Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cartera de renta variable

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 4 julio 2018
2 min
  • Activos de una cartera de renta variable
  • Riesgos de una cartera de renta variable

La cartera de renta variable es una cartera de inversiones compuesto básicamente por acciones. Igualmente, se incluyen otros activos que tengan rendimientos de alta volatilidad.

Esta cartera, propiedad de una o más personas naturales o jurídicas, se caracteriza por la incertidumbre. La rentabilidad que ofrece al inversionista varía mucho en el tiempo, e incluso puede registrar pérdidas en algunos periodos.

Sin embargo, cabe resaltar que en el largo plazo una cartera de renta variable siempre obtendrá mayores ganancias. Ello, en comparación a un portafolio de renta fija.

Activos de una cartera de renta variable

Los activos de una cartera de renta variable principalmente son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Acciones: Títulos valores financieros que representan una pequeña parte del capital social de una empresa. Su precio depende del valor de la compañía, el cual varía en función de diversos factores internos y externos al negocio. Por ejemplo, un evento geopolítico puede afectar la cotización de una acción.
  • Bonos convertibles: Son títulos de deuda de una empresa que tienen la opción de convertirse en acciones en un momento determinado. De esta forma, los acreedores pasan a ser socios. Cabe acotar que es el poseedor del bono quien determina si le interesa ser accionista.
  • Warrants sobre acciones: Es un derivado financiero que otorga el derecho a adquirir un activo (que en este caso es una acción) luego de un tiempo determinado, por ejemplo, tres meses. Culminado ese plazo, el comprador tiene la opción de concretar o no la transacción.
  • Productos estructurados: Son instrumentos financieros que invierten la mayor parte del capital del inversionista en renta fija. Sin embargo, una pequeña porción se destina a derivados cuyo rendimiento depende, por ejemplo, del desempeño de un índice bursátil o del precio de un commodity.
  • Fondos de renta variable: Fondos de inversión que invierten exclusivamente en instrumentos de renta variable.

Riesgos de una cartera de renta variable

Una cartera de renta variable está expuesta principalmente a dos tipos de riesgos:

  • Riesgos específicos: Son aquellos que están relacionados a la propia actividad de la empresa que emite la acción. Es decir, están condicionados por la gestión de los directivos y por la eficiencia de las operaciones.

Estos riesgos pueden disminuir con la diversificación, es decir, invirtiendo en diferentes sectores y compañías.

  • Riesgos sistémicos: Son aquellos a los que todo el mercado está expuesto. Por ejemplo, la incertidumbre en el entorno político.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Activos de una cartera de renta variable
  • Riesgos de una cartera de renta variable
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz