La brecha de protección del seguro es la medición de la distinción entre volumen de seguros contratados realmente y los potenciales para un determinado ámbito.
En una determinada situación económica, la brecha de protección de seguro abarca la diferencia existente entre la cobertura esperada o exigida y la realmente contratada.
Dicho lo cual, esta medición es una herramienta del potencial asegurador que puede existir en un mercado en particular.
Dentro del contexto económico es frecuente encontrar este concepto con las siglas IPG, dada su denominación anglosajona: insurance protection gap.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Las aseguradoras lo utilizan habitualmente para conocer las posibilidades u oportunidades potenciales de su negocio en un territorio determinado.
Funcionamiento de la brecha de protección del seguro
En el ámbito de los seguros, las compañías aseguradoras ofrecen sus pólizas de distinta naturaleza para facilitar el desempeño de tareas y la protección de bienes y servicios.
En ese sentido, de un determinado sector o una empresa se espera la contratación de un número determinado de seguros (tanto obligatorios como voluntarios).
La adquisición de un menor volumen o número de contratos de seguro establecerá esta brecha. Así, la misma se confirma como un elemento de medición de los riesgos y el bienestar económico.
Esta medición se representa como volumen (habitualmente en millones de euros o dólares) con respecto al PIB si hablamos de potencial asegurador nacional.
Relevancia de la brecha de protección de seguro
Más allá del concepto explicado, la brecha de protección del seguro adquiere especial importancia en el día a día económico debido a los siguientes puntos:
- Enfoque micro y macro. Su cálculo es aplicable tanto a una sociedad mercantil independiente como al espectro territorial o un país en particular.
- Medidor de riesgos. Como apoyo al desarrollo de actividades económicas, los seguros contratados deben ser equivalentes a los estimados para evitar situaciones de riesgo económico.
- Clave potencial. Al mismo tiempo, el negocio de las aseguradoras emplea este ratio para conocer posibles oportunidades o nichos de mercado.
Otros aspectos relacionados con la brecha de protección del seguro
Como se ha indicado, este término económico no solamente cuenta con influencia en el sector seguros, sino que además tiene importantes conexiones con el espectro económico general.
Su evolución estará marcada no solamente por el desarrollo del negocio asegurador. En ese sentido, tanto la coyuntura económica como la deriva de otros ratios como la renta per cápita afectan a dicha medición.
Por ejemplo, la disminución de los niveles de ahorro en un país se traduce generalmente en la contratación de menos seguros (es habitual prescindir de seguros no obligatorios para empresas, por ejemplo)
Por otro lado, la seguridad jurídica o en materia económica suelen estimular la reducción de esta brecha.
Esto se traduce en que países en vías de desarrollo o economías emergentes comúnmente cuentan con mayores mediciones de brecha de protección del seguro.