Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Charlie Munger

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Charlie Munger

Nombre: Charlie Munger

Nacimiento: 01/01/1924, Omaha, Nebraska, Estados Unidos

Mayores logros:

Vicepresidente de Berkshire Hathaway

Charles Thomas Munger, o Charlie Munger, nacido en 1924 en la localidad de Omaha, es un destacado inversor y filántropo estadounidense. Su figura es conocida por ser vicepresidente de la sociedad Berkshire Hathaway. Además, es amigo del célebre inversor y empresario norteamericano Warren Buffett.

Si bien ocupa un segundo plano en relación con su amigo Warren Buffett, Munger es un reputado inversionista. Así, sus orientaciones influyeron notablemente en el estilo de inversión de Warren Buffett.

Orígenes de Charlie Munger en el mundo de las inversiones

Nacido en 1924, estudió Matemáticas en la Universidad de Michigan y después de su servicio militar ingresó en la prestigiosa universidad de Harvard para estudiar Derecho.

Tras terminar sus estudios de Derecho, Munger se trasladó a Pasadena, donde, en 1962, creó un despacho de abogados especializado en bienes raíces.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Si bien Munger es considerado un hombre de éxito en los negocios, su primera aventura empresarial no fue muy fructífera. Su empresa de transformadores estuvo cerca de llevarle a la bancarrota, aunque, gracias a la visión de Munger, consiguieron recuperar el capital invertido.

En el terreno de los bienes raíces, junto a Otis Booth consiguió unas ganancias del 400%, lo que, al cabo de unos años, le permitió embolsarse su primer millón de dólares. Sin embargo, los negocios de desarrollo inmobiliario no eran suficientes para Munger, por lo que creó su propia sociedad de inversión (1962-1975), obteniendo unos más que destacables rendimientos de aproximadamente el 20%.

Visión de inversión

Hablar de Charlie Munger significa hablar de value investing. Sin embargo, su visión de las inversiones muestra ciertas diferencias con Warren Buffett.

Munger influyó notablemente en Buffett cuando le convenció de encontrar empresas interesantes a buen precio.

En otras palabras, Munger es partidario de encontrar compañías que puedan mantenerse y que ofrezcan sustanciosas expectativas de crecimiento.

Por otra parte, Munger también se ha mostrado muy crítico con las estrategias de diversificación. Considera Munger que, si hay demasiada diversificación en una cartera de inversiones, la rentabilidad puede resentirse. De ahí que Wesco Financial Corporation, compañía financiera que presidió, contase con una cartera de inversiones con acciones de tan solo cuatro empresas.

Otro concepto que Munger ha introducido en el campo de las inversiones es el de “sabiduría mundana elemental”. Este concepto implica honestidad y ética a la hora de invertir y aborda el modo en que pueden reducirse los problemas. Y es que, para Munger, la ética en los negocios es imprescindible pues, en su opinión, los engaños conducen al fracaso.

Munger también acuñó el denominado efecto Lollapalooza. Este concepto implica que, en muchas ocasiones, los inversores, guiados por la multitud, como si se tratasen de un rebaño, actúan de manera irracional y perjudicial.

Para Munger, algo muy importante a tener en cuenta en el área de las inversiones es saber cuándo retirarse. Munger señala que adquirió esta habilidad jugando a las cartas. Es más, gracias a ello, Munger ha acumulado una de las mayores fortunas del mundo.

Respecto a las criptomonedas, Munger se ha mostrado muy crítico, llegando a referirse al bitcoin como “veneno”. Así, Munger ve las criptomonedas como un producto especulativo y que, por tanto, puede causar estragos en el mercado.

Inversiones más destacadas

Charlie Munger llegó a presidir la empresa financiera Wesco Financial Corporation, la cual actualmente se encuentra integrando el conglomerado empresarial Berkshire Hathaway.

Entre la cartera de inversiones de Wesco se encontraban empresas como Coca-Cola, Procter & Gamble, Wells Fargo, Kraft, Goldman Sachs y US Bancorp.

No solo ha estado al frente de compañías financieras, pues Munger posee el Daily Journal, una gran editorial estadounidense que también desarrolla su actividad en el sector tecnológico a través de Journal Technologies. Al igual que la cartera de inversiones del propio Munger, las inversiones del Daily Journal se encuentran muy concentradas.

Para comprender el estilo de inversión de Charlie Munger, conviene echar un vistazo a la cartera de inversiones que él y su amigo Warren Buffett mantienen a través de Berkshire Hathaway.

Ambos socios, al conocer bien el sector bancario, poseen acciones en entidades bancarias como Wells Fargo, Bank of America y US Bancorp. Otra empresa en la que han mantenido una importante inversión es la surcoreana POSCO, un gigante de la extracción de acero.

Pese a ser un genio de las inversiones y atesorar una de las mayores fortunas del mundo, Charlie Munger también es un destacado filántropo. De hecho, Munger ha realizado importantes donaciones a diversas universidades estadounidenses.

  • Biografía
  • Diccionario económico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz