Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Antigüedad laboral

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia de la antigüedad laboral
  • Condiciones para que exista el reconocimiento de la antigüedad laboral

La antigüedad laboral es el tiempo que una persona ha permanecido laborando para una organización pública o privada.

Es por lo tanto, el conteo del tiempo que un trabajador ha prestado servicios para una empresa.

Importancia de la antigüedad laboral

Existen varios elementos en los que la antigüedad laboral es fundamental, entre ellos se encuentran:

Derecho de un trabajador a recibir una cantidad de dinero cuando concluye su relación laboral ya sea por enfermedad, incapacidad o jubilación. Y para establecer la cantidad que tiene derecho a recibir, se requiere conocer la antigüedad laboral, ya que sirve para realizar el cálculo de lo que le corresponde. Y es que, a mayor tiempo laborado le corresponde una mayor cantidad de dinero.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

Por otra parte, en caso de que el trabajador muera, serán las personas que dependían de él los que puedan recibir una cantidad de dinero por la conclusión laboral, ese es el caso de los hijos como una indemnización si la razón del fallecimiento es un riesgo de trabajo. También se requiere conocer el tiempo que tenía trabajando para la empresa.

La antigüedad laboral es un dato importante al momento de tomar decisiones con respecto a una promoción o ascenso. Si bien es cierto que no es un factor determinante, sí habla de la experiencia que se tiene en el empleo actual.

Otro elemento significativo en el que es útil conocer la antigüedad laboral es al momento de solicitar un nuevo trabajo, ya que el aspirante o candidato puede ser valorado por el tiempo que se ha desempeñado en distintos puestos, a lo largo de su trayectoria laboral en una compañía o en distintas compañías.

Existen políticas empresariales y legislaciones en las que establecen que, de acuerdo a la antigüedad laboral el empleado adquiere otros derechos. Ejemplo de ello serían los siguientes:

  • Más días de vacaciones.
  • Flexibilidad en la jornada laboral.
  • Opción a compra de acciones de la empresa.
  • Libertad para seleccionar los días que puede tomar de vacaciones.
  • Posibilidad de solicitar un permiso para poder ausentarse para el cuidado de un familiar enfermo, ente otros.

En algunas empresas la antigüedad laboral es un elemento a tomar en cuenta para un incremento de salario.

La antigüedad laboral también es importante al momento de acceder al tiempo de cotización para adquirir un crédito para comprar una propiedad, porque a mayor antigüedad se muestra mayor estabilidad financiera y, por lo tanto, puede comprometerse a realizar los pagos de hipoteca.

Para la empresa contar con empleados con mayor antigüedad laboral tiene implicaciones como:

  • Mayor experiencia.
  • Posibilidad de llevar a cabo actividades de mentoría para los nuevos empleados.
  • Reconocimiento para el resto de los trabajadores por la estabilidad de la empresa.
  • Así como transmisores de mensajes de valor de marca por el fuerte vínculo que tienen con la empresa, etc.

Condiciones para que exista el reconocimiento de la antigüedad laboral

Es muy común que las empresas contraten por un periodo corto de tiempo a un empleado a manera de “prueba” y una vez concluido ese periodo, que generalmente comprende un lapso de 3 a 6 meses, se hace un contrato por tiempo indefinido o por tiempo determinado que puede ser de 1 año en adelante o sin fecha límite. Además, generalmente, el momento en donde se comienza el conteo de la antigüedad laboral es a partir del primer contrato.

Cuando la empresa en la que se labora lleva a cabo una fusión con otra empresa, tiene la obligación de mantener el conteo de tiempo en que sus empleados se encuentran trabajando.

Si la empresa cambió de nombre, de propietarios o de giro y hace un nuevo contrato, es posible que no se considere la antigüedad de los empleados. Es por ello necesario que sea algo acordado entre ambas partes para evitar futuros conflictos o malos entendidos y se conozca si el vínculo puede reclamarse al final de la vida laboral en lo que respecta a una indemnización o jubilación.

Es importante tener en cuenta que siempre debe existir un contrato que se firme de conformidad entre el trabajador y la empresa, para que se pueda dar una relación laboral que garantice el conteo del tiempo trabajado. En caso de que esta situación no se dé es considerado una mala práctica por parte de la empresa, ya que el trabajador podría demandar por incumplir en la realización del contrato.

Otra mala práctica por parte de la empresa es que lleve a cabo múltiples contratos con periodos cortos de tiempo, en un intento de que el trabajador no adquiera el reconocimiento de antigüedad laboral y evitar el pago correspondiente por indemnización o jubilación. Esto también puede ser demandado por el trabajador.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 07 de abril, 2021
Antigüedad laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Binomio rentabilidad-riesgo
  • Morning star (trading)
  • Institución
  • Beneficios adicionales
  • Economies of scale
  • Realtor
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia de la antigüedad laboral
    • Condiciones para que exista el reconocimiento de la antigüedad laboral

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}