Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coste de los bienes vendidos

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

El coste de los bienes vendidos es el coste directamente imputable al proceso de producción de los bienes vendidos por una compañía. Este se compone de diversos inputs que han de ser estimados por la empresa a través de una minuciosa contabilidad de costes.

Cuando una empresa fabrica un bien, el proceso productivo genera unos costes conforme este avanza. Esos costes se componen principalmente de la mano de obra atribuible a la producción (salarios), el coste de los materiales empleados (materias primas e imputs de producción) y de los gastos generales que genere el proceso productivo (luz o agua por ejemplo).

Así, se entiende que dicho coste es, básicamente, lo que le cuesta a la empresa producir ese bien.

Cálculo del coste de los bienes vendidos

El coste de los bienes vendidos se calcula a partir de tres magnitudes que se miden al principio (inventario inicial), durante (compras) y al final (inventario final) del ciclo de explotación de la empresa. Por lo general el ciclo de explotación suele ser de un año.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

A continuación se expone la fórmula de calculo:

Coste de los bienes vendidos = Inventario inicial + compras – Inventario final

Este coste dependerá del método de valoración de inventarios empleados. Existen tres métodos para ello para valorar inventarios. Estos son el FIFO, el LIFO y el coste medio ponderado.

Costo de producción
Método PEPS

Ejemplo de cálculo

Supongamos que la empresa tenía a 1 de Enero un inventario inicial de 300 unidades valoradas a 10€ cada una. Se realiza una compra el 3 de Marzo de 300 unidades a 20€ cada una. Y finalmente el 10 de Junio la empresa vende 400 unidades, por lo que en el inventario final quedan 200 unidades (300+300-400).

Teniendo estos datos y aplicando la fórmula podemos calcular tanto el coste de los bienes vendidos como el inventario final. Para este ejemplo vamos a utilizar el método del coste medio ponderado.

Inventario inicial                               = 300 unidades a 10€

Compras 3 de Marzo                       = 300 unidades a 20€

Venta 10 de Junio                             = 400 Unidades

Para calcular el coste medio ponderado de las unidades en almacén simplemente calculamos una media ponderada entre las unidades iniciales y las compras. El coste medio ponderado se obtendría aplicando el siguiente cálculo:

(300*10€+300*20€)/600 = 15€

Finalmente el coste de los bienes vendidos se calcularía de la siguiente manera:

Coste de los bienes vendidos = 300*15 + 300*15 – 200*15 = 6.000€

Partiendo de la fórmula anterior, también podemos calcular el valor de las existencias finales en el inventario. Para ello simplemente despejamos el inventario final de la fórmula anterior.

Inventario final = Inventario inicial + compras – coste de los bienes vendidos

El inventario final en nuestro ejemplo sería el siguiente:

Inventario final = 300*15€ + 300*15€ – 6.000€ = 3.000€

El coste de los bienes vendidos en la cuenta de resultados

La típica estructura de la cuenta de resultados es la siguiente:

 Cuenta de resultados

Ejemplo
   Ingresos o ventas netas100
– Costes directos de los bienes vendidos-50
   Margen Bruto50
– Gastos generales, de personal y administrativos-20
   EBITDA30
– Gastos de amortización y provisiones-5
   Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT25
+ Ingresos extraordinarios1
– Gastos extraordinarios-2
   Resultado ordinario24
+ Ingresos financieros2
– Gastos financieros-3
   Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT23
– Impuesto de sociedades7
   BENEFICIO NETO O RESULTADO DEL EJERCICIO16

Además, se pueden añadir algunos pasos más intermedios, por ejemplo, si la empresa tiene operaciones interrumpidas, el beneficio después de descontar los impuestos se llamaría beneficio de las operaciones continuadas y, sumando el resultado de las operaciones interrumpidas, obtendríamos el beneficio neto.

Gastos de ventas

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 23 de octubre, 2017
Coste de los bienes vendidos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Zona franca
  • Sistema electoral
  • Condiciones para el crecimiento económico
  • Seguro contra robos
  • Mapa de riesgos
  • Fondo de pensiones
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia