Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Código deontológico

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
4 min
  • Características de los códigos deontológicos
  • Código deontológico médico internacional
  • Código deontológico de abogados de México

El código deontológico es un conjunto de normas y reglas que regulan el ejercicio de una actividad profesional. El ámbito en el que opera este código es en el de la ética y las buenas prácticas. Pero no es una recomendación, no es algo opcional característico de lo que llamaríamos buen profesional. Se trata de algo superior.

El código deontológico está conformado por una serie de normas que aprueban los colegios profesionales y que han de respetarse y aplicarse sobre cualquier consideración particular. 

Este código tiene su fundamento en erradicar las malas prácticas y que una profesión se desarrolle bajo un marco ético muy bien delimitado. No vale con ejercer un puesto de trabajo, sino que este ha de ejecutarse bajo una serie de deberes, reglas y premisas que profesionalizan, aún más si cabe, la tarea ejecutada. A la vez, da una buena imagen y reputación global a todos los profesionales.

Existen varios niveles en los que operan estos códigos. Por un lado, encontramos el código nacional, es aquel que se ha aprobado por el colegio nacional de una profesión y que opera en la totalidad de su territorio. Pero, por otro lado, también encontramos otros códigos con un alcance mayor, cuya aplicación se aplica a un conjunto de países. Como ejemplos encontramos el Código de Deontología de los Abogados Europeos; o el Código Internacional de Ética Médica.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de los códigos deontológicos

La asociación Unión Profesional establece que toda norma deontológica ha de tener las siguientes características:

  • Autorregulación: Los colegios profesionales han de regular su propio código deontológico. Ha de ser justo, honesto y objetivo para que esta autorregulación no caiga primar los intereses de los profesionales sobre los clientes o pacientes.
  • Legalidad: Estas normas han de ir ordenadas en un texto o documento, dada la seriedad del tema que aborda. De hecho, el Tribunal Constitucional da a estas normas la categoría de ley de obligado cumplimiento. 
  • Tipicidad: Se deben establecer qué conductas y comportamientos son constitutivos de delito, así como los castigos acarreados.
  • Publicidad: El código deontológico de cada profesión ha de ser difundido lo máximo posible. Los profesionales del colegio tienen la obligación de conocerlo y difundirlo. Los clientes del mismo tienen que contar con la posibilidad o facilidad de encontrarlo.

Código deontológico médico internacional

Como ejemplo de estos códigos vamos a ver el Código Internacional de Ética Médica. Hay que destacar que estas son unas reglas generales. A nivel nacional, cada país detalla mucho más en profundidad esta ética y deberes que han de seguir sus profesionales.

Este código está aprobado y desarrollado por la Asamblea de la Asociación Médica Mundial, cuya última enmienda se realizó en el año 2006. Se divide en tres partes: los deberes de los médicos en general; los deberes de los médicos hacia los pacientes; y los deberes de los médicos frente a otros médicos. Algunos de estos principios son:

  • El médico debe respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento.
  • El médico debe tratar con honestidad a pacientes y compañeros, e informar a las autoridades apropiadas sobre los médicos que practiquen en forma antiética e incompetente o a los que incurran en fraude o engaño.
  • El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica.
  • El médico no debe dañar la relación médico-paciente de otros compañeros a fin de atraer pacientes.

Código deontológico de abogados de México

En México existen varios colegios de abogados. Algunos de los más conocidos son el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México; la Barra Mexicana; o la ANADE. Cada uno tiene sus propios códigos éticos de obligado cumplimiento si se decide colegiar en cualquiera de ellos. Algunas de las reglas comunes a todos ellos son:

  • La obligación del secreto profesional, hecho que trasciende de la propia duración de la relación entre abogado y cliente.
  • El abogado ha de actuar con total independencia en los casos que gestione y en las relaciones en las que se vea implicado.
  • Los honorarios percibidos por el abogado han de hacerse conocer con anterioridad al cliente, y estos han de ser justos y equitativos.
  • Denunciar las violaciones al código que el profesional presencie.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de los códigos deontológicos
  • Código deontológico médico internacional
  • Código deontológico de abogados de México
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz