• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Capital privado

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El capital privado es aquel tipo de capital que es empleado por agentes económicos privados, con el fin de desarrollar sus actividades económicas y, con ello, obtener un beneficio económico.

Dentro de la clasificación de los distintos tipos de capital existentes, el capital privado destaca por ser aquel en el que su propiedad recae sobre agentes privados. De este modo, la propiedad del capital privado pertenece a todo tipo de familias, así como de empresas. Los mismos emplean los recursos que conforman este capital para obtener rendimientos económicos.

En este sentido, el capital privado se convierte en el instrumento con el que cuenta el sector privado para la generación de ganancias, a partir de unos determinados recursos.

Así pues, este capital facilita el desarrollo de gran variedad de actividades económicas, mediante la generación de bienes y servicios. Es decir, conforma la inversión privada.

Características del capital privado

La modalidad de capital de tipo privado cuenta con algunas características a señalar:

  • Fuente de inversión: Por medio del capital privado se generan inversiones y se emprende en gran variedad de modelos de negocio.
  • Origen privado: Este capital procede de los recursos de familias y empresas, destinados a general valor.
  • Relación con deuda: A menudo, una fuente de financiación privada es la asunción de deuda. Es decir, los agentes privados reciben préstamos o créditos con el fin de emplear sus fondos en inversión privada.
  • Generador del tejido empresarial: Habitualmente, es el capital privado el más presente en las distintas economías de los países. Este da lugar a la creación de empleo y la mayor parte de las empresas de una economía, abarcando la mayor parte de los sectores económicos.

Ejemplos de capital privado

Siguiendo el concepto de propiedad, el capital de naturaleza privada abarcara todo aquel conjunto de capitales pertenecientes a agentes que forman parte del ámbito privado.

Esto supone que exista una gran diversidad de ejemplos en el día a día económico. Esto abarcaría desde la maquinaria industrial de una empresa local, hasta la colección pictórica de un individuo.

Contablemente, el capital social es un ejemplo privado de las aportaciones que, en origen, hacen los socios a la hora de crear una sociedad mercantil. Estas pueden ser tanto dinerarias como en especie.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 09 de marzo, 2021
Capital privado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proceso tecnológico
  • Empresas más grandes del mundo 2019
  • Ejemplos de empatía
  • Ciclo económico
  • Plusvalía (economía)
  • Prospección de mercados
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate