• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Análisis de la varianza

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Los análisis de la varianza, o ANOVA (analysis of variance), son técnicas de análisis multivariante de dependencia, utilizadas para determinar si existen diferencias significativas entre las medias de tres o más grupos poblacionales.

Por tanto, con este análisis averiguaremos si existen diferencias entre determinados grupos cuando modificamos una o varias características. Para conocerlas, utilizamos el valor del promedio de los datos.

Su uso es muy frecuente en campos como la economía o la medicina.

Supuestos previos del análisis de varianza

Existen una serie de requisitos previos para realizar el ANOVA que conviene conocer. Estos son esenciales para que los resultados sean adecuados.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • En primer lugar, la población debe seguir una distribución normal. Por tanto, estamos ante un tipo de contraste paramétrico, ya que se conocen los parámetros poblacionales de la media y la desviación típica.
  • Además, las muestras utilizadas deben ser independientes entre sí. Esto quiere decir que una modificación en una de ellas no tiene que afectar al valor de las otras.
  • Por otro lado, las varianzas de las poblaciones objeto de estudio deben ser iguales. Esto se llama homocedasticidad.

Clasificación de los modelos de análisis de la varianza

Para los modelos del análisis de la varianza se pueden utilizar las tres clasificaciones que mostramos a continuación:

  • Modelo de efectos fijos: Las poblaciones son normales y solo se diferencian en el valor de sus respectivas medias.
  • Modelo de efectos aleatorios: En este caso, los datos tienen una jerarquía y las diferencias poblacionales dependen de esta.
  • Modelo de efectos mixtos: Estaríamos ante un modelo que es mezcla de los dos anteriores.

Ejemplo de ANOVA: conceptos importantes

Existen ecuaciones matemáticas de cierta complejidad para realizar el ANOVA. Sin embargo, en Economipedia optamos por la economía sencilla y, por eso, y aprovechando la tecnología, vamos a mostrar cómo se podría hacer en una hoja de cálculo.

Imaginemos que queremos saber si existen diferencias significativas entre los lectores de Economipedia, en función de la afinidad de su titulación con la economía.

Advertencia: Los datos que utilizaremos son ficticios.

Debemos ir a Datos, Análisis de datos y elegiremos el análisis de varianza de un factor.

El rango sería la matriz de los tres grupos. Puede ser más interesante incluir los encabezados después y dar el formato deseado. En nuestro caso, con el logo y el color azul.

Analisis De La Varianza 1 1

Vemos que hay algunos conceptos como los grados de libertad y la probabilidad o significación. El primero se calcula de forma automática y es el número de grupos menos uno. El segundo nos indica si las diferencias son o no significativas.

Normalmente se parte de un nivel de confianza aceptado. En economía suele ser el 95% (0.95), que se relaciona con una significación del 0.05 (1-0.095). De esta forma, si esa probabilidad o p valor está por debajo de la significación aceptada, las diferencias son significativas.

En este caso, parece que la titulación no influye en el número de lectores (significación>0.05). Por tanto, el análisis de la varianza parece indicar que Economipedia interesa a todo el mundo, no solo a lectores especializados. Por supuesto son datos ficticios ¿o no?

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 07 de abril, 2021
Análisis de la varianza. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Administración de proyectos
  • Renta mixta bruta (RMB)
  • Conjuntos finitos
  • Apalancamiento en derivados
  • Franquiciado
  • Expoliación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate