Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis VRIO

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2021
5 min
  • Características de los recursos
  • Qué tipos de recursos se pueden analizar
  • Cómo elaborar el análisis VRIO
  • Resultados e interpretación

El análisis VRIO es una herramienta usada en el análisis estratégico de una empresa. Permite determinar cuáles de sus recursos y capacidades le pueden generar una ventaja competitiva.

Fundamentalmente, es una herramienta que resulta muy útil para las empresas porque le permite notar cuáles son los recursos y las capacidades que posee. Luego, conociendo qué tan valiosos, raros, inimitables y organizados sean sus recursos y capacidades, la empresa puede desarrollar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

En efecto, para cualquier empresa, desarrollar una ventaja competitiva es muy importante. Esto, dado que esta ventaja le agrega valor y diferenciación, lo que le ayuda a consolidar su posicionamiento dentro del mercado.

Características de los recursos

Sin duda, los recursos y capacidades de una empresa tienen que reunir ciertas características básicas para poder generar una ventaja competitiva para la empresa:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Valioso

Antes que nada, los recursos de una empresa deben tener valor. Un recurso valioso puede ayudar a la empresa a enfrentar mejor las amenazas que se le presenten. De manera similar, le ayuda a aprovechar y explotar de mejor forma sus oportunidades.

En pocas palabras, lo valioso se entiende como la capacidad de la empresa para aprovechar las oportunidades de negocio y con ello poder neutralizar a los competidores.

2. Raro

Desde luego, la característica de rareza de un material significa que es escaso. Mientras más escaso sea, mayor ventaja tiene la empresa. Esto claramente dependerá de cuántos más competidores posean el mismo recurso. Si solo la empresa lo tiene, este recurso hace que la empresa sea única y diferenciable.

En general, un recurso es raro si es difícil de conseguir en el mercado. Puede resultar un recurso de uso específico para la empresa. Lo raro determina si la empresa tiene el control del recurso o en manos de cuántos competidores se encuentra el control de este.

3. Inimitable

Ahora bien, que un recurso sea inimitable implica que debe ser difícil de imitar. Esto hace que el recurso le confiera ventaja competitiva a una empresa. Es decir, que esta característica supone que los competidores tienen poca capacidad de copiar o replicar los recursos o capacidades de la empresa.

Además, si el competidor quisiera copiar dicho recurso o capacidad, esto le supondría incurrir en costos muy elevados. Por ello es prácticamente inimitable. También se puede considerar (la característica de inimitable) como la capacidad de la empresa de poder ofrecer algo al mercado que es difícil de replicar por el alto costo que representa para la competencia.

4. Organizado

Por otra parte, la organización se refiere a la habilidad que posee la empresa para optimizar el uso de sus recursos y capacidades. Esta organización adecuada le permite obtener los ingresos suficientes para definir sus estrategias.

En otras palabras, si es organizada, la empresa tiene la capacidad para aprovechar y explotar de forma eficiente todos sus recursos. La organización ayuda a conocer si la empresa tiene la facultad suficiente para ofrecer valor y explotar al máximo sus capacidades.

Analisis Vrio 1
Análisis VRIO
Características de los recursos

Qué tipos de recursos se pueden analizar

Los recursos que pueden ser analizados en la herramienta VRIO son:

  • Humanos: De los recursos humanos podría interesar las habilidades y el nivel de conocimiento que poseen los trabajadores de la empresa.
  • Financieros: En este apartado podrían interesar los fondos propios de la empresa y el acceso a obtener financiamiento externo.
  • Materiales: Entre los recursos materiales se pueden analizar los equipos, los materiales y las herramientas que se poseen.
  • No materiales: Interesan elementos como propiedad intelectual y marcas.

Cómo elaborar el análisis VRIO

Cuando se elabora un análisis VRIO debemos considerar lo siguiente:

1. Identificar y definir los recursos disponibles

En primer lugar, se deben identificar los recursos de los que dispone la empresa. Es conveniente que cada recurso identificado sea brevemente definido. Los recursos que se enlistan pueden ser humanos, financieros, materiales y no materiales.

2. Analizar los recursos identificados

En segundo lugar, se deben analizar todos los recursos identificados. Esto nos permitirá determinar en cada uno de los recursos si la empresa tiene o no una ventaja.

3. Visualizar análisis VRIO

En tercer lugar, se elabora el gráfico del análisis VRIO y se podrá visualizar en forma sencilla la ventaja o desventaja de cada recurso.

Con cada recurso se podrá identificar si la empresa tiene:

  • Desventaja competitiva.
  • Paridad competitiva.
  • Ventaja competitiva temporal.
  • Una ventaja competitiva por explotar.
  • Ventaja competitiva sostenible.

4. Interpretar los resultados

Una vez elaborado el gráfico del análisis VRIO, permitirá que todos los interesados observen la posición de cada recurso, identificando los recursos que más beneficios ofrecen a la empresa. Asimismo, se sabrá qué recursos deberán mejorar su posición para que pasen de un nivel inferior a otro superior.

Finalmente, se debe preparar un plan estratégico para optimizar las ventajas competitivas que se poseen. También se puede sacar beneficio de nuevas ventajas que se pueden explotar, si aún no han sido aprovechadas.

Resultados e interpretación

Con el análisis realizado, los materiales pueden ser clasificados como:

1. No valorados o no valiosos

Un recurso que no es valorado o no es valioso representa una desventaja competitiva para la empresa.

2. Valorado, pero no raro

En cambio, si el recurso es valioso, pero no es raro, hace que la empresa se iguale con otros competidores. Esto le confiere una paridad competitiva, porque se encuentra a la par de sus competidores.

3. Valioso y raro

No obstante, cuando el recurso es valioso y raro, puede hacer que la empresa alcance una ventaja competitiva de forma temporal. Esto implica que podrá obtener altos rendimientos, pero durante un período de tiempo corto.

Esto se debe a que los competidores podrán imitar fácilmente esta ventaja, lo que hará que en un periodo corto de tiempo se encuentre nuevamente en una paridad competitiva.

4. Inimitable, valioso y raro, pero no organizado

Cuando el recurso reúne las características de inimitable, valioso y raro, pero no organizado, hará que la empresa tenga una ventaja competitiva no aprovechada porque no ha sido explotada.

5. Organizado, inimitable, valioso y raro

Por último, si el recurso posee las cuatro características anteriores (inimitable, valioso, raro y organizado), la empresa posee una ventaja competitiva sostenible. Esto le permite tener beneficios altos y diferenciarse de la competencia, haciendo que tenga una buena posición en el mercado.

Estos resultado se pueden observar en la siguiente tabla.

Analisis Vrio 2
Análisis VRIO

A manera de conclusión, se puede decir que el análisis VRIO ayuda a las empresas a identificar los recursos y capacidades que poseen. Además, estos recursos y capacidades le ayudan a la compañía a diferenciarse de los demás competidores, lo que le confiere una ventaja competitiva que fortalece su posicionamiento dentro del mercado. También puede ayudar a que la empresa potencie los recursos y capacidades en forma óptima.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Características de los recursos
  • Qué tipos de recursos se pueden analizar
  • Cómo elaborar el análisis VRIO
  • Resultados e interpretación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz