Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bloque económico

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Tipos de bloque económico
  • Ventajas y desventajas de los bloques económicos

Un bloque económico es un grupo de países que se unen voluntariamente para profundizar sus relaciones comerciales. De ese modo, coordinan políticas comunes.

Es decir, un bloque económico es un conjunto de países que se asocian para impulsar el intercambio comercial entre ellos. Así, bajan mutuamente las barreras arancelarias, acuerdan imponer aranceles similares a los países fuera de la unión, entre otras medidas.

Cabe señalar que los bloques económicos pueden pactar diferentes grados de integración, y puede ser que dicho nivel de coordinación vaya incrementándose gradualmente en el tiempo.

Tipos de bloque económico

De menor a mayor grado de profundidad en la integración, los principales tipos de bloque económico son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Acuerdo preferencial: Consiste en un pacto de reducción mutua de aranceles entre dos o más países. La Unión Europea fue uno de los pioneros a la hora de establecer estos acuerdos preferenciales en el año 1971.
  • Área de libre comercio: Es un espacio geográfico donde se ha realizado un tratado comercial entre dos o más países. Este se centra en la eliminación de las barreras comerciales. Ejemplo: NAFTA.
  • Unión Aduanera: Es el acuerdo que elimina totalmente los aranceles entre los países miembros y establece una política comercial exterior común. Es decir, cada uno de los países participantes cobrará los mismos impuestos a la importación desde las naciones fuera de la unión. Ejemplo: Unión Aduanera de África Austral, que incluye a Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia
  • Mercado común: Es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar la libre circulación e intercambio de bienes, servicios y factores de producción (como la mano de obra) entre sus fronteras. Ejemplo: Mercosur.
  • Unión monetaria: La unión monetaria es la situación en la que dos o más países comparten una misma moneda. Los países partícipes comparten una política monetaria común y coordinación en políticas fiscales para mantener, por ejemplo, un cierto nivel de déficit fiscal. Ejemplo: Eurozona.
  • Unión económica: Supone una total coordinación entre las políticas económicas de los países miembros. Esto, con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y unificación. Ejemplo: Estados Unidos, donde cada uno de los 50 estados están bajo la autoridad monetaria de la Reserva Federal y las decisiones de política fiscal de Washington.
Integración económica

Ventajas y desventajas de los bloques económicos

Podemos señalar que las principales ventajas de conformar bloques económicos son:

  • Obtener los beneficios del libre comercio, permitiendo que en el mercado local compitan una mayor variedad de productos. Esto favorecerá al consumidor que probablemente tenga la oportunidad de pagar menores precios en algunos bienes.
  • Los países miembros tienen juntos un mayor poder de negociación si quieren firmar un tratado comercial con otro país o bloque económico.
  • Al permitirse una libre movilidad de factores de producción, como la mano de obra, se facilita no solo un intercambio comercial, sino también cultural.
  • Pueden surgir oportunidades de nuevas inversiones entre las empresas de diferentes países miembros.

Sin embargo, también existen algunas desventajas o dificultades de los bloques económicos:

  • Se requiere un proceso de negociación que implica costes (de tiempo y recursos) para lograr un acuerdo con el que ambas partes se encuentren satisfechas.
  • El acuerdo podría afectar los intereses de ciertos sectores que compiten con productos extranjeros. Esto puede exigir una política de subvenciones o de apoyo gubernamental. Caso contrario, las demandas de la población podrían poner en jaque a las autoridades.
  • Cuanto mayor sea el nivel de integración, el país debe ceder más autonomía. Así, incluso las políticas monetarias y fiscales podrían pasar a ser dictaminadas del exterior o coordinadas con otras naciones.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Tipos de bloque económico
  • Ventajas y desventajas de los bloques económicos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz