Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Decreto-Ley

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Características del Decreto-Ley
  • Límites
  • Procedimiento

El Decreto-Ley es una disposición legislativa dictada por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad, sin que pueda tratar temas expresamente excluidos en la Constitución. Su carácter es provisional.

Este Decreto-Ley es un mecanismo legislativo del que dispone el Gobierno para generar normativa sin que tenga que seguir con el procedimiento legislativo ordinario que daría paso a la aprobación de una ley. Es decir, esta norma no está aprobada por las Cortes Generales. Tiene un rango inferior a las leyes.

Cada país contiene una regulación distinta y tipos distintos sobre esta norma, pero parece generalizado el uso del decreto para actuaciones de necesidad y extrema urgencia. En algunos países es conocido como decreto de urgencia.

Por eso, para que el Gobierno no abuse de esta potestad de dictar normas, se restringe a situaciones extraordinarias y urgentes sin que puedan tratarse ciertos temas. Además, estos decretos nacen con un límite temporal marcado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cuál es su finalidad? Permiten legislar de una manera mucho más rápida una situación que necesita de regulación urgente, ya que los decretos de este tipo no tienen el mismo procedimiento de aprobación que tiene una ley.

Características del Decreto-Ley

Las principales características que definen esta figura son:

  • Este tipo de norma solo puede ser controlada por el Tribunal Constitucional.
  • Es una figura excepcional dentro de los tipos de leyes. Únicamente puede dictarse en casos tasados.
  • Para que mantenga una vigencia, el Parlamento tiene que aprobarla.
  • No se puede utilizar para dictar normas ordinarias ni sustituir al Parlamento en su función legislativa.
  • La situación ante la que tiene que encontrarse el Gobierno para dictar este Decreto-Ley debe ser inusual o anómala y debe ser una necesidad que nace sin forma de poder haberlo previsto.
  • La situación también debe ser urgente. Esto significa que sean necesarias medidas legislativas con carácter inmediato. ¿Cómo se mide esta urgencia? Si no se hubiera tomado esta medida, se hubieran producido graves daños a intereses públicos. Por ejemplo, este fue un elemento muy usado en la pandemia del COVID-19 al ser una situación de extraordinaria y urgente necesidad.
  • Tiene que haber proporcionalidad entre las disposiciones y la situación por la cual se dicta.
  • Los plazos para su aprobación son más breves que para aprobar leyes.
  • Debe estar motivado.

Límites

Además de los límites sobre que la situación sea de urgente necesidad y extraordinaria, no se puede legislar sobre ciertas materias:

  • No se pueden dictar normas sobre el ordenamiento de las instituciones básicas del Estado.
  • Sobre los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos.
  • Sobre el régimen de las comunidades autónomas.
  • No se pueden dictar normas sobre el Derecho electoral general.
  • No se pueden vulnerar derechos fundamentales.

Procedimiento

Podemos ver cómo sigue, en España, el procedimiento de aprobación de este Decreto-Ley que es distinto al proceso normal de aprobación de una ley:

  1. Debe hacerlo y aprobarlo el propio Gobierno.
  2. Después debe pasar por revisión del Parlamento y tiene que aprobarlo para que mantenga su vigencia.
  3. De forma eventual, puede tramitarse como un proyecto de ley, haciendo partícipe de forma completa a las cortes generales. Es decir, que no solo tendrán que ceñirse a aprobar o no la norma redactada por el Gobierno, sino que podrán hacer modificaciones y aportaciones al texto legal.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del Decreto-Ley
  • Límites
  • Procedimiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz