Efecto arrastre
El efecto arrastre es un sesgo cognitivo que se produce cuando algo se pone de moda. Esto significa que habrá gente que siga esa moda simplemente porque lo hacen los demás, no por convicción propia.
Es decir, el efecto arrastre es un sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones por el mero hecho de que otras personas de nuestro entorno tomen esas mismas decisiones.
El cerebro humano es capaz de engañarnos y confundirnos con mucha facilidad. En ocasiones, podemos tomar decisiones que consideramos nuestras, pero que están influenciadas por lo que vemos que hacen los demás.
Sumado a esto, desde la aparición de Internet y las redes sociales, es más fácil que tomemos decisiones con base en lo que hacen nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.
En este artículo te explicamos qué es el efecto arrastre, un fenómeno que casi con total probabilidad te ha influenciado alguna vez aunque no hayas sido consciente.
Por ejemplo, si una gran parte de la población decidiese practicar pádel, existiría otra parte de la población que comenzaría a jugar a este deporte solo porque lo hacen los demás. Parece algo muy básico en lo que poca gente se ve reflejado, pero que todos hemos experimentado alguna vez.
No pienses solo en el deporte después de ese ejemplo, piensa en la ropa que vistes, la marca de tu teléfono móvil, la música que escuchas o qué planes haces cuando quedas con tus amigos. Si te paras a reflexionar sobre por qué haces ciertas cosas, llegarás a la conclusión de que en muchas de ellas te dejas llevar por lo que hacen los demás.
El efecto arrastre en las ventas
En el mundo comercial este efecto es muy interesante. Cuando se logra poner de moda en el mercado un determinado producto, las ventas se disparan por encima de lo esperado.
De hecho, a pesar de que depende mucho del sector, cuando se consigue el efecto arrastre entre los consumidores, la empresa logra vender más de lo que está capacitada su red comercial.
Esto se debe a que ya no es necesario ese trabajo de convicción por parte de los comerciales, sino que se convierten en cierta forma en informadores del producto.
Cuando se llega a esta situación, la demanda no hay que crearla, ya se encuentra entre los consumidores. Por eso triunfó tanto la empresa de gafas de sol Hawkers.
Esta empresa revolucionó el sector del marketing haciendo campañas por primera vez con influencers. La estrategia les llevó a lograr el éxito más absoluto, poniéndole sus gafas a los principales personajes mediáticos del mundo.
Riesgos del efecto arrastre
El efecto arrastre tiene ciertos riesgos, pero no siempre tiene por qué ser negativo. Lo más importante de todo esto es que el consumidor se vea influenciado para tomar decisiones positivas para él.
Entre los principales riesgos que encontramos, destaca que la influencia sea ejercida para realizar cosas perjudiciales para el individuo, como por ejemplo puede ser fumar.
Otro riesgo relevante es no ser capaz de desarrollar el autocontrol necesario para no consumir indiscriminadamente. En una economía cada vez más globalizada con acceso a todo tipo de productos, seguir modas de forma constante puede empobrecer al consumidor.
Por último, también hay que mencionar que se puede perder el espíritu crítico si una persona sufre de manera constante el efecto arrastre. Siempre es bueno cuestionarse cada cosa que se hace y el por qué se hace para evitar cometer errores que desestabilicen a las personas.
Ejemplo
Un ejemplo muy común con el que seguro que entiendes mejor este concepto es con los restaurantes. En las ciudades hay momentos en los que se pone de moda un determinado restaurante.
Tras compartirlo la gente en redes sociales y hacer comentarios acerca de él, cada vez más gente quiere ir a probarlo, haciendo que su demanda se multiplique.
Probablemente, ese restaurante no haga la mejor comida de toda la ciudad, sin embargo, tendrá más demanda que los demás solo por el efecto arrastre.