaciones.

El redactor recomienda leer:

  • Los 5 hitos de la economía en 2018

  • Análisis económico
  • Mercados
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de diciembre, 2018
La bolsa americana no subía tanto en un día desde 2009. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bruselas sanciona a Google con una multa récord
  • La subida del impuesto a los carburantes desata la indignación en Francia
  • La deuda en manos del BCE continúa creciendo
  • Los riesgos del milagro económico alemán
  • Cuba planea volver al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
  • La Nueva Ruta de la Seda: China y su plan para liderar el comercio mundial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia