Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Amartya Sen

Salvador Padilla
Lectura: 3 min
Referenciar
Amartya Sen

Nombre: Amartya Sen

Nacimiento: 03/11/1933, Bengal Occidental, India

Escuela económica:

Economía del desarrollo

Mayores logros:

A Amartya Sen se le conoce por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza. En 1998 fue laureado con el Premio Nobel de Economía.

Obras destacadas

- Pobreza y hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación

Amartya Sen es un economista indio, reconocido internacionalmente por sus trabajos en torno a la teoría de la elección social, el bienestar económico y el desarrollo humano.

Amartya Sen nació en Bengala, India en el año 1933. Tras estudiar varios en su país, migró hacia el Reino Unido y obtuvo el doctorado en Economía en Cambridge University en 1959.

Siendo estudiante de doctorado, fue profesor de 1956 a 1958 de la recién creada Jadavpur University in Calcuta. Después de un par de años en el Massachusetts Institute of Technology, fue profesor en la Delhi University (1963-1971), en la London School of Economics (1971-1977) y en Oxford University (1977-1988). Finalmente, desde 1988 trabajó en Harvard University, salvo el periodo de 1997-2004 donde volvió a Cambridge University.

Adicionalmente, desempeñó roles directivos en la International Economic Association, la American Economic Association, la Indian Economic Association, la Development Studies Association y la Econometric Society. En 1998 fue galardonado con el Premio Nobel en Economía por sus contribuciones a la teoría del bienestar y la elección social.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Teoría de la elección social y la economía del bienestar

En el libro “Collective Choice and Social Welfare” (1970), Sen explica ampliamente la complicada relación entre las preferencias individuales y sociales. Ya desde 1950, Kenneth Arrow en su artículo “A Difficulty in the Concept of Social Welfare” mostraba una fuerte paradoja: era imposible diseñar un sistema de votación con el criterio de optimalidad paretiana, que respetara las preferencias individuales, sin la existencia de un dictador.

No obstante, Amartya Sen va más allá de la teoría económica y recurre a ideas filosóficas y de la ciencia política. Argumenta —también matemáticamente— que es posible una elección social si se incluyen los valores de equidad y justicia.

En el artículo “The Impossibility of a Paretian Liberal” (1970), Sen muestra una paradoja lógica que sostiene que no puede existir un sistema social que simultáneamente garantice un mínimo de libertad y sea óptimo de Pareto. Siendo esto una contradicción para los liberales, quienes defienden el libre mercado porque respeta las decisiones individuales y puede alcanzar un óptimo paretiano.

El desarrollo humano

Amartya Sen conceptualiza el desarrollo humano como el proceso de incrementar las oportunidades y las capacidades de todas las personas. Considerando que la libertad es una condición indispensable para lograr el desarrollo.

En el libro “Development as Freedom” (1999) argumenta que la libertad y la justicia están intrínsecamente relacionadas. Por tal motivo la pobreza y la extrema desigualdad económica se pueden entender como una privación de la libertad.

Los mercados libres y el Estado democrático pueden actuar conjuntamente para lograr el cambio: erradicar la pobreza, disminuir la desigualdad y extender la participación social. La filósofa estadounidense Marta Nussbaum ha continuado el trabajo de Sen en torno a las capacidades, el desarrollo humano y la calidad de vida.

Medición de la pobreza, el desarrollo humano y el progreso social

En su artículo “Poverty: An Ordinal Approach to Measurement” (1976), Amartya Sen se acerca al problema de la medición de la pobreza. Más allá de la noción de ingreso/riqueza baja, el índice de Sen pondera la incidencia y la desigualdad dentro del segmento social de los pobres.  Esto ha permitido una mejor comprensión de la pobreza en los distintos países del mundo y ha posibilitado la mejor focalización de subsidios gubernamentales.

Por otro lado, los desarrollos teóricos de Amartya Sen fueron utilizados por el economista paquistaní Mahbub ul Haq, quien estimó el índice de desarrollo humano (IDH). El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo cuantifica el IDH desde 1990 hasta la fecha. Y lo hace con tres variables: la salud (esperanza de vida), la educación (años de escolaridad) y la riqueza económica (PIB per cápita).

Finalmente, señalar que el presidente de Francia encargó en 2008 a Amartya Sen, Joseph Stiglitz y Jean-Paul Fitoussi que establecieran una comisión para determinar los límites del PIB e hicieran exploraciones en torno a otro tipo de mediciones. La investigación realizada sirvió de base para la construcción del índice de progreso social.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz