Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Basis swap

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
2 min

    Un basis swap es una variante de un interest rate swap (IRS) que permite el intercambio de flujos de capitales entre dos partes indexadas cada una a una tasa de interés variable.

    De forma sencilla, dos partes deciden contratar este tipo de swap, cada uno de ellos elige un índice sobre el que se va a referenciar, por ejemplo, el libor (índice bancario británico) y el euribor (índice bancario europeo). Cuando llega el momento comparar.

    Como veremos con más detalle en el ejemplo, el que tenga su índice más alto le paga una cantidad a la otra parte. Este contrato de futuro lo que hace es proteger ante las bajadas del índice que hayas elegido indexarte.

    Características de un basis swap

    Veamos a continuación algunas de sus características más relevantes que lo convierten en una opción interesante.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    • En primer lugar, esta indexado y sus movimientos son acordes a las fluctuaciones del índice elegido, por ejemplo, el Euribor. Esto en realidad puede ser una ventaja o inconveniente dependiendo de su evolución en el mercado financiero.
    • Por otro lado, estar indexado permite a las partes obtener rentabilidades basadas en sus ventajas competitivas. Así, pueden aprovechar las fluctuaciones que les benefician.
    • Hay que tener en cuenta que los índices fluctúan y predecir su evolución es muy complejo, incluso con potentes programas estadísticos. Con este contrato lo que buscan es compensar las bajadas de sus respectivos tipos de interés indexados.
    • Existe un tipo de swap sobre materias primas energéticas que está indexado en los precios de un producto de referencia, por ejemplo el barril de Brent. Su objetivo es el mismo, protegerse de las fluctuaciones, en este caso en un mercado concreto.

    Minimizar el riesgo base

    El riesgo base se da cuando se producen diferencias entre los precios presentes y futuros de un activo financiero. Estos cambios en la base del activo llevan a tener pérdidas que pueden compensarse por medio de un basis swap.

    Lo que se hace es utilizar las fluctuaciones de los índices o las posiciones en la curva de rendimiento para compensar y así reducir ese riesgo base. Por tanto, este tipo de contratos son una protección contra los cambios de posición.

    Ejemplo de basis swap

    Para terminar, veamos un ejemplo. Un banco inglés contrata con uno francés. El primero utiliza como indexación el Libor y el segundo el Euribor. El contrato es por 1.000.000 de euros. El Libor de los tres años es de 3%, 2,5% y 3,5%. El Euribor es de 3,5%, 2,5% y 3% respectivamente.

    El primer año el Libor está más bajo que el Euribor, un 0,5%, el banco francés paga al inglés 5.000 euros. El segundo año ninguno paga nada y el tercero, en este ejemplo de basis swap, el inglés pagará al francés 5.000 euros.

    • Derivados
    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz