• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agricultura tradicional

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La agricultura tradicional es el modelo de producción agrícola principal de las distintas sociedades a lo largo de la historia. Está caracterizada por su poca influencia tecnológica y el cuidado de la naturaleza.

Desde sus inicios en la era neolítica, la práctica de la agricultura tradicional ha significado un modelo productivo y una forma de vida para las comunidades sociales que la han ejercido.

Con pocos elementos técnicos y un profundo entendimiento de la naturaleza, las distintas civilizaciones del mundo han obtenido alimento mediante cultivo, al tiempo que creaban una explotación como modo de obtención de riqueza.

En ese sentido, la agricultura tradicional ha sido durante siglos un modo de trabajo rudimentario basado en el capital humano.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Valor de la agricultura tradicional

El conocimiento y la práctica agrícola tradicional se han perpetuado generación tras generación. Así, se han conformado territorialmente como elemento de subsistencia rural.

La aparición de excesos de producción, o excedentes, dio como resultado la creación de primeros ejemplos incipientes de comercio entre distintas comunidades, tras establecerse la división del trabajo por el excedente producido.

Elementos característicos de la agricultura tradicional

A lo largo de sus muchos siglos de evolución, la producción agrícola más tradicional ha consolidado una serie de factores clave:

  • Atendiendo a una demanda de producto pequeña y mediana. Habitualmente, la actividad agrícola tenía como fin el simple abastecimiento de familias o pequeñas regiones.
  • Integra técnicas agrícolas y maquinaria muy rudimentarias. Desde el factor de mano de obra humana al uso de animales de carga configuran esta metodología.
  • El paso de los siglos ha dado lugar al tratamiento de distintos materiales para la creación de herramientas de trabajo. Con metales, madera o hueso se han configurado hachas, hoces o segadoras.
  • Presenta una estrecha dependencia de las condiciones meteorológicas o de la composición del terreno habitado.
  • Funcionamiento junto a la labor ganadera. Agricultura y trato de animales, a modo de pastoreo o cría, se han interconectado para beneficio mutuo, como ejemplifica el tratamiento con estiércol a modo de sustancia fertilizante.
  • Facilita la producción diversa y variada debido al policultivo. Frente a corrientes más modernas como el monocultivo, la práctica tradicional beneficia a la hora de acometer mayor gama de productos.

Evolución de la agricultura tradicional

Debido al crecimiento demográfico experimentado a lo largo de la historia y el avance tecnológico y técnico en el marco de la producción agrícola, la agricultura tradicional se ha ido adaptando progresivamente.

Fruto de dicha evolución, han ido apareciendo otras modalidades contemporáneas hasta llegar al modelo de agricultura comercial y moderna más avanzado. Estas últimas priorizan elementos como la consecución de producción óptima y la guía de la eficiencia.

No obstante, algunas producciones agrarias intentan mantener los valores y planteamientos más tradicionales. Ejemplo de ello es la existencia de tipos de agricultura como la familiar o la de subsistencia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de febrero, 2021
Agricultura tradicional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Etapas de un proyecto
  • Tasa de natalidad
  • Ortocentro de un triángulo
  • Comunidad del Caribe (CARICOM)
  • Biomasa
  • Triple techo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate