• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capital privado

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del capital privado
  • Ejemplos de capital privado

El capital privado es aquel tipo de capital que es empleado por agentes económicos privados, con el fin de desarrollar sus actividades económicas y, con ello, obtener un beneficio económico.

Dentro de la clasificación de los distintos tipos de capital existentes, el capital privado destaca por ser aquel en el que su propiedad recae sobre agentes privados. De este modo, la propiedad del capital privado pertenece a todo tipo de familias, así como de empresas. Los mismos emplean los recursos que conforman este capital para obtener rendimientos económicos.

En este sentido, el capital privado se convierte en el instrumento con el que cuenta el sector privado para la generación de ganancias, a partir de unos determinados recursos.

Así pues, este capital facilita el desarrollo de gran variedad de actividades económicas, mediante la generación de bienes y servicios. Es decir, conforma la inversión privada.

Características del capital privado

La modalidad de capital de tipo privado cuenta con algunas características a señalar:

  • Fuente de inversión: Por medio del capital privado se generan inversiones y se emprende en gran variedad de modelos de negocio.
  • Origen privado: Este capital procede de los recursos de familias y empresas, destinados a general valor.
  • Relación con deuda: A menudo, una fuente de financiación privada es la asunción de deuda. Es decir, los agentes privados reciben préstamos o créditos con el fin de emplear sus fondos en inversión privada.
  • Generador del tejido empresarial: Habitualmente, es el capital privado el más presente en las distintas economías de los países. Este da lugar a la creación de empleo y la mayor parte de las empresas de una economía, abarcando la mayor parte de los sectores económicos.

Ejemplos de capital privado

Siguiendo el concepto de propiedad, el capital de naturaleza privada abarcara todo aquel conjunto de capitales pertenecientes a agentes que forman parte del ámbito privado.

Esto supone que exista una gran diversidad de ejemplos en el día a día económico. Esto abarcaría desde la maquinaria industrial de una empresa local, hasta la colección pictórica de un individuo.

Contablemente, el capital social es un ejemplo privado de las aportaciones que, en origen, hacen los socios a la hora de crear una sociedad mercantil. Estas pueden ser tanto dinerarias como en especie.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 09 de marzo, 2021
Capital privado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratio put call
  • Minería de criptomonedas
  • Staking
  • Radicalismo
  • Sesgo cognitivo
  • Fiebre del oro
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del capital privado
    • Ejemplos de capital privado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz