Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Historia económica

Redactado por: Salvador Padilla
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 12 noviembre 2019
4 min
  • ¿Qué es un sistema económico?
  • ¿Qué hechos han cambiado el rumbo de la historia económica?
  • ¿Desarrollo económico o subdesarrollo?

La historia económica estudia el cambio (evolución) de la estructura económica de las sociedades a lo largo del tiempo.

La historia económica se alimenta de la historia y de la economía. En el primero caso, la historia estudia los hechos sucedidos a lo largo del tiempo. Por su lado, la economía estudia la producción, circulación y consumo de bienes y servicios de una sociedad.

Así, la historia económica, como disciplina autónoma, estudia a través de los métodos de la historia, las estructuras económicas y los hechos que marcaron un cambio de rumbo en el pasado. Nos ofrece, por tanto, herramientas para explicar la situación económica actual de un país y vislumbrar las tendencias hacia el futuro.

¿Qué es un sistema económico?

La pregunta fundamental que se hacen los historiadores económicos es la siguiente: ¿cómo ha sido el desarrollo de los sistemas económicos a lo largo del tiempo?

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un sistema económico es el tipo de relación que se establece entre los miembros de una sociedad y los medios de producción. En el sistema se establece qué bienes se producen, cómo se producen, en qué cantidades y para quiénes. El sistema político se encarga de determinar quiénes responderán a las preguntas anteriores.

En este sentido, entre las cuestiones que el sistema económico debe garantizar se encuentran: la subsistencia de los miembros de la comunidad, el reemplazo de los medios de producción desgastados y la obtención de excedente para ahorrar y/o comerciar.

¿Qué sistemas económicos han existido y predominado a lo largo de la historia?

Los sistemas económicos que han predominado a lo largo de la historia son:

  • Prehistoria (antes del 5000 a.C). Comunitarismo.
  • Edad Antigua (del 5000 a.C. al 500 d.C.). Esclavismo.
  • Edad Media (del 500 d.C. al 1500 d.C). Feudalismo.
  • Edad Moderna y Contemporánea (del 1500 d.C. a la fecha). Capitalismo.

En la Edad Contemporánea también ha habido experimentos socialistas. Dentro de los cuales destacan el socialismo soviético (1917-1991) y el socialismo chino (1950-actualidad).

Historia de las finanzas

¿Qué hechos han cambiado el rumbo de la historia económica?

Otra inquietud de los historiadores económicos es comprender la influencia de ciertos acontecimientos que han marcado el rumbo de la economía de los países y del mundo. Algunos de estos sucesos importantes son:

  • La domesticación de especies vegetales (agricultura) y animales (ganadería).
  • El nacimiento, expansión y caída de imperios (como el griego y el romano).
  • El descubrimiento de América.
  • La Revolución Industrial.
  • El patrón oro internacional.
  • La producción en masa fordista.
  • La Primera y Segunda Guerra Mundial.
  • La descolonización.
  • La caída de la URSS.
  • Las crisis financieras.

La historia no se puede explicar de manera determinística porque esto implicaría que los hechos son inevitables y que se puede predecir el futuro. Se debe resaltar que la historia es caótica, pues hay muchas fuerzas en juego y hay muchas interrelaciones entre dichas fuerzas. Por ello, aunque las revoluciones y las crisis presentan síntomas, es impredecible saber cuándo estallarán.

Cabe destacar que la dinámica de la historia no se dirige a mejorar el bienestar humano. Sin embargo, los aportes científicos, tecnológicos e industriales de los últimos siglos han permitido que la población actual goce, en promedio, de una mejor calidad de vida que sus antecesores.

Empero, durante las últimas décadas la sociedad globalizada sigue teniendo numerosos retos pendientes, el más importante de ellos consiste en extender los beneficios del progreso económico y social a millones de personas que todavía están fuera de él.

¿Desarrollo económico o subdesarrollo?

Otra pregunta que se hacen los economistas e historiadores económicos es la siguiente: ¿por qué unas naciones son ricas y otras pobres? De hecho, la obra magna de Adam Smith se titula “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”.

La discusión sobre los distintos desarrollos económicos de los países cobra mayor relevancia dada la divergencia de ingreso cada vez más notoria entre los países.

Cabe destacar que muchas hipótesis que intenta explicar por qué los pobres siguen en la pobreza:

  • No quieren salir de su subdesarrollo.
  • No saben cómo salir de su subdesarrollo.
  • Se ven imposibilitados por los ricos para salir de su subdesarrollo.
  • No pueden salir de su subdesarrollo.

Hemos hablado de desarrollo, pero ¿qué es desarrollo económico?

Podemos decir que el desarrollo económico tiene su base en el crecimiento económico (incremento de la producción de un país) y se produce cuando hay un cambio en la estructura económica que permita generar mayor valor agregado a la producción y así los trabajadores tengan mayor ingreso y mayor consumo.

Con esto en mente, algunos de los factores que pueden incidir en el crecimiento y en el cambio estructural son: calidad de la tierra (fertilidad del suelo, disponibilidad de agua y climas no extremos), precios de los recursos naturales disponibles, salud y educación de la población, capital (instrumentos, máquinas y software) disponible para la producción, instituciones legales y políticas que garanticen estabilidad, etc.

Finalmente, cabe destacar que para algunos es insuficiente el crecimiento económico y por ello han intentado adicionar las facetas sociales y ambientales para hablar en sentido amplio de progreso social. Para profundizar en este tema, te recomendamos que revises el índice de progreso social.

Referencias:

Cameron, R. & Neal, L. (2016). Historia Económica Mundial. (5ª Ed.) Madrid: Alianza Editorial.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • ¿Qué es un sistema económico?
  • ¿Qué hechos han cambiado el rumbo de la historia económica?
  • ¿Desarrollo económico o subdesarrollo?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz