Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agregados macroeconómicos

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Características de los agregados macroeconómicos
  • Ejemplos

Los agregados macroeconómicos son valores que representan la suma de todos los datos individuales del conjunto de una economía. Así, son utilizados como instrumentos para medir la situación del respectivo país o región y tomar decisiones de política económica.

Es decir, los agregados macroeconómicos son indicadores que buscan darnos una idea de cómo se encuentra la economía, o de cómo ha evolucionado en el último periodo.

En este punto, debemos recordar que la macroeconomía es la rama de las ciencias económicas que estudia el funcionamiento global de un territorio. Esto, analizando las variables agregadas.

Previamente, decíamos que los agregados macroeconómicos reflejan la suma de valores individuales. Un valor individual puede ser, por ejemplo, el ingreso mensual de una persona, y el agregado sería el ingreso promedio de todos los individuos que comparten una nacionalidad.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De igual modo, un valor individual podría ser la producción de una empresa, mientras que el valor agregado sería la producción total de un país.

Características de los agregados macroeconómicos

Algunas características de los agregados macroeconómicos que podemos destacar son las siguientes:

  • Permiten medir la situación de la economía en determinados aspectos como el nivel de producción, el empleo, el consumo, la evolución de los precios, entre otros.
  • Su medición está a cargo de entidades públicas, como el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España o el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Perú.
  • Permiten a las autoridades correspondientes tener un marco de referencia para la toma de medidas tanto de política fiscal como de política monetaria.
  • Su medición a veces no se efectúa directamente, sino con un método de aproximación. Por ejemplo, en el caso de la inflación, no es que se consideren todos los bienes y servicios de la economía, sino que suele tomarse como referencia un grupo de productos que conforman una canasta básica del consumidor promedio.

Ejemplos

Algunos ejemplos de agregados macroeconómicos son:

  • Producto Interior Bruto (PIB): Es quizás el más conocido de estos indicadores. Representa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio. Esto, en un periodo determinado, por ejemplo, un mes, un trimestre o un año.
  • Producto Nacional Bruto (PNB): Mide la cantidad de bienes y servicios finales desarrollados con los factores de producción de un país y durante un periodo de tiempo específico. Vale precisar que el PIB refleja la producción generada con factores nacionales y extranjeros. En cambio, el PNB solo considera los factores nacionales, dentro y fuera del territorio nacional.
  • Desempleo: La tasa de desempleo o tasa de paro se calcula tomando a la población desempleada, que es aquel grupo de ciudadanos en edad de trabajar que a su vez busca empleo de manera activa. Este número se divide entre la población económicamente activa, es decir, la sumatoria de los ocupados más los desocupados.
  • Inflación: Es el incremento general de los precios de los bienes y servicios de una economía. Esto, durante un periodo de tiempo específico.
  • Agregados monetarios: Son medidas sobre la cantidad de dinero que existe en la economía. Esto, considerando menores o mayores niveles de liquidez.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Características de los agregados macroeconómicos
  • Ejemplos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz