El coste de los bienes vendidos es el coste directamente imputable al proceso de producción de los bienes vendidos por una compañía. Este se compone de diversos inputs que han de ser estimados por la empresa a través de una minuciosa contabilidad de costes.
Cuando una empresa fabrica un bien, el proceso productivo genera unos costes conforme este avanza. Esos costes se componen principalmente de la mano de obra atribuible a la producción (salarios), el coste de los materiales empleados (materias primas e imputs de producción) y de los gastos generales que genere el proceso productivo (luz o agua por ejemplo).
Así, se entiende que dicho coste es, básicamente, lo que le cuesta a la empresa producir ese bien.
Cálculo del coste de los bienes vendidos
El coste de los bienes vendidos se calcula a partir de tres magnitudes que se miden al principio (inventario inicial), durante (compras) y al final (inventario final) del ciclo de explotación de la empresa. Por lo general el ciclo de explotación suele ser de un año.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
A continuación se expone la fórmula de calculo:
Coste de los bienes vendidos = Inventario inicial + compras – Inventario final
Este coste dependerá del método de valoración de inventarios empleados. Existen tres métodos para ello para valorar inventarios. Estos son el FIFO, el LIFO y el coste medio ponderado.
Ejemplo de cálculo
Supongamos que la empresa tenía a 1 de Enero un inventario inicial de 300 unidades valoradas a 10€ cada una. Se realiza una compra el 3 de Marzo de 300 unidades a 20€ cada una. Y finalmente el 10 de Junio la empresa vende 400 unidades, por lo que en el inventario final quedan 200 unidades (300+300-400).
Teniendo estos datos y aplicando la fórmula podemos calcular tanto el coste de los bienes vendidos como el inventario final. Para este ejemplo vamos a utilizar el método del coste medio ponderado.
Inventario inicial = 300 unidades a 10€
Compras 3 de Marzo = 300 unidades a 20€
Venta 10 de Junio = 400 Unidades
Para calcular el coste medio ponderado de las unidades en almacén simplemente calculamos una media ponderada entre las unidades iniciales y las compras. El coste medio ponderado se obtendría aplicando el siguiente cálculo:
(300*10€+300*20€)/600 = 15€
Finalmente el coste de los bienes vendidos se calcularía de la siguiente manera:
Coste de los bienes vendidos = 300*15 + 300*15 – 200*15 = 6.000€
Partiendo de la fórmula anterior, también podemos calcular el valor de las existencias finales en el inventario. Para ello simplemente despejamos el inventario final de la fórmula anterior.
Inventario final = Inventario inicial + compras – coste de los bienes vendidos
El inventario final en nuestro ejemplo sería el siguiente:
Inventario final = 300*15€ + 300*15€ – 6.000€ = 3.000€
El coste de los bienes vendidos en la cuenta de resultados
La típica estructura de la cuenta de resultados es la siguiente:
Cuenta de resultados | Ejemplo |
---|---|
Ingresos o ventas netas | 100 |
– Costes directos de los bienes vendidos | -50 |
Margen Bruto | 50 |
– Gastos generales, de personal y administrativos | -20 |
EBITDA | 30 |
– Gastos de amortización y provisiones | -5 |
Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT | 25 |
+ Ingresos extraordinarios | 1 |
– Gastos extraordinarios | -2 |
Resultado ordinario | 24 |
+ Ingresos financieros | 2 |
– Gastos financieros | -3 |
Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT | 23 |
– Impuesto de sociedades | 7 |
BENEFICIO NETO O RESULTADO DEL EJERCICIO | 16 |
Además, se pueden añadir algunos pasos más intermedios, por ejemplo, si la empresa tiene operaciones interrumpidas, el beneficio después de descontar los impuestos se llamaría beneficio de las operaciones continuadas y, sumando el resultado de las operaciones interrumpidas, obtendríamos el beneficio neto.