Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Thorstein Veblen

Redactado por: Salvador Padilla
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La teoría de la clase ociosa
  • Crítica a la economía marginalista
  • Pionero de la economía institucional
  • Pionero de la economía evolucionista
Thorstein Veblen

Nombre: Thorstein Veblen

Thorstein Veblen fue un filósofo y economista estadounidense, cuyos aportes a la teoría económica desde una perspectiva institucional y evolucionista lo posicionan como pionero e impulsor de esas corrientes teóricas.

Thorstein Veblen (1857-1929) nació en Wisconsin, Estados Unidos. Estudió Filosofía en la Universidad Johns Hopkins y se doctoró en ese mismo campo en 1884 por la Universidad de Yale. Pese a su alta formación académica no consiguió empleo como profesor durante varios años.

En 1891 decidió volver a las aulas y se matriculó en Economía en la Universidad de Cornell. Posteriormente obtendría una posición en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago y empezaría a publicar en reputados journals de economía y sociología.

De 1906 a 1909 fue profesor en la Universidad de Stanford y de 1911 a 1918 enseñó en la Universidad de Missouri. Finalmente trabajó en la New School for Social Research de 1919 a 1926. Y falleció unos meses antes del Jueves Negro que detonaría la Gran Depresión en 1929.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

La teoría de la clase ociosa

En 1899 se publicó su libro “The theory of the Leisure Class”, que se convertiría en una obra reputada en la sociología económica. Él partía de la categoría de ‘clase social’ para analizar la dinámica de la economía industrial estadounidense, que configuraba a una clase social alta que se dedicaba al ocio, exacerbaba su consumo y hacía gala de la ostentación.

Veblen reconocía que esta configuración social elitista no era propia del capitalismo industrial. De hecho, remontaba su origen al inicio de la propiedad privada. No obstante, advertía que en su época las clases bajas estaban impulsando un alto nivel de consumo con el fin de emular a las clases altas.

Crítica a la economía marginalista

En su artículo “Limitations of Marginal Utility” (1909), Veblen analizó y criticó fuertemente a la teoría económica marginalista porque desde su punto de vista la actividad económica no sólo dependía de las elecciones individuales, sino que estaba sometida a hábitos y convenciones sociales.

Para él era inútil la premisa de cálculo racional y utilidad marginal, pues no permitían comprender los fenómenos de la evolución económica. Los marginalistas tomaban como inmutables las condiciones de la propiedad privada y la contratación libre; por tal motivo no mostraban preocupación por investigarlas.

Pionero de la economía institucional

Veblen conceptualizaba las instituciones como un elemento de la estructura cultural, que jugaban un rol muy importante en la sociedad y por ello debían ser estudiadas en profundidad.

Consideraba que una teoría satisfactoria sobre el funcionamiento económico debería construirse a partir de grupos sociales y no de individuos aislados. Siguiendo a Marx, afirmaba que las acciones económicas individuales (consumir y producir) sólo se entienden en comunidad.

Los deseos de consumo (preferencias), los instrumentos de producción (tecnología) y los medios de cambio (dinero) están influenciados -e incluso determinados- por el ambiente institucional.

Algunos de sus aportes más reconocidos se refieren a la dimensión de la producción, en particular a la organización empresarial. En su libro “The Theory of Business Enterprise” (1904) subrayó la importancia de los hábitos y las rutinas como mecanismos para dar continuidad y relativa estabilidad a la producción. 

Pionero de la economía evolucionista

Influenciado por las lecturas de Charles Darwin y Herbert Spencer, aplicó novedosamente a la sociedad el concepto de ‘selección natural’ proveniente de la biología. Para Thorstein Veblen, las estructuras sociales iban evolucionando conforme las instituciones son seleccionadas de manera directa o indirecta.

Veía el desarrollo como una secuencia acumulativa de respuestas ante cambios constantes, no sólo en términos económicos, sino también políticos. En su libro “Imperial Germany and the Industrial Revolution” (1915) dilucidó los orígenes económicos de la Primera Guerra Mundial y el avance tecnológico-militar de Alemania.

En el libro “An Inquiry Into The Nature Of Peace And The Terms Of Its Perpetuation” (1917) escribió sobre los posibles acuerdos entre los países beligerantes, donde apuntaba la importancia del restablecimiento de las relaciones económicas dentro y entre países. Y finalmente en “The Engineers and the Price System” (1921) exploró la posibilidad de una revolución socialista en Estados Unidos donde los técnicos jugarían un rol crucial en la dirección del sistema industrial.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Salvador Padilla, 09 de octubre, 2020
Thorstein Veblen. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • SHA-2
  • Realpolitik
  • Economía espacial
  • Perfil moderado
  • Hacker
  • Dividend
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La teoría de la clase ociosa
    • Crítica a la economía marginalista
    • Pionero de la economía institucional
    • Pionero de la economía evolucionista

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz