La carrera de la rata consiste en perseguir metas financieras excesivas, normalmente establecidas por la sociedad, que acaban en un círculo de autodestrucción del que se puede salir gracias a la educación financiera.
Por tanto, nos encontramos ante una especie de carrera sin fin en que perseguimos bienes o servicios que en realidad no necesitamos. Sin embargo, son incentivos que la sociedad considera importantes y nos hacen creer que debemos conseguirlos a toda costa.
Debemos tener en cuenta una máxima: No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. Si analizamos algunos de nuestros gastos, seguro que descubriremos que eran prescindibles y si miramos bien, es probable que podamos obtener ingresos extraordinarios en algún lugar.
Origen de la carrera de la rata
El origen de esta expresión está en un libro, «Padre rico, padre pobre», que fue escrito por Kiyosaki. En él utilizaba un símil para reflejar esta situación, el de la rata que corre sobre una rueda que no lleva a ninguna parte.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Este autor quiso poner de manifiesto que la sociedad tiende a vivir por encima de sus posibilidades. De esta forma, se necesita ganar más para poder gastar más. Esto se convierte en un círculo vicioso que lleva a la infelicidad.
Recomendaciones para evitarla
De esta situación, la carrera de la rata, se puede salir. No es fácil, ya que a veces hay que replantearse prioridades que creíamos ciertas y necesarias. Pero con algunas recomendaciones podremos, al menos, entender qué es lo más importante.
- Planificar objetivos. Sí, objetivos, eso que hacen las grandes empresas, pero que deberíamos hacer todos. Saber dónde quiero llegar (objetivo principal) y el camino que voy a seguir para conseguirlo (objetivos secundarios).
- Hacer un presupuesto. Sí, puede parecer algo fácil e incluso inútil para muchos, pero nada más lejos de la realidad. Saber qué ingresos tendré y en qué gastos incurriré, me permite gestionar ambos de la mejor manera. Por cierto, cuanto más detallado mejor.
- Eliminar deudas. Quizá esta parte sea la más complicada, porque si tengo deudas es porque lo he necesitado, ¿verdad? Pues bien, en el ejemplo final veremos que siempre hay un camino para, al menos, reducirlas.
- Buscas ingresos extraordinarios. Esto es esencial, aunque muchos crean que no es posible. Siempre hay algo que se te da bien. Por tanto, siempre encontrarás alguna fuente de ingresos, por ejemplo, como redactor web ocasional.
La educación financiera y la carrera de la rata
En realidad, debería formar parte de las recomendaciones anteriores, pero por su importancia hemos decidido dedicarle un apartado a la educación financiera. Es decir, saber, conocer, aprender y leer sobre economía y finanzas. Porque esta ciencia social es compleja y nunca dejarás de saber algo nuevo.
Sitios como Economipedia pueden ayudarte en ese proceso, tanto con el conocimiento que se ofrece a los lectores, como con cursos especializados. Porque para salir de esa carrera de la rata, lo mejor es formarse en economía y finanzas.
Ejemplo de la carrera de la rata
Para terminar, vamos a mostrar un ejemplo sencillo de aplicación de algunas de las recomendaciones vistas. Imaginemos que el objetivo es tener cierta autonomía financiera en un futuro cercano y que partimos de una situación previa que describimos a continuación.
La persona del ejemplo comenzará en un mes a trabajar de profesor, pero tiene un problema, que los dos primeros meses solo trabajará a tiempo parcial. Tiene que hacer un plan para evitar los problemas financieros que se avecinan.
Ya tenemos el objetivo, además, sabemos qué ingresos vamos a tener, nos toca buscar algo más. Por ejemplo, la opción de trabajar de forma ocasional como redactor web. Así, este trabajo conllevará unos ingresos extras al mes que son muy necesarios.
Por otro lado, ha fraccionado una serie de gastos de su tarjeta de débito y ahora se encuentra con que el mes siguiente tiene que pagar una cuota de 150$, siendo las demás mucho menores, de unos 60$, bastante más asumibles.
Aprovechando su conocimiento financiero, realiza una operación de cancelación anticipada y así consigue que todas las cuotas restantes, de 11 meses, sean de unos 70$, algo que podrá asumir mejor cuando le amplíen el contrato. La carrera de la rata no parece que surta efecto en él.