• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Brecha de protección del seguro

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La brecha de protección del seguro es la medición de la distinción entre volumen de seguros contratados realmente y los potenciales para un determinado ámbito.

En una determinada situación económica, la brecha de protección de seguro abarca la diferencia existente entre la cobertura esperada o exigida y la realmente contratada.

Dicho lo cual, esta medición es una herramienta del potencial asegurador que puede existir en un mercado en particular.

Dentro del contexto económico es frecuente encontrar este concepto con las siglas IPG, dada su denominación anglosajona: insurance protection gap.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Las aseguradoras lo utilizan habitualmente para conocer las posibilidades u oportunidades potenciales de su negocio en un territorio determinado.

Funcionamiento de la brecha de protección del seguro

En el ámbito de los seguros, las compañías aseguradoras ofrecen sus pólizas de distinta naturaleza para facilitar el desempeño de tareas y la protección de bienes y servicios.

En ese sentido, de un determinado sector o una empresa se espera la contratación de un número determinado de seguros (tanto obligatorios como voluntarios).

La adquisición de un menor volumen o número de contratos de seguro establecerá esta brecha. Así, la misma se confirma como un elemento de medición de los riesgos y el bienestar económico.

Esta medición se representa como volumen (habitualmente en millones de euros o dólares) con respecto al PIB si hablamos de potencial asegurador nacional.

Relevancia de la brecha de protección de seguro

Más allá del concepto explicado, la brecha de protección del seguro adquiere especial importancia en el día a día económico debido a los siguientes puntos:

  • Enfoque micro y macro. Su cálculo es aplicable tanto a una sociedad mercantil independiente como al espectro territorial o un país en particular.
  • Medidor de riesgos. Como apoyo al desarrollo de actividades económicas, los seguros contratados deben ser equivalentes a los estimados para evitar situaciones de riesgo económico.
  • Clave potencial. Al mismo tiempo, el negocio de las aseguradoras emplea este ratio para conocer posibles oportunidades o nichos de mercado.

Otros aspectos relacionados con la brecha de protección del seguro

Como se ha indicado, este término económico no solamente cuenta con influencia en el sector seguros, sino que además tiene importantes conexiones con el espectro económico general.

Su evolución estará marcada no solamente por el desarrollo del negocio asegurador. En ese sentido, tanto la coyuntura económica como la deriva de otros ratios como la renta per cápita afectan a dicha medición.

Por ejemplo, la disminución de los niveles de ahorro en un país se traduce generalmente en la contratación de menos seguros (es habitual prescindir de seguros no obligatorios para empresas, por ejemplo)

Por otro lado, la seguridad jurídica o en materia económica suelen estimular la reducción de esta brecha.

Esto se traduce en que países en vías de desarrollo o economías emergentes comúnmente cuentan con mayores mediciones de brecha de protección del seguro.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de julio, 2022
Brecha de protección del seguro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Autoliquidación
  • Abanico de Gann
  • Sobreendeudamiento
  • Expropiación
  • Alca
  • Ventajas y desventajas de las energías renovables
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate