Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Amortización total

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Una amortización total es saldar o liquidar el capital total y el interés generado de un compromiso de deuda contraído. La amortización total se puede dar antes del tiempo pactado o bien cumpliendo el tiempo establecido.

Es decir, con una amortización total se realiza el pago integral de la deuda contraída. Esta cancelación integral se puede realizar de forma anticipada o llegando al término del plazo establecido.

Si es cancelada en el tiempo pactado, significa que el tiempo que se tomó de plazo para cumplir el compromiso de la deuda ha terminado. Sería el caso de un compromiso contraído a cinco años y llegamos al término del quinto año, que es cuando finaliza el plazo. En este momento, la persona completa el pago total de la deuda.

Ahora bien, la amortización puede darse de manera anticipada cuando el cumplimiento de la deuda se efectúa antes del período de tiempo establecido. Si hemos contraído la deuda para cinco años y decidimos pagarla de manera total al tercer año. Sin duda, se realiza una amortización total anticipada.

Naturalmente, para que una persona decida hacer una amortización anticipada implica tener razones o motivos importantes. Podría ser el caso que una persona por cualquier situación contara con cierto nivel de liquidez. Entonces, estima que si amortiza la deuda total en forma anticipada, podría ahorrar una cantidad considerable sobre los intereses generados.

También, podría darse el caso que la deuda contraída fuera sobre una propiedad inmueble y recibiera una excelente propuesta de compra. Esto ocasiona que se cancele la deuda para obtener el título de propiedad del bien y poder venderlo.

Recomendaciones para realizar una amortización total en el tiempo establecido

Al contraer una deuda, especialmente cuando es de largo plazo, es recomendable lo siguiente:

1. Ser disciplinado

Para empezar, una persona u organización que contrae una deuda debe ser muy disciplinada. La disciplina para propósitos financieros significa que se debe cumplir con los pagos de las cuotas establecidas en el tiempo pactado.

Esto implica que debemos evitar atrasos para anular la probabilidad que se tenga que pagar más o incluso que se puedan perder las garantías que hemos entregado para respaldar el préstamo.

2. Tener capacidad de pago

También, es necesario tener claro que se debe tener la capacidad de pago suficiente para estar seguros de que podemos cumplir con el compromiso de deuda contraído. De lo contrario, tendremos muchos inconvenientes y problemas.

3. Al terminar la deuda exigir un finiquito o el título de propiedad

Además, en el momento que expira el tiempo pactado para pagar la deuda y la persona haya cumplido con sus compromisos de pago, se debe obtener un finiquito o un título de propiedad. Es decir, si fuera deuda de capital financiero, se obtiene el finiquito que libera del compromiso. Mientras que, si fuera pago por bienes muebles o inmuebles adquiridos, se debe requerir el título de propiedad.

Amortizacion Total 1
Amortización total
Recomendaciones para realizar una amortización total en el tiempo establecido

Recomendaciones para realizar una amortización total anticipada

Las recomendaciones más importantes para realizar una amortización total anticipada son:

1. Enfocarse en las deudas que tienen tasas de interés más altas

Ante todo, la amortización total anticipada de deuda es recomendable realizarla cuando se aplican tasas de interés muy elevadas. De lo contrario, es mejor esperar a que expire el plazo establecido, porque la deuda registra un mínimo costo financiero.

2. El tiempo es determinante

Sobre todo, cuando se decide hacer una amortización total anticipada de deuda, el tiempo es determinante. Esto significa que mientras se haga más rápido o en los primeros años de haber contraído la deuda a largo plazo, mayor será la cantidad de intereses que evitará pagar.

3. Aprovechar periodos de liquidez para pagar el total de la deuda

Finalmente, es conveniente que cuando se pase por un periodo donde se cuente con suficiente liquidez se salde la deuda de manera integral. Esto liberará del compromiso y permitirá que se puedan seguir tomando otras decisiones importantes de inversión.

Amortizacion Total 2
Amortización total
Recomendaciones para hacer una amortización total anticipada

Conclusión sobre la amortización total de deuda

A manera de conclusión, se puede decir que cuando una persona individual o una persona jurídica logran amortizar una deuda de forma total, obtienen los siguientes resultados:

  • Proporciona tranquilidad al deudor: El hecho de que una deuda quede cancelada de forma total produce una sensación de mayor tranquilidad para el deudor. Puesto que, se libera del compromiso del pago de una cantidad mensual de dinero. Esta cantidad podría ser muy elevada dependiendo de la deuda adquirida.
  • Se devuelve menos dinero: Si se decide cancelar la deuda total de forma anticipada, es claro que se devuelve menos dinero. Debido a que, disminuye el pago de los intereses acumulados.
  • Se puede contar con más liquidez: Claro que, si se deja de pagar la cuota establecida del pago de la deuda, se puede contar con mayor disponibilidad de dinero. Esto permite que se tenga más capacidad de compra o de inversión. Porque ahora se cuenta con mayor ingreso o renta.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 04 de julio, 2022
Amortización total. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Clase alta
  • Modo de producción socialista
  • Muestreo por conveniencia
  • Análisis fundamental
  • ¿Qué inventaron los mayas?
  • Inflación estructural
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia