• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Rendimiento sobre el capital ajustado al riesgo (RORAC)

Guillermo Westreicher
4 min
Referenciar

El rendimiento sobre el capital ajustado al riesgo, o RORAC por su siglas en inglés(Return On Risk-Adjusted Capital), es un ratio de referencia para los bancos. Su función es medir la rentabilidad ofrecida por un producto financiero o cartera de clientes, utilizando la siguiente fórmula:

El RORAC es una variación de la metodología RAROC que propone una modificación a la rentabilidad financiera o ROE. La alteración está en el denominador, donde en lugar del patrimonio se coloca el capital económico (CE). Dicho concepto, que explicaremos ampliamente más adelante, hace referencia —en resumen— a las reservas requeridas para cubrir pérdidas inesperadas. La fórmula del RORAC es la siguiente:

Formula Rorac

El objetivo del RORAC es medir con mayor precisión el rendimiento de una operación financiera. Esto, considerando los altos costes que podría asumir el banco en ciertos segmentos del mercado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

El CE asignado, por ejemplo, a una cartera de créditos empresariales será menor a aquel requerido para préstamos al consumo, donde la probabilidad de impago es mayor. Cuando el financiamiento es más riesgoso, se necesitan más reservas.

Elementos del RORAC

Los elementos del RORAC son dos. Primero, el denominador, que es el capital económico (CE), es el patrimonio que guarda la empresa para protegerse del riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo sistemático.

El CE se invierte en activos de bajo riesgo como letras del tesoro. A diferencia de la reserva legal, no depende del mandato del regulador, sino del criterio de cada empresa.

El CE debe ser igual a las pérdidas inesperadas. Estas se obtienen de la diferencia entre el valor en riesgo condicional (CVAR) y las Pérdidas Esperadas(PE)

Por un lado, el CVAR se define como la máxima pérdida estimada para un determinado lapso de tiempo dentro de un margen de error. Para el cálculo de dicho indicador, se utilizan los datos de los usuarios con mayor riesgo de incumplimiento.

El CVAR se interpreta de la siguiente forma: Con una certeza del x%, la empresa no perderá más de N unidades monetarias, por ejemplo, en los próximos treinta días.

Existen tres formas de calcular el CVAR: VAR paramétrico, VAR histórico y VAR por Montecarlo.

Por otro lado, las PE resultan de la multiplicación de tres factores como vemos en la siguiente ecuación:

Elementos Raroc

La primera variable(PD) es la probabilidad de que el deudor no cumpla con devolver el préstamo. El segundo dato(LGD), que se interpreta como la severidad de la pérdida, es la parte del crédito que, una vez realizadas todas las gestiones de cobranza, resulta irrecuperable.

Estos dos factores(PD y LGD) se calculan como un promedio en base a la información recibida por las centrales de riesgo. Otra alternativa es que el banco busque data histórica de sus propios clientes. Asimismo, en caso de nuevos deudores, puede usar cifras de usuarios u operaciones con similares características.

Finalmente, la EAD es el importe que la entidad financiera está pendiente por cobrar a sus prestatarios.

Entonces, la fórmula del CE quedaría de la siguiente manera:

Rorac 3

Así, el CE depende del nivel de certeza y del método usado para estimar el CVAR.

Ejemplo de RORAC

Veamos un ejemplo muy simplificado de la aplicación del RORAC. Supongamos que una empresa quiere hallar el rendimiento de una cartera de créditos de consumo de US$ 30,000.

La tasa activa promedio de las operaciones analizadas es de 15%. A su vez, el tipo de interés pagado por la institución financiera para captar los recursos otorgados fue de 6%.

Por lo tanto, el margen financiero de la cartera es en promedio de 9%. A esto se agregaría la comisión de apertura cobrada a los clientes de 0,2%.

Asumamos además que los gastos de administración incurridos por el banco para ofrecer estos préstamos fueron de US$ 2.500.

Entonces, el beneficio antes de impuestos obtenido por la cartera sería:

BAT = (30.000 x 9% x 1,02%) – 2.500 = US$ 254

A continuación, deducimos los tributos considerando una tasa impositiva del 30%, resultando el siguiente beneficio neto:

Beneficio neto = 254 x (1-0,3) = US$ 177,8

Asimismo, supongamos que el CVAR corresponde al 10% de la cartera. Esto quiere decir que, con una certeza del 95%, por ejemplo, los créditos analizados no generarán pérdidas de más de US$ 3.000 en el periodo de análisis.

En tanto, la probabilidad de incumplimiento es de 4%, mientras que la severidad de la pérdida o LGD es de 40%.

Por consiguiente, la pérdida esperada es:

PE= 0,04 x 0,4 x 30.000 = US$ 480

Luego se resta el CVAR menos las PE para calcular el CE. Dicha reserva permitirá al banco protegerse de eventos no previstos.

CE = 3.000-480= US$ 2.520

Finalmente, el RORAC sería:

RORAC = Beneficio neto / Capital económico = 177,8/2.520= 7,06%

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 03 de enero, 2019
Rendimiento sobre el capital ajustado al riesgo (RORAC). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estancamiento secular
  • Valor unitario
  • Cuentas de gasto
  • Flujo de caja descontado
  • Capitalización bursátil
  • Ciclo de vida familiar
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Pablo Borja

      25 de mayo de 2021 a las 17:29

      Hola. No me queda claro si puedo usar el VaR o debo usarle CVaR para el cálculo del RORAC.
      Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de mayo de 2021 a las 11:06

        Hola Pablo,

        Lo ideal es que utilices el CVAR.

        Esperamos haberte sido de ayuda. Gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate