Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Kenneth J. Arrow

Vicent Selva Belén
Lectura: 4 min
Referenciar
Kenneth Arrow Biografia

Nombre: Kenneth J. Arrow

Nacimiento: 23/08/1921, Nueva York, España

Fallecimiento: 21/02/2017, Palo Alto, California

Escuela económica:

Economía neoclásica

Mayores logros:

Es considerado uno de los economistas más destacados de la teoría económica neoclásica en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Premio Nobel de Economía en 1972 junto con John Hicks.

Obras destacadas

- Elección social y valores individuales

Kenneth J. Arrow (1921-2017) fue un importante economista estadounidense. Obtuvo, junto con John R. Hicks, ganador del Premio Nobel de Economía en 1972.

Alcanzó una gran popularidad gracias a sus contribuciones a la economía del bienestar y a la teoría del equilibrio general. Una de sus tesis más interesante, basada en matemáticas elementales, fue la del teorema de imposibilidad.

Entre las ciencias sociales y las matemáticas

Kenneth J. Arrow nació en Nueva York, el 23 de agosto de 1921, en el seno de una humilde familia judía de origen rumano que se arruinó con la Gran Depresión. Cursó estudios secundarios en la Townsend Harris High School. En 1940 se licenció en la Universidad de Nueva York en Ciencias Sociales. Sin embargo, complementó su formación con estudios de matemáticas, disciplina en la que obtendría una maestría en la Universidad de Columbia.

Con poco más de 20 años, Kenneth Arrow se alistó en el ejército durante cuatro años. Al finalizar su servicio comenzó un curso de posgrado en la Universidad de Columbia. Al mismo tiempo trabajó como investigador asociado en la Cowles Foundation for Research in Economics, como profesor asistente de Economía de la Universidad de Chicago y en el think tank Rand Corporation.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Dejó Chicago para ocupar el puesto de profesor asistente interino de Economía y Estadística en la Universidad de Stanford. En 1951, obtuvo el doctorado en la Universidad de Columbia. Ese mismo año publicó uno de sus artículos más importantes, «Social choice and individual values«.

El Premio Nobel de Kenneth J. Arrow

En los años años 60 colaboró con el gobierno a través del Consejo de Asesores Económicos. y dejó Stanford para puesto de profesor de economía en la Universidad de Harvard. Fue durante esa etapa en la que recibió el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el teorema de imposibilidad.

Arrow regresó a Stanford, que era el lugar que consideraba su hogar, en 1979. En la Universidad de Stanford se convirtió en profesor de economía y profesor de investigación sobre operaciones. Aunque se retiró en 1991, como miembro de la Comisión Fulbright dio clase de economía en la Universidad de Siena en 1995. También fue miembro de la Pontificia Académica de Ciencias Sociales y del Consejo Científico del Instituto Santa Fe.

A los 95 años falleció en Palo Alto (Californa), el 21 de febrero de 2017, más de 25 años después de abandonar de forma oficial el ámbito académico. Sin embargo, hasta el último momento de su vida se mantuvo vinculado al mundo académico. De hecho, su última aportación fue un trabajo publicado junto con otros colegas en 2016.

Como anécdota, cinco de sus antiguos alumnos se han convertido en ganadores del Premio Nobel: Eric Maskin, John Harsanyi, Michael Spence y Roger Myerson.

Las principales aportaciones de Kenneth J. Arrow

Kenneth Arrow es considerada una de las grandes mentes en materia económica de las últimas décadas. Sus principales aportaciones se centraron en el campo de la teoría de la decisión. De entre todas ellas destacan, especialmente, la teoría de imposibilidad y el análisis del equilibrio general.

El teorema de imposibilidad (o paradoja de Arrow)

Esta teorema, sobre la que trabajó en su tesis doctoral, vio la luz en 1951, cuando publicó «Social choice and individual values». Se reconoce como la base de la teoría de la elección social moderna y puede aplicarse al modo en que se toman decisiones colectivas, tanto políticas y sociales como económicas.

Arrow afirmó que ante tres o más alternativas de elección ningún sistema de decisión permite convertir las preferencias de los individuos en una preferencia global y que, al mismo tiempo, cumpla con unos criterios de racionalidad:

  • Universalidad.
  • No imposición.
  • Ausencia de dictadura.
  • Independencia de las alternativas relevantes.
  • Monotonía.

Un problema que ya observó el marqués de Condorcet en el siglo XVIII y que recibió el nombre de paradoja de Condorcet o de la votación.

El modelo Arrow-Debreu

Este modelo fue desarrollado por Kenneth Arrow y Gerard Debreu en un artículo de 1954 titulado «Existence of an equilibrium for a competitive economy». Con él se dio respuesta a dos de las más importantes interrogantes de la economía neoclásica: la viabilidad y eficiencia de la economía de mercado.

Afirman los autores que en determinadas circunstancias (convexidad de preferencias, competencia perfecta e independencia de la demanda) se genera un sistema de precios por el cual las ofertas agregadas se igualan a las demandas agregadas para cada bien de la economía. Por tanto, aunque los agentes que participan en el mercado lo hagan de forma independiente, es posible alcanzar una situación de equilibrio económico general.

Estas son algunas de las principales aportaciones de Kenneth Arrow, aunque se interesó por muchos campos, como la econometría, la economía del bienestar, la distribución de los ingresos o la asignación de recursos. En todos ellos destacó como una mente brillante y como uno de los mayores economistas de las segunda mitad del siglo XX.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 08 de mayo, 2019
Kenneth J. Arrow. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pacto de Estabilidad y Crecimiento
  • Propiedad intelectual
  • Tipos de software
  • Abigeato
  • Barreras de salida
  • Sede
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia