• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derecho fiscal

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El derecho fiscal es un conjunto de normas que regula la recaudación, gestión y el control de los ingresos públicos de los Estados y las Administraciones Públicas.

Forma parte del derecho financiero, pero se enfoca en los ingresos del Estado (dejando de lado la parte de los gastos que es el otro pilar del derecho financiero).

Aunque el derecho fiscal pueda parecer algo moderno, tiene su origen en Roma, donde se regulaban los bienes de la población.

Los romanos imponían cargas tributarias a los bienes y transacciones de los ciudadanos romanos. Es cierto, que no seguía los principios que el derecho fiscal actual persigue, como el de equidad (acorde a los derechos humanos), pero así comenzó este tipo de regulación jurídica.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

El derecho fiscal funciona con dos partes claramente diferenciadas:

Ppp 1

Derecho fiscal y derecho tributario

Normalmente se entiende el derecho fiscal como derecho tributario. Pero, ¿podemos encontrar diferencias? La respuesta es afirmativa, aunque se pueden entender como símiles, existe una diferencia.

El derecho tributario está enfocado a regular los tributos impuestos a los contribuyentes y el derecho fiscal regula todos los ingresos del Estado (no solo los tributos). Aún así, siendo la mayoría de los ingresos del Estado procedente de los tributos, se puede estudiar de manera conjunta el derecho tributario y el derecho fiscal.

Características del derecho fiscal

Las principales características del derecho fiscal son las siguientes:

  • Pertenece al derecho público, especialmente al derecho financiero.
  • Sus normas son imperativas, no pueden ser pactadas o negociadas entre partes.
  • No solo regula, gestiona y controla los tributos, sino que se encarga de todos los ingresos públicos del Estado.
  • Sigue un principio de equidad.
  • Faculta establecer contribuciones de carácter obligatorio por ley.
  • Establece sanciones y multas a los contribuyentes si no cumplen con sus obligaciones tributarias.

Ingresos públicos

El derecho fiscal regula los ingresos públicos. ¿Cuáles son esos?

Los cuatro ingresos que puede obtener un Estado provienen de las siguientes fuentes:

  • Deuda pública: Es decir, las operaciones de endeudamiento, de crédito del Estado.
  • Ingresos patrimoniales: Esta fuente de ingresos es la que menos reporta al montante de las Administraciones Públicas y se trata de la explotación de bienes patrimoniales por parte del Estado.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Aunque hay discusión doctrinal sobre si estas cotizaciones se consideran tributos y por ende ingresos públicos. Es un pago de obligado cumplimiento que grava un supuesto de hecho y una capacidad económica (relativa al trabajo). Por lo que también se consideran parte de los ingresos públicos.
  • Tributos: Es la mayor fuente de ingresos de un Estado. Es una aportación dineraria a las arcas de la Administración Pública establecida por ley. Esto significa que una ley fijará un supuesto de hecho que al realizarse por el contribuyente generará la obligación de pagar un tributo. Existen tres tipos de tributos que se diferencian por el supuesto de hecho que genera la obligación de contribuir al Estado de manera pecuniaria:
    • Impuestos: El supuesto de hecho en los impuestos es variado, pero suelen ser actos que demuestran la capacidad económica del contribuyente. Por ejemplo, la compra de una casa.
    • Tasas: El supuesto de hecho es la utilización de manera privativa de un bien de dominio público. Por ejemplo, si un bar quiere utilizar espacio público de la calle para poner unas mesas y ampliar su zona de negocio, deberá pagar una tasa. No confundir con precio público.
    • Contribuciones especiales: El supuesto de hecho es la realización de obras públicas que generan en el contribuyente un beneficio o aumenta el valor de sus bienes. Por ejemplo, si en una calle donde hay un restaurante no hay un buen alumbrado público y este se cambia y mejora además el pavimento de la calle, subirá el valor del local privado.
Pp 8

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de febrero, 2021
Derecho fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hardware externo
  • Energía solar
  • Ginnie Mae
  • Fallo de mercado
  • Incentivo fiscal
  • Bien de lujo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Teófila Martínez Pineda

      22 de mayo de 2021 a las 19:32

      Excelente material muy concreto y entendible

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate