Thomas Piketty es un economista francés, reconocido internacionalmente por sus trabajos teóricos y aplicados sobre la desigualdad económica.
Leer más
Salvador Padilla estudia Economía en la Universidad Nacional de Colombia. Está interesado en la economía heterodoxa y las ciencias sociales. Actualmente es colaborador de Economipedia. Puedes conocer más de sus publicaciones académicas en https://www.researchgate.net/profile/Salvador_Padilla4
Thomas Piketty es un economista francés, reconocido internacionalmente por sus trabajos teóricos y aplicados sobre la desigualdad económica.
Thorstein Veblen fue un filósofo y economista estadounidense, cuyos aportes a la teoría económica desde una perspectiva institucional y evolucionista lo posicionan como pionero e impulsor de esas corrientes teóricas.
El capital natural es el conjunto de activos que produce servicios ecosistémicos, los cuales sostienen la actividad socioeconómica de una población humana.
El esclavismo fue un sistema económico predominante en varios periodos históricos, donde la mayor parte de la producción era realizada por personas privadas de su libertad.
Amartya Sen es un economista indio, reconocido internacionalmente por sus trabajos en torno a la teoría de la elección social, el bienestar económico y el desarrollo humano.
Karl Polanyi fue un científico social austriaco, conocido por la relación que hizo entre la historia económica y la teoría antropológica-sociológica, para la explicación de cambios en los sistemas económicos.
El desarrollo humano es un concepto que hace referencia a los elementos necesarios para que una persona pueda desarrollar sus cualidades y capacidades, sin ningún tipo de discriminación.
Albert Hirschman fue un economista alemán, conocido por ser pionero de la economía del desarrollo. A partir de su trabajo de campo en Latinoamérica, señaló la importancia de impulsar proyectos concretos en las comunidades.
Los juegos cooperativos son aquellos juegos en los que se pueden formar coaliciones. Como se puede acordar un reparto de los pagos, también se les conocen como juegos coalicionales.
Piero Sraffa fue un intelectual italiano, que hizo importantes aportes a la teoría económica. Fue invitado por John Maynard Keynes a Cambridge. Desde allí elaboró sus mayores aportes a la teoría clásica del valor y a la teoría keynesiana.
El modelo de Barro es un modelo de crecimiento endógeno cuya pregunta central es qué tamaño y enfoque de la política fiscal optimiza el crecimiento económico de largo plazo.
Los modelos Logit y Probit son modelos econométricos no lineales que se utilizan cuando la variable dependiente es binaria o dummy, es decir que sólo puede tomar dos valores.
El modelo de Ramsey o modelo CKR es un modelo de crecimiento exógeno dónde la tasa de ahorro se determina a través de un proceso de elección racional. Con esto se obtiene una trayectoria de consumo que maximiza la utilidad intertemporal.
John Hicks fue un economista inglés, Premio Nobel de Economía en 1972, reconocido por sus aportes a la Microeconomía (un modelo de equilibrio general walrasiano) y a la Macroeconomía (el modelo IS-LM).