Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Buyer persona

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • ¿Cómo hacer un buyer persona?
  • Plantilla de buyer persona

El buyer persona es el perfil ficticio del cliente ideal de una determinada empresa. Se construye en base a diferentes datos reales de los consumidores y permite captar a un mayor número de clientes potenciales para que consuman el bien o servicio comercializado.

Establecer el buyer persona consiste en identificar cuál es el perfil ideal del cliente de una empresa, gracias al uso y análisis de datos reales de los consumidores. El objetivo es conocer cuales son los clientes potenciales más fáciles de convertir debido a sus características y hábitos de consumo. En este sentido, se trata de identificar las necesidades de los consumidores para poder ofrecerles soluciones y que consuman los bienes o servicios de la empresa.

La importancia de definir el buyer persona reside en poder planificar, orientar y llevar a cabo campañas de marketing que capten la atención de los clientes potenciales y consigan convertirlos en consumidores de la compañía.

¿Cómo hacer un buyer persona?

Para diseñar un buyer persona, como hemos mencionado anteriormente, es necesaria la obtención de datos tanto de los clientes propios como del resto de consumidores del mercado. Esta información nos permitirá crear un perfil ficticio de nuestro cliente ideal para poder dirigirnos de forma más correcta hacia nuestra audiencia.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Los datos deben ser obtenidos de la siguiente manera:

  • En primer lugar deberemos de recibir un feedback de nuestros clientes actuales para conocer sus gustos y sus necesidades.
  • Datos demográficos y sociales que aporten información acerca de la evolución del conjunto de la sociedad.
  • El departamento de ventas debe aportar su punto de vista relacionado con cómo se encuentra el mercado y qué necesidades existen en cada momento.
  • Realización de encuestas al mayor número posible de clientes o clientes potenciales para manejar más información.
  • Análisis de nuestras ventas para conocer cómo fluctúa la demanda.

Una vez obtenida esta información, será necesario analizarla para obtener el perfil ideal de nuestro cliente.

Plantilla de buyer persona

A continuación explicamos los diferentes campos de información que debemos cumplimentar para realizar un buyer persona de forma correcta:

  • Situación personal y laboral: Es necesario conocer cuál es su empleo y su situación personal.
  • Información demográfica: Conocer la edad, sus ingresos o su sexo permitirá realizar un análisis más exhaustivo.
  • Identificadores: Trata de conocer la personalidad y las diferentes características de la persona encuestada.
  • Objetivos: Conocer cuales son las metas que persigue alcanzar.
  • Desafíos: Es importante saber a qué problemas se enfrenta la persona encuestada.
  • Soluciones que le ofrece la empresa: En este apartado es necesario especificar cómo ayudarle a solventar sus desafíos.
  • Preocupaciones: Se redactarán las preocupaciones que le generan resistencia al cambio. Pueden estar infundadas por experiencias pasadas o percepciones propias de la realidad.
  • Comentarios: Aquí se anotará toda aquella información extra que se considere relevante en el comportamiento de la persona.
Buyer Persona

En conclusión, el buyer persona es la creación de un perfil ficticio del cliente ideal de una empresa. Se realiza en base a los datos recogidos a través de los diferentes medios que posee la compañía.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cómo hacer un buyer persona?
  • Plantilla de buyer persona
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz