Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Daniel Lacalle

David López Cabia
Lectura: 3 min
Referenciar
Daniel Lacalle 1

Nombre: Daniel Lacalle

Nacimiento: 05/08/1967, Madrid, España

Ideología: Liberalismo

Escuela económica:

Escuela austriaca

Mayores logros:

Es autor de varios libros de economía y destaca como gestor de inversiones y divulgador de la economía.

Obras destacadas

- Viaje a la libertad económica: Por qué el gasto esclaviza y la austeridad libera

Daniel Lacalle es un economista español nacido en 1967. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Madrid. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como gestor de fondos y profesor de economía, sin olvidar sus habituales colaboraciones en diversos medios de comunicación.

Académicamente, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Madrid y amplió su formación con un posgrado en IESE Business School y obteniendo un Máster en Investigación Económica en la Universidad Católica de Valencia.

A raíz de la crisis económica de 2008, su popularidad dio un salto gracias a su presencia en numerosos medios de comunicación. Más allá de su presencia en los medios, es autor de varios libros de economía y en su trayectoria como docente, fue profesor en IE Business School.

Pero si por algo ha destacado Daniel Lacalle es por su experiencia como gestor de carteras. Y es que, la empresa PIMCO, en la que trabajó durante siete meses, se hizo con sus servicios para cubrir la salida de Bill Gross, todo un gurú de la inversión conocido como “el rey de los bonos”.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Libertad económica

Lacalle es considerado un economista de corte liberal, por lo que es partidario de que el estado intervenga lo menos posible en la economía. Según Daniel Lacalle, el estado no debe entrometerse en las decisiones particulares de los individuos.

El papel del sector público en la economía

También en cuanto a sus posiciones respecto al sector público, se ha mostrado muy crítico con la creación de demasiados organismos públicos que considera innecesarios y que suponen una carga para la economía y la sociedad.

Defiende Lacalle que el sector público debe adecuarse a las necesidades reales de la sociedad y que, sin un sector privado próspero, será inviable financiar un sector público que puede dar un buen servicio. En otras palabras, hay que fomentar la libertad económica del sector privado para que éste pueda generar prosperidad y para que el sector público pueda existir.

Impuestos y subvenciones

En cuanto a política fiscal, aboga por unos impuestos bajos para estimular la economía. En este aspecto incide en especial a la hora de reducir los impuestos y cuotas sociales a pequeñas y medianas empresas y a los autónomos.

Por lo que respecta a las subvenciones a determinados sectores, en particular a los energéticos (carbón, energías renovables), se ha mostrado totalmente contrario. Según Daniel Lacalle, las subvenciones terminan por incrementar los precios que deben afrontar los consumidores.

Mercado laboral

Uno de los campos de la economía sobre los que más se ha pronunciado Lacalle es sobre el mercado laboral. Así pues, el economista madrileño es un firme defensor de la denominada flexibilidad laboral. Esto significa una desregulación del mercado de trabajo en la que se eliminen las restricciones a la hora de contratar y despedir trabajadores. De ahí que Daniel Lacalle apoyase la reforma laboral de 2012, aunque cree que hubiera debido ser más profunda.

Argumenta Lacalle que los empresarios dedican demasiado esfuerzo a pagar las cuotas sociales, mientras que lo verdaderamente importante es dar facilidades al empresario en la contratación. Según Daniel Lacalle hay que apostar por la libertad de contratación y por una reducción de los costes laborales. Así pues, con una legislación laboral flexible el sector privado crecerá y aumentará la prosperidad económica.

El emprendimiento y la creación de empresas

En cuanto a los efectos que tiene el despido sobre la población, Lacalle afirma que hay que dejar de verlo como algo traumático, que la pérdida del empleo no es el final. Así, existen otras alternativas como el emprendimiento o el autoempleo. Es más, en cuanto al emprendimiento es partidario de dar facilidades a la hora de crear empresas, todo ello sin olvidar que hay que impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de marzo, 2019
Daniel Lacalle. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retroalimentación
  • Relativismo cultural
  • Auditoría social
  • Contractualismo
  • Gestión social
  • Pobreza rural
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia