• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Patriotismo

Alfredo Marín García
4 min
Referenciar

El patriotismo es el sentimiento positivo hacia la tierra natal o adoptiva de una persona. Estos sentimientos pueden desarrollarse por numerosos motivos: culturales, históricos o populares.

Patriotismo es amor a la patria, y esta es definida como el lugar al que una persona siente que pertenece, sea su tierra natal o no; normalmente va ligada a la idea de país o nación. Estos sentimientos suelen incentivarse a través de numerosos símbolos que suscitan la unión de los diferentes habitantes y su país. Ejemplo de estos símbolos son el himno, la bandera nacional, o héroes o conquistadores que han dado prestigio al país internacionalmente.

El término, según la época y el pueblo que lo adoptaba, tenía uno u otro significado. En la antigua Grecia, patriotismo era lealtad a las instituciones y tradiciones que componían la ciudad-Estado. Los bárbaros, por ejemplo, eran pueblos con un alto componente nómada, y no sentían el apego de otras civilizaciones por su tierra de origen, ya que era muy frecuente la conquista de nuevos territorios y el alzamiento de nuevos emplazamientos.

El concepto de patriotismo se recupera durante la Revolución francesa. Los instigadores de la revolución y los constructores de la nueva nación alentaban el patriotismo y el nacionalismo como pilares fundamentales del nuevo orden nacional. Inculcar estos valores desde la educación más elemental suponía la creación de ciudadanos fieles a la república, cuyos ideales –basados en la igualdad– estarían asegurados. Por lo tanto, podemos afirmar que el patriotismo es un elemento fundamental en la construcción y consolidación de los Estados nación que hoy conocemos.

Características del patriotismo

Con base en lo descrito hasta ahora, emanan una serie de características propias del patriotismo.

Así pues, entre estas conviene señalar las siguientes:

  • Amor a la patria.
  • Defensa de los símbolos nacionales (himnos y banderas).
  • Admiración y lealtad a los héroes nacionales.
  • Defensa y orgullo de todas las características propias que definen el país. Lo que se denomina como cultura nacional, que englobaría gastronomía, valores, tradiciones, arte y todo tipo de costumbres.
  • Defensa de la nación en todos los acontecimientos que tengan que ver con otras naciones, como los encuentros deportivos.
  • Tolerancia y respeto al resto de naciones e inmigrantes que residen en nuestro territorio.

¿Qué es ser patriota?

El patriota es aquella persona que se identifica con el patriotismo, es decir, aquel que comparte las características definidas anteriormente y que ama a su país. El patriotismo es algo muy común, en España el 85% de los españoles se siente orgulloso o muy orgulloso de su país. Este porcentaje es aún mayor en casos como el de Estados Unidos y en países latinoamericanos.

¿Por qué sucede que la mayoría de personas de un país tengan un gran sentimiento patriota?

Porque todo nuestro entorno está creado sobre el paradigma y el fomento nacional. Es decir, el idioma hablado es el propio de la nación; lo que comemos y a lo que nos acostumbramos es a los platos tradicionales del territorio; en la educación se estudia historia de la nación, geografía de la nación, etc.; las infraestructuras públicas tienen los símbolos nacionales altamente visibles; las competiciones internacionales; los conflictos bélicos.

En otras palabras, si desde pequeños todo lo vemos desde este paradigma, es muy normal que, posteriormente, estemos orgullosos de la comunidad a la que pertenecemos. No es bueno ni malo, es un comportamiento normal y esperado. 

Diferencia entre patriotismo y nacionalismo

Estos términos son casi sinónimos, pero se diferencias en algunos matices.

El nacionalismo está constituido más bien como una ideología, mientras que el patriotismo se trata solamente de un sentimiento. Al nacionalismo se le achacan enfrentamientos entre países, guerras civiles, racismo, xenofobia, etc. 

Patriotismo y nacionalismo van de la mano, a pesar de las diferencias mencionadas anteriormente. Algunos autores lo conciben como grados de la misma idea, es decir, ambos conceptos defienden la misma esencia pero con diferente intensidad.

Así, el patriotismo supondría simplemente el amor y orgullo de la nación a la que pertenecen, así como su cultura, tradiciones y peculiaridades. En cambio, el nacionalismo sería el aspecto intenso del patriotismo, defendiendo en algunos casos la superioridad de la nación propia como justificación a la discriminación y al belicismo entre países. 

Críticas al patriotismo

La crítica al patriotismo tiene una doble vertiente. Por un lado, excluyente, las críticas por esta vía argumentan que el patriotismo tiene un carácter excluyente y discriminatorio, y que puede derivar en conductas nacionalistas radicales que fomenten prácticas xenófobas contra los inmigrantes, y que incluso se pueda discriminar a aquellos que no tienen un sentimiento nacional exacerbado. 

Por otro lado, la crítica es económica, la evasión fiscal o el traslado de residencia de aquellos que ensalzan la figura de la nación, también ha sido muy criticado. Acusándoles de falso patriotismo o de que su verdadera patria es el dinero. También se le achaca al patriotismo que surjan movimientos populistas de derechas, argumentando propuestas irrealizables en defensa de la nación.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 03 de mayo, 2021
Patriotismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Boletín informativo
  • Aparcería
  • Poder constituyente
  • Landing Page o página de aterrizaje
  • Teoría de las inteligencias múltiples
  • Necesidades primarias
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate