Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis de la varianza

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
3 min
  • Supuestos previos del análisis de varianza
  • Clasificación de los modelos de análisis de la varianza
  • Ejemplo de ANOVA: conceptos importantes

Los análisis de la varianza, o ANOVA (analysis of variance), son técnicas de análisis multivariante de dependencia, utilizadas para determinar si existen diferencias significativas entre las medias de tres o más grupos poblacionales.

Por tanto, con este análisis averiguaremos si existen diferencias entre determinados grupos cuando modificamos una o varias características. Para conocerlas, utilizamos el valor del promedio de los datos.

Su uso es muy frecuente en campos como la economía o la medicina.

Supuestos previos del análisis de varianza

Existen una serie de requisitos previos para realizar el ANOVA que conviene conocer. Estos son esenciales para que los resultados sean adecuados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • En primer lugar, la población debe seguir una distribución normal. Por tanto, estamos ante un tipo de contraste paramétrico, ya que se conocen los parámetros poblacionales de la media y la desviación típica.
  • Además, las muestras utilizadas deben ser independientes entre sí. Esto quiere decir que una modificación en una de ellas no tiene que afectar al valor de las otras.
  • Por otro lado, las varianzas de las poblaciones objeto de estudio deben ser iguales. Esto se llama homocedasticidad.

Clasificación de los modelos de análisis de la varianza

Para los modelos del análisis de la varianza se pueden utilizar las tres clasificaciones que mostramos a continuación:

  • Modelo de efectos fijos: Las poblaciones son normales y solo se diferencian en el valor de sus respectivas medias.
  • Modelo de efectos aleatorios: En este caso, los datos tienen una jerarquía y las diferencias poblacionales dependen de esta.
  • Modelo de efectos mixtos: Estaríamos ante un modelo que es mezcla de los dos anteriores.

Ejemplo de ANOVA: conceptos importantes

Existen ecuaciones matemáticas de cierta complejidad para realizar el ANOVA. Sin embargo, en Economipedia optamos por la economía sencilla y, por eso, y aprovechando la tecnología, vamos a mostrar cómo se podría hacer en una hoja de cálculo.

Imaginemos que queremos saber si existen diferencias significativas entre los lectores de Economipedia, en función de la afinidad de su titulación con la economía.

Advertencia: Los datos que utilizaremos son ficticios.

Debemos ir a Datos, Análisis de datos y elegiremos el análisis de varianza de un factor.

El rango sería la matriz de los tres grupos. Puede ser más interesante incluir los encabezados después y dar el formato deseado. En nuestro caso, con el logo y el color azul.

Analisis De La Varianza 1 1

Vemos que hay algunos conceptos como los grados de libertad y la probabilidad o significación. El primero se calcula de forma automática y es el número de grupos menos uno. El segundo nos indica si las diferencias son o no significativas.

Normalmente se parte de un nivel de confianza aceptado. En economía suele ser el 95% (0.95), que se relaciona con una significación del 0.05 (1-0.095). De esta forma, si esa probabilidad o p valor está por debajo de la significación aceptada, las diferencias son significativas.

En este caso, parece que la titulación no influye en el número de lectores (significación>0.05). Por tanto, el análisis de la varianza parece indicar que Economipedia interesa a todo el mundo, no solo a lectores especializados. Por supuesto son datos ficticios ¿o no?

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Supuestos previos del análisis de varianza
  • Clasificación de los modelos de análisis de la varianza
  • Ejemplo de ANOVA: conceptos importantes
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz