• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Despido libre

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Consecuencias del despido libre
  • Diferencias entre despidos

El despido libre es la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario de forma arbitraria y sin tener que cumplir con motivos tasados en la ley laboral teniendo que indemnizar al trabajador.

Este despido, al contrario de lo que sucede con el despido disciplinario u objetivo, no se basa en la voluntad del incumplimiento por parte del trabajador ni en causas objetivas que motiven este despido como el mal funcionamiento de la empresa, sino que lo que motiva este despido es la decisión arbitraria del empresario.

Este despido libre puede ser gratuito. Es decir, que además de que se pueda extinguir la relación laboral sin motivo tasado alguno, no haya indemnización para el trabajador. Esto sucede cuando el trabajador no supera el periodo de prueba, por ejemplo.

Consecuencias del despido libre

Las principales consecuencias de este tipo de despido serían:

  • Los empresarios no deberían ajustarse a ninguna causa tasada por Ley para rescindir el contrato laboral. Tampoco tendrían que argumentar nada sobre si el motivo del despido se trata de una causa que afecta al trabajador o por motivos económicos o productivos de la empresa. Todo ello conlleva la arbitrariedad para el despido del empresario que sería el único que tomaría la decisión. Esto beneficia al empleador.
  • El trabajador no podría recurrir por esta decisión ante los tribunales como sí puede hacer en los demás despidos, ya que no tendría nada que rebatir al ser una decisión tomada por el empresario libremente y no se puede discutir la razón por la cual se ha tomado. Esta implicación podría tener matices. Solo podría recurrir el trabajador por infracción de los requisitos formales como la antelación o la forma de notificar este despido.
  • Los empresarios se ahorrarían la posibilidad de que el despido fuese calificado como improcedente y no se indemnizaría a los trabajadores. Tampoco podría calificarse como nulo.
  • Si solo es despido libre y no despido libre gratuito, deberá indemnizar al trabajador como si de un despido objetivo se tratase.

Diferencias entre despidos

Los tipos de despidos son:

  • Despido objetivo: Este despido es provocado por motivos tasados en la ley laboral que guardan relación con el funcionamiento de la empresa. Suelen ser causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.  El trabajador tiene derecho a indemnización.
  • Despido procedente: Este despido es aquel que cumple con las exigencias de la Ley laboral. El empresario termina esta relación laboral cumpliendo con los requisitos formales y con los de fondo, es decir, existen causas para rescindir el contrato con el trabajador ya sean atribuibles al mismo trabajador o por motivos económicos de la empresa. El trabajador tiene derecho a indemnización.
  • Despido improcedente: Este tipo de extinción de la relación laboral supone que el empresario no ha cumplido con los requisitos de fondo o de forma en el despido. Por tanto, tiene que pagar una mayor indemnización al trabajador.
  • Despido disciplinario: Este despido está fundado en causas objetivas atribuibles al trabajador como, por ejemplo, la embriaguez en el trabajo, la no adaptación al puesto de trabajo, impuntualidad, etc. En este caso, el trabajador no tendrá derecho a indemnización.
  • Despido nulo: Esta extinción del contrato de trabajo vulnera los derechos y libertades fundamentales del trabajador. Si el empresario comete este despido, está obligado a readmitir al trabajador en el puesto que ocupaba habitualmente o en funciones habituales. Un ejemplo de este tipo de despido es rescindir el contrato laboral de una mujer por estar embarazada.
  • Despido libre: Esta extinción del contrato laboral está basada en la decisión del empresario sin necesidad de tener motivos atribuibles al trabajador o a la situación económica o productiva de la empresa. Si no es despido libre gratuito, el trabajador tendrá derecho a la indemnización.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de noviembre, 2021
Despido libre. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Política monetaria del área del euro
  • Descolonización
  • Hedging
  • Bono de carbono
  • Minería de criptomonedas
  • Racionalidad de los inversores
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Consecuencias del despido libre
    • Diferencias entre despidos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz