Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre políticas fiscales expansivas y políticas monetarias expansivas

Redactado por: Federico J. Caballero Ferrari
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Otros a datos a considerar de las políticas expansivas

En este artículo analizaremos las diferencias entre políticas monetarias y políticas fiscales expansivas, detallando los efectos teóricos que tienen en una economía abierta. Es decir, asumimos que existe movilidad internacional de capitales y el tipo de cambio está determinado por los mercados.

Las gráficas muestran dos curvas que señalan la relación entre la renta de un país y el tipo de interés para la oferta y demanda de bienes (rojo). Igualmente, para la oferta y demanda de dinero (azul).

Políticas monetatias expansivas

En una economía abierta, una política de expansión monetaria aumentará el volumen de dinero circulante, lo cual abaratará su precio. Es decir, que bajarán los tipos de interés, teniendo un doble efecto. Por un lado, aumentará la actividad económica, ya que una financiación más barata potenciará la actividad empresarial. Sin embargo, el otro impacto es que los inversores internacionales verán reducido el rendimiento de sus inversiones y moverán sus capitales hacia otros países.

Para salir de un país, los inversores tendrán que vender sus saldos en moneda nacional y comprar divisas extranjeras, presionando a la baja el tipo de cambio (es decir, depreciando la moneda). En este nuevo contexto, la devaluación monetaria encarecerá las importaciones y abaratará las exportaciones. Esto significa que el país comenzará a sustituir productos importados por nacionales y verá potenciadas sus exportaciones, aumentando así la producción y el empleo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Políticas fiscales expansivas

Una política fiscal expansiva, en cambio, buscará aumentar la demanda de bienes en el mercado, fomentando la actividad empresarial. Sin embargo, la financiación de estas políticas supondrá también un aumento de la demanda de dinero, encareciéndolo en los mercados financieros (es decir, subiendo las tasas de interés).

Este aumento de tipos tendrá también un doble efecto: Dificultará la financiación de las empresas con mayores intereses. Aunque también los agentes internacionales se verán atraídos por el mayor rendimiento de las inversiones y comprarán divisas nacionales, presionando sus precios al alza.

Esta apreciación del tipo de cambio significará importaciones más baratas y exportaciones más caras. Es decir, los productos nacionales irán perdiendo mercado tanto dentro del país como fuera de él.

El efecto final sería, por tanto, una reducción de la producción y del empleo, además de la deuda pública generada por las políticas fiscales expansivas.

Otros a datos a considerar de las políticas expansivas

Adicionalmente, si bien la teoría económica aporta los argumentos que hemos mencionado, hay también una serie de cuestiones fundamentales que no deben ser pasadas por alto.

Las políticas monetarias van dirigidas directamente al sector financiero, cuyo efecto multiplicador es por definición el más alto. Esto quiere decir que por cada unidad monetaria inyectada en la economía el sector financiero generará una cantidad mucho mayor, lo cual repercutirá a su vez en los demás sectores.

En este sentido, la política fiscal es más limitada y tiene el inconveniente añadido de estar sujeta a decisiones políticas. Además, las políticas fiscales expansivas (si se traducen en aumentos del gasto público y no en una reducción de los ingresos tributarios) producen el llamado efecto expulsión o crowding-out. Es decir, el sector privado se ve paulatinamente desplazado por el público, normalmente con consecuencias negativas sobre la productividad y el empleo. 

Por último, es importante no olvidar el proceso de endeudamiento que suele acompañar a las políticas fiscales expansivas. Estas generan deudas que en el futuro deberán ser compensadas con políticas en el sentido opuesto (reducciones del gasto o subidas de impuestos).

Ver: Resumen de las políticas monetarias y fiscales expansivas

Política monetaria restrictiva
Política fiscal contractiva

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Finanzas
  • Otros a datos a considerar de las políticas expansivas
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz