Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bono demográfico

Redactado por: Guillermo Westreicher
4 min
  • Origen del bono demográfico
  • Desenlace del bono demográfico
  • Características el bono demográfico
  • Ejemplo de bono demográfico
  • Etapa 3: Pirámide invertida

El bono demográfico es un periodo donde la población activa e inactiva en edad de trabajar superan en cantidad a las personas económicamente dependientes (niños y adultos mayores). Usualmente, se considera personas en edad de trabajar a aquellas que se encuentran entre los 15 y 60 años.

En términos mucho más simples, el bono demográfico es un periodo donde las personas en edad de trabajar superan en cantidad a las personas económicamente dependientes.

Este fenómeno demográfico ya se vivió en muchas naciones y otras aún lo están experimentando, sobre todo, aquellas economías en vías de desarrollo.

Demografía

Origen del bono demográfico

El origen del bono demográfico es la caída de la tasa de fertilidad. Si hay menos hijos por persona, menos niños y adolescentes necesitarán la ayuda económica de sus padres.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Como consecuencia de lo anterior, el país alcanza una importante cantidad de adultos capaces de generar excedentes económicos. Aún no hay suficientes avances en medicina y tecnología, por lo que la población no se encuentra envejecida.

Desenlace del bono demográfico

Eso sí, poco a poco y al mismo tiempo, se suceden avances en la ciencia y en la medicina. Lo que hace caer el índice de mortalidad infantil e incrementar el nivel de longevidad en el mundo.

Todos estos factores contribuyen a que se acelere el envejecimiento de la población. Así, llegará un momento en que los trabajadores e individuos potencialmente productivos serán el grupo minoritario.

Por todo lo explicado, el bono demográfico es una ventana de oportunidad. Cada país lo experimenta en un momento distinto, dependiendo de su nivel de desarrollo.

Características el bono demográfico

Entre las características del bono demográfico destacan:

  • Es un plazo en el que se puede generar mayor ahorro e inversión en el país. Ello, debido a que la fuerza laboral no debe destinar tantos recursos en mantener a los individuos dependientes.
  • Es un periodo en el que es recomendable realizar inversiones importantes a largo plazo, por ejemplo, en capital humano e innovación. De esa manera, los trabajadores serán más productivos y puede aumentar la tasa de crecimiento económico.
  • Durante este lapso, al haber más personas laborando, se recaudan más tributos. Así, el Gobierno cuenta con más fondos que puede destinar a distintas inversiones tanto en capital físico como humano.
  • El bono demográfico precede a otro periodo en el que la edad promedio de la población se eleva. Esto genera presiones sobre las instituciones estatales o privadas a cargo de administrar las pensiones de los jubilados, por ejemplo, la Seguridad Social.

Ejemplo de bono demográfico

Con el objetivo de ilustrar el periodo del bono demográfico, vamos a poner un ejemplo. Explicaremos de forma rápida y sencilla el bono demográfico. Es decir, iremos viendo como cambia la estructura poblacional y en qué momento se da el concepto que estamos estudiando.

Etapa 1: Pirámide poblacional tradicional

Esta pirámide poblacional es propia de países subdesarrollados. También puede darse en países en vías de desarrollo. Esta pirámide poblacional se caracteriza por la existencia de muchos niños y adolescentes. Así mismo, está compuesta cada vez por menos adultos y por aún menos por personas de edad avanzada.

Pirámide Poblacional Tradicional

La razón de tal cantidad de jóvenes es la inexistencia de planes de jubilación. No existe seguridad social que asegure que cuando las personas se jubilen tengan cuidados. Eso, junto con una mortalidad infantil superior a lo normal, inclina a este tipo de estructura. Además, los escasos avances en medicina y ciencia arrojan una esperanza de vida más reducida.

Etapa 2: Pirámide poblacional con bono demográfico

Es propia de países en vías de desarrollo cuyo crecimiento económico es cada vez mayor. La pirámide de población no pasa de una estructura a otra de forma inmediata. Lo que ocurre es un periodo de transición que dura años. Ese periodo de transición da lugar a otro periodo que denominamos bono demográfico.

Pirámide Poblacional Bono Demográfico

Los avances médicos son cada vez mayores, el estado de bienestar comienza a instalarse. Eso produce que en un momento determinado, la población en edad de trabajar sea muy superior a la económicamente dependiente.

Etapa 3: Pirámide invertida

Por último, debido a la poca tasa de fertilidad, a la instauración del estado de bienestar, los avances en medicina y los cambios en el estilo de vida, la población envejece. Esta pirámide es propia de los países desarrollados.

Pirámide Poblacional Invertida

En estos casos se plantea un problema de sostenibilidad del estado de bienestar. Las pensiones de los jubilados, así como otros servicios estatales, se financian gracias a los cotizantes. Si hay pocos cotizantes, es decir, pocas personas trabajando, entonces se recauda menos. Si se recauda menos, la seguridad social debe hacer recortes para ser sostenible. O, en caso contrario, realizar algún tipo de ajuste.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Origen del bono demográfico
  • Desenlace del bono demográfico
  • Características el bono demográfico
  • Ejemplo de bono demográfico
  • Etapa 3: Pirámide invertida
Login
Please login to comment
5 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Carlos Reyes Barahona
Carlos Reyes Barahona
10 de febrero de 2019 18:42

Excelente resumen sobre el tema!
Gracias!

0
José Francisco López
José Francisco López
12 de febrero de 2019 17:33
Reply to  Carlos Reyes Barahona

Gracias a ti Carlos.

Siempre es un placer ayudar a los demás.

0
Rossana Cervantes
Rossana Cervantes
5 de septiembre de 2019 00:50

Muy buen contenido, muy claro. Gracias

0
marling
marling
24 de junio de 2020 23:19

es muy buena muchas gracias me ayudo mucho

0
marling
marling
24 de junio de 2020 23:20

es muy buena muchas gracias

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz