Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coyuntura económica

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Coyuntura económica es la situación económica conjunta que muestra una economía determinada en un momento determinado. En otras palabras, la situación actual que atraviesa una economía, así como las perspectivas futuras de la misma.

La coyuntura económica, en este sentido, es la situación económica que muestra una economía determinada en un momento determinado en su conjunto.

Así, la situación actual que atraviesa dicha economía, mostrando lo que se le suele denominar comúnmente como panorama económico. La coyuntura, en otras palabras, refleja el estado actual de una economía. Un Estado que puede ser modificado por la actuación de los distintos agentes socioeconómicos, dando lugar a nuevos escenarios de coyuntura.

Así, la coyuntura viene dada para los agentes socioeconómicos, así como la evolución de las variables económicas que componen la economía. Variables como la oferta, la demanda, el tipo de interés, así como otra serie de variables relevantes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Diferencia entre coyuntura y estructura económica

Coyuntura y estructura económica son dos conceptos que hacen referencia a cosas similares, pero que representan lo contrario el uno del otro. Es decir, coyuntura y estructura económica son los dos tipos de situaciones que puede presentar una economía. Es decir, cuando hablamos de situaciones económicas, podemos decir que la situación es coyuntural o estructural, haciendo referencia a la magnitud y temporalidad del asunto.

En este sentido, la coyuntura económica, como veníamos diciendo, es la situación económica de conjunto que muestra una economía determinada, en un momento determinado. En otras palabras, una situación cortoplacista que muestra el escenario presente de una economía determinada.

Mientras que, por otro lado, la estructura económica es la situación que presenta una economía y que no puede ser modificable en el corto plazo. En otras palabras, situaciones que presenta una economía en el largo plazo, las cuales deben afrontarse a lo largo del tiempo, no presentando ese carácter temporal que sí presenta la coyuntura.

En líneas generales, coyuntura suele hacer referencia a una situación puntual que presenta una economía. Mientras que, por otro lado, estructura hace referencia a la composición de una economía en el largo plazo.

Principales indicadores de coyuntura económica

Para medir la situación que atraviesa una economía, existen una serie de indicadores a los que denominamos indicadores de coyuntura económica. En este sentido, estos nos ayudan a controlar la situación coyuntural que atraviesa una economía, así como conocer el estado de la coyuntura.

Entre los principales indicadores de coyuntura económica se encuentran:

  • Índice de precios.
  • Salarios.
  • Producción.
  • Empleo.
  • Comercio exterior.
  • Consumo de los hogares.
  • Pedidos de las empresas.

Aunque existen muchos indicadores de coyuntura económica, estos suelen ser los más utilizados. Unos indicadores que nos permiten evaluar el comportamiento de la economía de un país en un periodo determinado, en un escenario coyuntural.

Si bien es cierto que algunos de ellos pueden presentar problemas coyunturales. Por ejemplo, en relación al desempleo, podemos hablar de distintos tipos de desempleo. Entre ellos, el desempleo estructural.

Los efectos de la política económica

Al igual que ocurre con la estructura económica, la coyuntura económica puede ser modificable, mutable, ante la actuación de los distintos agentes socioeconómicos. En este sentido, la coyuntura económica presenta una mayor facilidad para sufrir cambios, ya que estamos hablando de un escenario más fugaz que, por el contrario, el que presenta la estructura económica. Por este motivo, la influencia de la política económica juega un papel fundamental en este asunto.

Así, la política económica, gestionada por los políticos en un territorio determinado, es la herramienta para manejar la coyuntura económica. En función de las acciones que se lleven a cabo, estas tendrán un mayor o menor impacto en la coyuntura que presente un país.

Por tanto, es preciso que, cuando la coyuntura no es favorable para los agentes que conviven en una economía, la política económica, bien aplicada, trate de modificar el escenario, produciendo una convergencia hacia escenarios más favorables, que permitan un mayor crecimiento económico y un mayor desarrollo.

Ejemplo de coyuntura económica

Para poner un ejemplo de coyuntura económica, el mejor indicador para ello es el empleo. El empleo es un indicador que sufre de gran estacionalidad. Es decir, existen escenarios de coyuntura ante los que la variable empleo se comporta de una forma u otra.

En este sentido, el sector turístico, con una elevada tasa de temporalidad, es un sector que tiende a generar empleo cuando se producen elevados picos de demanda como la que se vive durante el periodo estival. En este sentido, el verano y la variación que sufre el empleo (al alza) es un buen ejemplo de coyuntura. Pues, gracias al verano, se producen incrementos en la contratación de personal, así como un mayor consumo.

Al igual que lo hemos hecho así, la Navidad es otro escenario que representa muy bien un escenario coyuntural. Dadas las fechas, en el mes de diciembre se producen incrementos en la contratación de personal, permitiendo que, por la coyuntura, se reduzca el número de desempleados en el territorio.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de abril, 2020
Coyuntura económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • 5 C’s del crédito
  • Comercio interindustrial
  • Riesgo de reinversión
  • Innovación
  • Comuna
  • Venta con pacto de recompra
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia