Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banca Islámica

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • Origen de la Banca Islámica
  • Principios básicos de la Banca Islámica
  • Principales rasgos de la Banca Islámica
  • Relevancia de la Banca Islámica

La banca islámica es una alternativa a la banca tradicional, caracterizada por participar en los mercados bancarios y financieros siguiendo estrictamente la doctrina o ley musulmana.

Por medio de los principios de la banca islámica, la población musulmana de diversos países establece un modo de hacer banca coherentemente con su forma de vida y su fe.

Si bien su modelo de negocio pasa por el tradicional sistema de entrega de crédito y recepción de depósitos por parte de sus clientes, presenta peculiaridades determinadas por el seguimiento de la ley islámica.

Esto responde a su apuesta por integrar valores socioculturales y creencias religiosas en su modo de hacer economía.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En la actualidad coexisten más de un centenar de bancos y entidades financieras que siguen esta doctrina, los cuales operan en decenas de países tanto en Asia como África especialmente.

Origen de la Banca Islámica

La aparición de importantes recursos petrolíferos o de gas en zonas geográficas cercanas al Golfo Pérsico provocó la creación de los actuales Estados en la zona.

De ese modo, las principales familias de dichos territorios lograron hacerse con relevantes explotaciones minerales y de petróleo. Ello, durante las primeras décadas del siglo XX y tras fenómenos como la descolonización por parte de las principales potencias económicas y políticas del mundo. 

Como consecuencia, las familias reales y múltiples oligarcas musulmanes adquirieron grandes fortunas. Fortunas que destinaron a la creación de entidades bancarias y financieras a través de las cuales operar.

Principios básicos de la Banca Islámica

La práctica de la banca en poblaciones musulmanas consiste en el seguimiento estricto de dos líneas principales:

  • Prohibición de préstamos o créditos con tipos de interés.
  • Prohibición de la aceptación de dinero.

Ambos puntos suponen el alejamiento de posibles comportamientos de usura, que desde su punto de vista y de sus creencias es algo pecaminoso.

En ese sentido, siguen la idea de que el dinero es únicamente un objeto de intercambio de otros bienes y no debe generar valor por sí mismo.

Principales rasgos de la Banca Islámica

Frente a posturas económicas y bancarias más ortodoxas y cercanas al capitalismo actual, la banca islámica asume algunas características propias que la definen:

  • Seguimiento de los postulados islámicos: La sharía se conforma como el eje central de los postulados de la banca islámica. Es decir, se trataría de una banca guiada doctrinalmente.
  • Importancia moral: Al aunar fe y economía, los economistas pertenecientes a este fenómeno persiguen un determinado equilibrio ético.
  • Prohibición de tipos de interés: Atendiendo a su doctrina, la aplicación de tasas de interés que aumenten un principal prestado no es válido.
  • Motivación no especulativa: La banca islámica se aleja de mercados financieros especulativos, así como de bolsas de valores y muchas otras prácticas que practiquen el crédito.
  • Crecimiento reciente: Aunque durante siglos, los preceptos del Islam han influido en el comercio o las finanzas, es a mediados del siglo pasado cuando el fenómeno de banca islámica comienza a adquirir mayor relevancia.
  • Adaptación y homologación: Los bancos islámicos actúan en consonancia con el resto de operadores financieros a nivel internacional.
  • Enfoque energético. Debido a motivos geográficos, la mayoría de instituciones que practican esta modalidad basan su negocio en recursos minerales como el petróleo, así como las ganancias derivadas de su explotación.

Todos estos puntos se engloban en la relación entidad y cliente que esta tendencia ejemplifica. Frente al modelo tradicional de deudores y acreedores, la banca islámica aboga por relaciones bilaterales a modo de socios de proyectos.

Según establece su fe, el riesgo debe ser compartido solidariamente por ambas partes a la hora de afrontar un determinado negocio o inversión.

Relevancia de la Banca Islámica

El desarrollo de un mundo más globalizado ha facilitado el encaje de nuevas visiones económicas y financieras en el espectro mundial.

Dentro de ellas, la banca islámica ha adquirido una destacada relevancia frente a los conceptos bancarios tradicionales o más canónicos.

Especialmente en los países de Oriente Próximo esta tendencia financiera impera. Ello, debido a que los principales bancos u órganos de índole económica siguen sus directrices y planteamientos básicos.

De este modo, importantes naciones como Irán o Arabia Saudí operan a nivel global bajo el paraguas de esta tendencia económica.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Origen de la Banca Islámica
  • Principios básicos de la Banca Islámica
  • Principales rasgos de la Banca Islámica
  • Relevancia de la Banca Islámica
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz