Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre ciencia y filosofía

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La diferencia entre ciencia y filosofía es que la ciencia estudia la realidad de una forma metódica, mientras que la filosofía reflexiona sobre ella a través del razonamiento y la lógica.

Por tanto, cada una tiene un objetivo diferente. Por un lado, la ciencia quiere explicar lo que nos rodea, y lo hace a través de su conocimiento. Por su parte, la filosofía sabe cómo es la realidad, pero se preocupa de pensar acerca de ella.

Diferencia entre ciencia y filosofía: origen

La filosofía tiene su origen en los siglos VI y VII a. C. y, como muchos saben, se desarrolló en la Antigua Grecia. Por tanto, podría tener algo más de 2.500 años de vida y eso es mucho tiempo. Además, todo el mundo conoce a grandes filósofos, como Platón o Sócrates.

Respecto a la ciencia, la moderna como la conocemos hoy, tuvo su origen en el siglo XVII y su edad son unos 400 años. Esto hace que sea más joven y, por tanto, menos madura. Por este motivo, los principios filosóficos pueden serle de utilidad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Diferencia entre ciencia y filosofía: una a una

Veamos con más detalle algunas de las diferencias entre ambas. Hay que tener en cuenta que la ciencia es entendida como un concepto general y no nos centramos en ninguna en concreto.

  1. La ciencia bebe de la filosofía, pero no al revés. Así, la ciencia se apoya en las enseñanzas de los grandes filósofos de la humanidad.
  2. La ciencia utiliza el método científico, la filosofía no. Por tanto, la primera se lleva a cabo en una serie de fases más o menos similares en las que se plantean hipótesis y estas se contestan. La segunda se basa sobre todo en la reflexión lógica.
  3. La ciencia es concreta, la filosofía es abstracta. De esta forma, la ciencia estudia fenómenos reales desde una perspectiva teórica o aplicada. La filosofía se centra en conceptos, imágenes, pensamientos o razonamientos.
  4. La filosofía es objetiva y la ciencia subjetiva. Así, la filosofía es común para todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, ciencias hay muchas y aunque tienen parecidos, también hay diferencias entre ellas.
  5. Por último, la ciencia accede al conocimiento a través de preguntas específicas sobre él. La filosofía, al contrario, persigue responder a preguntas generales.

Ejemplo de aplicación de la filosofía a la ciencia

Veamos, como en otras ocasiones, algunos ejemplos de aplicaciones de la filosofía o la ciencia para ver sus diferencias.

  1. Veamos el caso de las matemáticas. Es una de las llamadas ciencias básicas y, como sabemos, su objetivo principal es abstraer. Esta ciencia utiliza, entre otros, el razonamiento lógico que la filosofía ha estudiado desde hace tiempo. Como vemos, la relación es clara.
  2. En el caso de la medicina, quizá pueda parecer que la relación es menos clara, pero nada más lejos de la realidad. La ética médica se apoya en principios filosóficos claros. Ojo, no hablamos de algo concreto, sino de abstracciones relacionadas con dicha ética.
  3. Por último, no podemos olvidarnos de la Economía. Los padres de esta ciencia social solían tener conocimientos profundos de filosofía. Ejemplos claros los tenemos en Adam Smith, Karl Marx o Friedrich Hayek, entre otros.

Podemos comprobar, por tanto, que aunque existe una diferencia entre ciencia y filosofía, ambas puede ayudarse mutuamente y de muchas maneras.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de junio, 2021
Diferencia entre ciencia y filosofía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley de Gresham
  • Recursos ociosos
  • Ahorro a plazo
  • Desigualdad económica
  • Dirección de marketing
  • Modelo AR(1)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia