• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Carta notarial

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Una carta notarial es un tipo de comunicación que constata la notificación de un hecho a través de un notario público. Así, el notario, por su propia figura y funciones, da fe de la comunicación y de su entrega, lo que deja constancia de su envío y recepción.

Es decir, una carta notarial es un documento que deja registro oficial de que se ha enviado y recibido un mensaje.

Este tipo de carta se considera fehaciente, es decir, da fe de un hecho y le dota de certeza.

En el ámbito jurídico esta expresión se utiliza en derecho procesal y en el derecho notarial. Esta carta notarial deja constancia de la recepción de la comunicación y es irrefutable. No deja constancia de que la persona destinataria haya leído el documento o haya comprobado el hecho que se le comunica, simplemente certifica su envío y recepción.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Este documento no tiene por qué ser realizado por el propio notario. También puede ser confeccionado por la persona que tenga interés en realizar esta comunicación y el notario posteriormente lo firmará y certificará para que se convierta en una carta notarial y pueda gozar de todas sus ventajas.

Esta notificación es fehaciente y es muy importante precisamente porque da fe de la recepción de la comunicación. Es decir, es la forma de demostrar que una persona ha recibido la comunicación de una modificación de condiciones contractuales, de una multa, de un despido, o incluso de una cancelación de un contrato de arrendamiento, por ejemplo.

Esta carta notarial llevará un coste asociado, ya que incluye una firma notarial y, por tanto, el uso de su fe pública.

Carta notarial en un juicio

En el juicio, esta carta notarial será un documento que dará certeza de una comunicación. Esto respaldará la pretensión de una de las partes que alegue que la otra parte sí conocía el hecho determinado o el asunto jurídico concreto.

Esta carta notarial puede ser aportada como documento tanto para una demanda como para la contestación de una demanda y se considera un documento fehaciente.

El hecho de que se considere un documento fehaciente no significa que no se pueda impugnar. Si este se impugna se cotejará con el documento original para así verificar su autenticidad. Pero hay que entender que la impugnación de un documento fehaciente no se hace de lo que contiene ese documento, sino de su posible falsedad.

Uso de la carta notarial

Esta carta suele utilizarse por el usuario cuando necesita dejar constancia de un hecho o acto conforme a la ley. Por ejemplo, para un despido el cual es necesario notificar de forma fehaciente al trabajador. El empleador podrá utilizar este sistema de comunicación para que quede constancia y certeza de su notificación.

También puede utilizarse para contratos que generan obligaciones recíprocas, por ejemplo, un contrato de deuda. Si una persona no paga sus cuotas para devolver la deuda, el prestamista podrá notificar a través de la carta notarial que el hecho del impago empieza a generar a partir del momento de la notificación unos intereses. O puede informar del plazo del que dispone el deudor para saldar la deuda.

Esta carta suele marcar el inicio de un cómputo del plazo desde que llega a su destinatario. Esto, para el pago de una multa, el pago reducido durante un periodo de una infracción administrativa, el tiempo que dispondrá el destinatario para dejar un bien inmueble arrendado, etc.

La carta notarial debe contener: nombre completo del destinatario y dirección, y plazo que tendrá el notificado para cumplir con lo solicitado o que tendrá para poder recurrir o impugnar la resolución comunicada. De esta carta se harán copias para la persona interesada en realizar este tipo de comunicación y otra para el propio notario.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de noviembre, 2021
Carta notarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Funciones de bloomberg
  • Alan Greenspan
  • Ordenador
  • Teoría de la elección social
  • Minería
  • Moneda
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate