Agricultura sostenible

La agricultura sostenible es un tipo de agricultura que se caracteriza por ofrecer una mayor protección medioambiental, a la vez que busca altos niveles de eficiencia agrícola. Asimismo, plantea políticas regionales y busca el abastecimiento responsable.

El principal objetivo de la agricultura sostenible reside en la protección medioambiental. Así como el bienestar económico y la salud pública en entornos rurales. Todo ello, al mismo tiempo que aboga, de la misma forma, por la seguridad alimentaria y el abastecimiento de las distintas zonas geográficas es otra de sus principales metas.

En ese sentido, este planteamiento agrario plantea un modo de actuación frente a la escasez de recursos y muchas prácticas productivas que perjudican la sostenibilidad medioambiental.

Fruto de dichas actuaciones, son los entornos o mercados de carácter rural los principales receptores de este tipo de políticas. Así se pretende mejorar sus condiciones de vida, alejados de explotaciones industriales, a la vez que se asegura su bienestar.

Los proyectos de sostenibilidad en el marco de la agricultura cuentan con objetivos comunes, buscando la colaboración internacional tanto a nivel social como político e institucional.

Rasgos característicos de la agricultura sostenible

La agricultura sostenible engloba múltiples tendencias localizables en el ámbito agrícola. Sin embargo, es posible clasificar algunos de sus características más destacables:

  • Plantea métodos de producción agrícola respetuosos con el ecosistema y la gestión responsable de los recursos naturales. Evita empleo radical de maquinaria o el uso de estimulantes químicos y contaminantes.
  • Debe proteger los intereses económicos de pequeños y medianos agricultores, asegurando su obtención de rentabilidad. Al tiempo, debe facilitar el acceso de todo tipo de consumidores a los productos resultantes.
  • Establece la necesidad de cuidado ambiental como modelo de protección de las generaciones, tanto a día de hoy como futuras. Es decir, tiene voluntad social.
  • Uno de los conceptos económicos en los que se sustenta es la eficiencia. Se aplica en el uso responsable y eficiente de los recursos naturales y los medios de producción dirigidos a la explotación agroalimentaria.
  • Promoción de entornos locales y regionales. Son los mercados territoriales y el comercio agrícola más cercano los más favorecidos por las políticas de sostenibilidad.
  • Se erige como una herramienta de prevención del cambio climático y de cuidado exhaustivo de distintos ecosistemas.

Expansión de la agricultura sostenible

En las últimas décadas, este fenómenos ha crecido, adaptándose a las características de los distintos territorios de todo el mundo.

Desde su nacimiento, en la década de los setenta del pasado siglo, ha ido ganando relevancia y presencia en la agenda social y política. Todo ello, junto a una perspectiva verde y respetuosa con el planeta.

A su vez, se asocia a movimientos de vigilancia y protección del medioambiente, como los antiglobalización y la economía circular.

Por otro lado, existe una gran cantidad de variedades o metodologías que ponen en práctica los planteamientos principales de la agricultura sostenible.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán , 10 de febrero, 2021
Agricultura sostenible. Economipedia.com