Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Chovinismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Origen del chauvinismo
  • Características del chovinismo
  • Chovinismo, xenofobia y etnocentrismo

El chovinismo, también conocido como chauvinismo, es un sentimiento o actitud exacerbada, mediante la cual se exalta a la nación propia por encima del resto.

El chovinismo es una corriente de pensamiento, la cual afirma que la propia nación es mejor, en todos los aspectos, que cualquier otra. Tiene una connotación negativa, es decir, no es algo de lo que sentirse orgulloso, como puede ser el patriotismo. Sino que el término se usa de forma peyorativa. 

Chovinismo equivale a nacionalismo extremo, y tiene un significado similar a etnocentrismo, aunque no son sinónimos. Este concepto trata a la patria natal de forma superlativa, defendiendo la entrada en guerras y conflictos si fuera necesario.

La persona que se identifica con esta corriente es denominada como chovinista. Y cree que su país es el mejor en todos los aspectos: compatriotas, clima, paisajes, gastronomía, deportes, modelo económico y productivo, etc. Se trata de un sentimiento irracional, ya que aunque se traten de hechos objetivamente incuestionables, el chovinista no reconoce que su país pueda ser peor que otro en algún aspecto.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

También, conviene destacar que no se limita a la exaltación exacerbada de la propia nación, sino que también se extiende al desprecio de las demás. Esto ocurre especialmente contra aquellas que, por motivos históricos, existe una rivalidad latente y palpable.

Origen del chauvinismo

El chauvinismo proviene de Nicolás Chauvín, soldado francés, probablemente ficticio, que luchó en el ejército de Napoleón durante sus campañas por Europa. Este personaje es conocido por su patriotismo exacerbado, siguiendo a Napoleón y defendiendo a Francia de forma casi admirable, hasta sus últimas consecuencias.

Aunque, en su origen, el término apelaba de forma positiva a los sentimientos que han de tener los ciudadanos por su nación, en nuestros tiempos tiene un significado negativo, aproximándose a conceptos como xenofobia o el nacionalismo extremo.

Características del chovinismo

El chovinismo, como corriente, ideología o sentimiento, tiene una serie de características, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Nacionalismo extremo: La nación está por encima del resto de cosas y asuntos, y su prosperidad y defensa son los principios que guían todas las decisiones gubernamentales.
  • Es irracional: Los postulados que defienden no están basados en la razón ni en hechos objetivos, sino que los sentimientos distorsionan la percepción de la realidad.
  • Desprecia otras naciones: Esta exaltación patriótica lleva aparejada el desmerecimiento por el resto de naciones. Se las percibe como atrasadas, o con costumbres no deseadas.

Chovinismo, xenofobia y etnocentrismo

Estos conceptos son muy similares, incluso pueden conducir a la confusión, pero tienen diferencias importantes que merecen ser destacadas.

La xenofobia se refiere exclusivamente al odio a las personas extranjeras, mientras que el chovinismo es la creencia irracional de que nuestro país es superior al resto en todos los aspectos. Además, la xenofobia hace referencia a un sentimiento, mientras que el chovinismo se puede ceñir más bien a una forma o corriente de pensamiento.

Respecto al etnocentrismo, este concepto significa la exaltación de la cultura propia y la percepción de que el resto son inferiores. Aunque aparentemente pueden ser sinónimos, el etnocentrismo se utilizaba como un adjetivo de la metodología empleada. Es decir, los estudios de los científicos sociales del siglo XIX, estudiaban otras culturas desde la perspectiva de la cultura propia, sin entender que otras prácticas no eran peores, sino diferentes. Esto producía un alto sesgo en las conclusiones que obtenían.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen del chauvinismo
  • Características del chovinismo
  • Chovinismo, xenofobia y etnocentrismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz