Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Colectividad

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

Llamamos colectividad a un grupo de personas que, compartan o no atributos y rasgos, se unen con el fin de conseguir un objetivo común.

Colectividad es un concepto amplio, incluso a veces se puede confundir con colectivo. Por eso hay que tener en cuenta que la colectividad es un grupo que desarrolla una serie de tareas determinadas con el fin de conseguir un objetivo.

 Diferencias entre colectividad y colectivo

Como acabamos de mencionar, la colectividad es una asociación de personas que persigue un beneficio común, es decir, se asocian para conseguirlo. En cambio, el colectivo es un término que engloba a personas que comparten rasgos o atributos.

Aunque pueden compartir objetivos comunes, estos pueden hacerlo de forma involuntaria. Por ejemplo, el colectivo de la mujer trabajadora, este sería un caso de colectivo que realiza una tarea, pero no lo realizan de forma simultánea en el mismo grupo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El colectivo de empresarios sí sería un ejemplo de personas que se unen a conciencia con el fin de conseguir unos beneficios que reporten al conjunto de sus integrantes.

Características de la colectividad

Con base en la definición del concepto, podemos sacar algunas características del mismo:

  • La componen un grupo de personas.
  • Este grupo de personas se unen a conciencia.
  • El objetivo de dicha unión es conseguir un beneficio común que satisfaga unos intereses.
  • Un uso muy extendido es el de las minorías nacionales en otros países.

Ventajas y desventajas de la colectividad

Que un grupo se una en busca de un objetivo mutuo tiene una serie de ventajas: 

  • Establece una serie de relaciones personales y de trabajo.
  • Estimula la solidaridad como valor central.
  • Se consiguen objetivos que de forma individual pueden ser imposibles o muy difíciles de obtener.
  • Todos los miembros son partícipes del trabajo y de los resultados.

Pero esto también supone, como todo sistema, que puedan existir unas desventajas:

  • Negación de las opciones minoritarias.
  • El talento y la creatividad individual puede opacarse por el colectivo.
  • Puede que haya miembros que estén por la fuerza en dicho grupo.
  • Algunos miembros pueden esforzarse más que otros y obtener el mismo resultado.

La colectivización en la URSS

Un ejemplo muy claro de trabajo en colectividad fueron las colectivizaciones realizadas durante la Unión Soviética en el segundo cuarto del siglo XX. Con el triunfo de los bolcheviques tras la guerra civil rusa, Lenin llevó a cabo un proceso de colectivización del campo. Las granjas pasaron de ser de titularidad privada a titularidad del conjunto de personas que la trabajaban.

Con la llegada de Stalin este sistema dio unos cuantos pasos más, prohibiendo la explotación privada y obligando a la constitución de estas granjas, los koljós. Sus trabajadores eran pagados con parte de la producción. Aquellos trabajadores que se quedaban con parte de la producción que no les tocaba se les eran castigados y quemada la mercancía.

Tal fue el desastre de esta colectividad que se sucedieron numerosas hambrunas, además los planes de producción siempre sobreestimaban los cosechados finalmente. Tras el fin de la URSS, se volvieron a privatizar.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 04 de noviembre, 2022
Colectividad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Decisiones no programadas
  • Ciclo de vida de la industria
  • Tipos de hipotecas
  • Números aleatorios
  • Descuento a clientes
  • Riesgo tecnológico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia