Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bolsa de Valencia

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    La Bolsa de Valencia es una de las cuatro bolsas de valores españolas y en ella se negocian valores de renta fija o variable.

    En España hay cuatro bolsas de valores. La de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, coincidiendo las tres primeras con las ciudades más pobladas. Estamos, por tanto, ante un mercado de capitales español situado en la Comunidad Valenciana.

    Este mercado negocia tanto acciones como obligaciones o cualquier otro activo o pasivo financiero. Como en el resto de bolsas, estas operaciones se hacen de forma ordenada y, además, regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Historia de la Bolsa de Valencia

    Veamos algunos de los hechos históricos más relevantes de la Bolsa de Valencia.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    • En los siglos XV y XVI aparecieron en España las «Taules de Canvis» y en 1405 el Consell valenciano recibió el visto bueno del rey para crear una de ellas en Valencia.
    • Por otro lado, en 1482 nació la Lonja de Valencia con la idea de poner en contacto a compradores y vendedores de manera ordenada.
    • En los siglos XVIII y XIX surgieron los títulos-valor, lo que provocó un crecimiento de las operaciones de este mercado.
    • Existió un precedente llamado «Bolsín de Comercio» donde se reunían los agentes sociales para negociar fuera del horario y los lugares reglamentarios.
    • En 1980 este bolsín se transformó en la Bolsa de Valencia.
    • Sus sedes han sido en el número 19 de la calle Pascual y Genis, el número 23 de la calle Pintor Sorolla y el área financiera de la Ciutat Vella.

    Objetivos de la Bolsa de Valencia

    Este mercado de valores nace con la filosofía de ser un apoyo a la financiación de las empresas de la región. De este modo, el objetivo es el desarrollo económico. Por otra parte, es un canal importante para el ahorrador que quiere mantener sus inversiones diversificadas.

    Así, es un nexo de unión entre aquellos que quieren invertir y los que están interesados en financiar esas inversiones. Por otro lado, no olvida su presencia nacional e internacional, como muestra su adhesión a Bolsas y Mercados Españoles (BME).

    Miembros de la Bolsa de Valencia

    Para terminar, veamos a los miembros de esta bolsa de valores.

    • Auriga Global Investors: Una empresa especializada en inversiones de particulares y empresas, nacida en 2007.
    • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA): Esta entidad financiera española es una de las principales junto al Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell.
    • Banco Mediolanum: Pertenece al grupo empresarial del mismo nombre y aporta a sus clientes la figura del Family Banker, un gestor personal.
    • Banco Santander: Es otra entidad financiera española propiedad de la familia Botín y que, en el pasado, fue banco emisor de moneda.
    • Bankinter: Es la sexta entidad financiera española por volumen de activos.
    • Caixabank: Banco privado formado por la antigua caja de ahorros Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona. Uno de los tres principales bancos del país.
    • Cecabank: Una entidad financiera española con sede en Madrid.
    • GVC Gaesco: Estamos ante una compañía especializada en inversiones.
    • Renta 4: Una vez más, nos encontramos con una compañía que asesora en inversores.
    • Société Générale sede española: Una compañía de inversiones francesa cuya sede principal está en el país y que también es miembro de la Bolsa de Valencia.

    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz