Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis de proveedores

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
5 min
  • ¿Qué es un proveedor?
  • ¿Por qué hacer un análisis de proveedores?
  • Factores importantes en el análisis de proveedores
  • ¿Qué debe hacer un buen proveedor?

El análisis de proveedores es una herramienta que se utiliza para analizar y seleccionar a los proveedores que se necesitan para poner en marcha un negocio.

Es importante considerar que, este análisis resulta muy provechoso para determinar las condiciones y relaciones comerciales que se establecerán con los proveedores. Una buena elección de proveedores puede ser un factor de éxito para cualquier negocio o emprendimiento.

Sobre todo, los buenos proveedores se convierten en socios y aliados de las empresas para desarrollar eficientemente sus procesos de producción. Asimismo, ayudan a que la empresa alcance el objetivo de lograr la satisfacción de las necesidades de sus clientes.

¿Qué es un proveedor?

Para empezar, un proveedor puede ser cualquier persona o empresa que abastece los recursos que otra empresa necesita para llevar a cabo su proceso de producción. Los recursos pueden ser bienes y servicios que son transformados para producir un producto.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De cualquier forma, el suministro adecuado o inadecuado de estos recursos podrá tener un impacto positivo o negativo sobre la producción. Por lo tanto, escoger un buen proveedor puede afectar la productividad, la calidad y la competitividad de una empresa.

¿Por qué hacer un análisis de proveedores?

Encontrar buenos proveedores es vital para una empresa por las siguientes razones:

  1. Toda cadena de suministros inicia con un buen proveedor, por lo que se vuelve indispensable escoger a los mejores proveedores.
  2. La selección de un buen proveedor hace que cumpla mejor con los requerimientos y las necesidades de la empresa.
  3. Una empresa no puede sobrevivir si no cuenta con insumos y, como consecuencia, necesita proveedores.
  4. Los proveedores inciden sobre los costos y la calidad de los productos que elabora una empresa.

Factores importantes en el análisis de proveedores

Una empresa tiene que realizar un análisis de proveedores por razones diferentes. Por ejemplo, puede que sea una nueva empresa que inicia operaciones y no cuenta con proveedores. Otra situación se da cuando la empresa ya cuenta con proveedores, pero no está satisfecha con los servicios recibidos, o simplemente quiere ampliar su cartera de proveedores.

Los factores más importantes en el análisis de proveedores son:

1. Calidad

Entre los aspectos relacionados con la calidad encontramos:

  • Calidad del producto: Para comprobar la calidad del producto se hacen evaluaciones y pruebas sobre las características que son consideras importantes. El criterio de calidad se maneja conforme a lo que necesita la empresa. Si dos proveedores ofrecen la misma calidad, se debe escoger el más económico. Pero, debe quedar claro que no siempre lo más barato es lo mejor.
  • Características técnicas: Las características técnicas del proveedor corresponden al equipo y la maquinaria que utiliza para elaborar sus productos, de manera que la empresa compradora pueda elegir a su mejor proveedor.
  • Garantía: La empresa siempre buscará encontrar en sus proveedores una garantía lo más extendida que sea posible.
  • Personal técnico: Se analiza que el proveedor cuente con personal calificado para asistir a la empresa.
  • Asistencia técnica y servicio posventa: Se refiere al tiempo que el proveedor otorga para garantizar el mantenimiento, la reparación o la asistencia técnica sobre lo que se ha comprado.

2. Condiciones económicas

Entre las condiciones económicas se analiza:

  • Precio: Se busca un precio competitivo que se relacione con la calidad ofrecida. Se considera el precio, los descuentos, los gastos de transporte, embalajes, carga y descarga.
  • Forma de pago: La forma de pago analizada puede ser al contado, al crédito o conforme a las políticas de la empresa.
  • Precio de envase y embalaje: El precio del embalaje y envase deberá estar acorde con el nivel de protección del producto y que sea de costo bajo.
  • Pago de seguros: Si el proveedor se hace cargo del pago de seguros.
  • Recargos por aplazar pagos: Se revisa el recargo que aplica el proveedor en el caso de atraso en algún pago.
  • Descuentos por pronto pago: Descuentos que se otorgan por pagos al contado o por períodos menores a los convenidos.

3. Otras condiciones

Otras condiciones que también se analizan son:

  • Tiempo válido de la oferta.
  • Condiciones para terminar contratos.
  • Situación que provoquen revisión de precios.
  • Plazos de entrega.
  • Devoluciones.
  • Inventarios.
  • Infraestructura.
  • Legalidad en su funcionamiento.
  • Tiempo y experiencia de la empresa proveedora.
  • Recomendaciones de otros compradores.
Análisis De Proveedores 1

¿Qué debe hacer un buen proveedor?

Luego que se analizan todos los aspectos anteriores, se debe evaluar al mejor proveedor. Un buen proveedor debe:

1. Tener capacidad de suministro

En primer lugar, debe tener capacidad para dar el suministro adecuado de los recursos que solicita la empresa. Estos recursos pueden ser los insumos, los materiales, los equipos, los repuestos y los servicios que requiera la firma.

2. Satisfacer las necesidades de la empresa

En segundo lugar, podrá responder y satisfacer de manera eficiente a las necesidades de la empresa que requiere los recursos. El producto deberá ser entregado en los plazos establecidos y deberá cumplir con las especificaciones técnicas acordadas.

3. Atención adecuada

En tercer lugar, deberá atender de manera adecuada las condiciones, los acuerdos y las demandas de la empresa solicitante, considerando la manera en que se responde a inconvenientes y reclamos que se puedan presentar.

4. Cumplimiento

En cuarto lugar, tiene que cumplir con la entrega de productos y servicios con la calidad y los requerimientos solicitados. El proveedor debe ser confiable en sus entregas, para garantizar el trabajo de la empresa compradora.

5. Buena gestión

Finalmente, tiene que realizar una correcta gestión de pedidos, distribución, cobros y pagos. El proveedor deberá realizar una correcta gestión de todos sus procesos. Todo esto, para garantizar la entrega de productos de calidad, en tiempos oportunos y con un buen servicio.

Análisis De Proveedores 2

Para concluir, se puede afirmar que el análisis de proveedores es de vital importancia para cualquier empresa. Esto, dado que toda empresa necesita proveedores que les suministre los recursos para efectuar su proceso de producción. Pero, sobre todo, porque estos suministros incidirán de manera directa en la calidad y el costo del producto que elabore la empresa.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Qué es un proveedor?
  • ¿Por qué hacer un análisis de proveedores?
  • Factores importantes en el análisis de proveedores
  • ¿Qué debe hacer un buen proveedor?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz