Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Documento público

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Un documento público es un documento que es creado y autorizado por un funcionario o un notario público. Además, tiene que cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley.

En otras palabras, para que sea un documento público el autor tiene necesariamente que ser un notario o funcionario público. Se considera un funcionario público cuando sus actuaciones están enmarcadas dentro del límite de sus competencias y sigue las normativas o formalidades legales.

Por otro lado, la competencia del notario o funcionario tiene que ser territorial y funcional. La competencia territorial se refiere a que cada notario o funcionario solo puede dar fe y ejercer dentro del territorio para el cual ha sido elegido o nombrado. Por ejemplo, si es de carácter municipal, su autoridad solo puede ser ejercida dentro del territorio municipal donde fue nombrado o elegido.

Mientras que, la competencia funcional se refiere a que solo le corresponde dar fe de los actos extrajudiciales.  Puesto que, solo le concierne todo lo relacionado con actos de negocios y hechos jurídicos. Eso significa que quedan fuera de su alcance las actuaciones judiciales y administrativas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Adicionalmente, si el funcionario o notario no se ajusta al marco de legalidad, el documento automáticamente se vuelve nulo. Dado que, pierde la cualidad de funcionar como documento público.

Características

Entre las principales características encontramos:

  • Es un documento que puede ser consultado por cualquier persona que lo necesite o requiera.
  • Solo pueden ser emitidos o autorizados por un funcionario público.
  • Este documento tiene fuerza probatoria y puede usarse para dar fe o demostrar un hecho material.
Documento Publico 1

Características

Ejemplos de documentos públicos

Sin duda, este tipo de documento debe poderse representar en forma escrita o gráfica. Por eso un documento público puede ser una carta, un contrato, un plano, una fotografía o incluso un libro.

Algunos ejemplos de estos documentos son:

  • Acta de nacimiento, acta de defunción, acta de matrimonio y acta de divorcio.
  • Documentos de propiedad.
  • Licencias de conducir, credenciales de identificación, credenciales para votar y pasaportes.
Documento Publico 2
Ejemplos

Diferencias entre un documento público y un documento privado

Las principales diferencias que se pueden encontrar serán enumeradas a continuación:

1. En un documento público

  • El contenido del documento tiene que ser redactado y creado por el funcionario público.
  • Es tramitado por un funcionario público con plena competencia para hacerlo.
  • Debe contener las menciones o requisitos que exige la ley, no los intereses privados de alguna de las partes.
  • Debe ser autorizado y presenciado con toda la formalidad legal por un funcionario o notario público. Este funcionario debe tener la facultad para dar fe pública del documento.

2. En un documento privado

  • El carácter privado se mantiene a pesar de que fuera registrado públicamente.
  • Su autorización y autenticidad no lo convierte en documento público.
  • Este documento es firmado y redactado por cada una de las partes interesadas, sin necesidad de que participe un funcionario público.

Similitudes entre un documento público y un documento privado

Las principales similitudes que se pueden mencionar son las siguientes:

1. En un documento público

  • El funcionario público, en el ejercicio de su función y con plena competencia, da fe del contenido del documento. Por esa razón, el documento tiene fuerza probatoria.
  • El documento escrito o gráfico puede ser utilizado para probar, confirmar o justificar algún hecho material y se elabora con este propósito.
  • La fuerza probatoria resulta porque el funcionario público da fe y hace constar que todo fue hecho y realizado en su presencia

2. En un documento privado

  • Puede ser utilizado como elemento probatorio para cualquier trámite legal.
  • Al igual que el documento público se usa para probar, confirmar o justificar un hecho material.
  • Funciona como una prueba escrita porque llega a tener autenticidad.

Ventajas y desventajas del documento público

Desde luego, la principal ventaja de este documento es que por sí mismo puede servir de prueba porque el funcionario o notario da fe de ello. Además, se elabora con todas las exigencias y los requerimientos de ley.

Sin embargo, la desventaja que tiene este documento es que puede perder fuerza por la incompetencia del funcionario y esto le quita su autenticidad.

En conclusión, se puede afirmar que un documento público lo crea y lo autoriza un notario o un funcionario público. Dicho documento tiene autenticidad, esta autenticidad es conferida por el funcionario que actúa conforme la ley y porque tiene plena competencia.

Adicionalmente, la autenticidad significa que el documento vale por sí mismo y no deja lugar a ningún tipo de duda sobre su validez.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 01 de agosto, 2022
Documento público. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Management Buy In (MBI)
  • Amortización total
  • Préstamo personal
  • Yuppie
  • Diferencia entre gasto y pago
  • Nanorobótica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia