Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Intercambio comercial

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Tipos de intercambio comercial
  • El comercio internacional: intercambio comercial entre países

El intercambio comercial es la acción mediante la que una persona entrega un bien, o servicio, a otra, a cambio de una contraprestación.

El intercambio comercial es una acción muy frecuente en la sociedad. Es la acción mediante la que dos agentes económicos se intercambian bienes o servicios, a cambio de una contraprestación. Dicha contraprestación puede ser monetaria (dinero) o en especie (bien o servicio).

Al conjunto de intercambios se le denomina comercio, pues integra toda la relación de intercambios que se producen en el planeta.

La globalización ha provocado que los intercambios comerciales en el mundo puedan realizarse a lo largo y ancho del mundo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El comercio es una de las mayores fuentes de riqueza del planeta. Formado, eso sí, por todos los intercambios comerciales que se producen en el planeta.

Tipos de intercambio comercial

Dependiendo de con quién se realicen los intercambios, el intercambio comercial puede ser de un tipo u otro. Es decir, existen diversos tipos de intercambio comercial, partiendo su clasificación de los agentes económicos que participan en dicho intercambio.

Así, los tipos de intercambio que existen son:

  • Comercio exterior: Aquel que se realiza con terceros países, en el exterior, donde no existe una residencia común. 
  • Comercio interior: Aquel que se realiza entre agentes económicos que residen en el mismo territorio.

A su vez, al comercio exterior habría que añadirle los dos tipos de intercambio que existen, los cuales se presentan muy frecuentemente en la economía. 

Estos intercambios son:

  • Exportaciones: Aquellos bienes y servicios que se envían al exterior, para comerciarse en otros países. En otras palabras, lo que se vende a otros países para consumirlo o comercializarlo en otros países.
  • Importaciones: Aquellos bienes y servicios que se traen, se importan, del exterior, para ser consumidos y comercializados en el territorio de origen. En otras palabras, los bienes que son comprados a terceros países para traer a un determinado territorio.

Por otro lado, y dependiendo de la vía, dicho intercambio puede clasificarse en los distintos tipos:

  • Intercambio terrestre: Aquel que se realiza por tierra.
  • intercambio marítimo: Intercambios que se producen por mar.
  • Comercio electrónico: Aquel que se comercia en internet.
  • Intercambio aéreo: Aquel que se transporta en aviones, por vía aerea.
  • Intercambio fluvial: Aquel que se transporta mediante ríos y derivados.

Por último, dicho intercambio puede clasificarse en dos tipologías más, dependiendo de quién sea el comprador y quien sea el vendedor. Dependiendo de si estos tratan de comerciar con el producto final o no, o si dicho producto se distribuye en tiendas, podemos clasificar el intercambio de la siguiente forma:

  • Intercambio mayorista: Cuando se produce entre mayoristas, por lo que su comprador no es el consumidor final. También se conoce como “al por mayor”.
  • Intercambio minorista: El intercambio que se produce en el que el comprador es su consumidor final. También se conoce como “al por menor”.

El comercio internacional: intercambio comercial entre países

Con el avance del transporte, los intercambios comerciales se han vuelto una acción cada vez más frecuente a escala global. Estamos hablando de que un determinado bien o servicio puede estar hoy en España, mientras que al día siguiente ya se encuentra en Colombia. Esto es un fenómeno provocado por la globalización y los efectos de esta en la economía. Es decir, gracias a la globalización, existe un flujo de comercio más intenso, a la vez que se puede comerciar con cualquier lugar del mundo.

El comercio internacional es un tema bastante importante, dado que representa un gran porcentaje del producto interior bruto (PIB), de la misma forma que genera que el flujo de mercancías se encuentre activado. Esto produce riqueza para los países, de la misma forma que se crea riqueza en el mundo. La globalización y el comercio internacional presentan un gran nivel de actividad y su papel en el mundo del comercio se ha vuelto fundamental y prioritario.

Así, el comercio internacional cuenta con cada vez más zonas de libre comercio en el planeta. Zonas que tratan de promover los intercambios comerciales entre países.

Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Tipos de intercambio comercial
  • El comercio internacional: intercambio comercial entre países
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz