Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Elasticidad unitaria

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

Elasticidad unitaria es el concepto económico empleado para hacer referencia a un cambio porcentual en las cantidades demandadas de un producto de igual magnitud que el cambio porcentual en el precio.

De manera que, en economía se habla de este tipo de elasticidad unitaria si, por ejemplo, una variación de 5% en el precio de un producto, trae como consecuencia una reducción en la cantidad demandada de igual valor, es decir, de un 5%. 

En razón que el cambio reportado en la cantidad demanda e igual al cambio verificado en el precio, se tiene que el coeficiente de elasticidad registra el valor de 1. Esto significa que la relación existente entre la variación de la cantidad demandada y el precio es directamente proporcional.

Fórmula para el cálculo de la elasticidad unitaria

La fórmula proporcionada a continuación nos permitirá determinar si estamos frente a un tipo de elasticidad unitaria.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

(segunda Imagen)formula Elasticidad Unitaria

Donde:

Q0 = cantidad original

Q1 = nueva cantidad

P0 = precio original

P1 = nuevo precio

Se debe tener presente que, en base al valor determinado, para ser clasificada como elasticidad unitaria el coeficiente de elasticidad determinado debe ser igual a la unidad.

Ejemplo de cálculo con elasticidad unitaria

Para ello vamos a suponer el precio de un determinado producto pasa de 60 euros a 65, provocando una caída en la demanda de 200 millones de unidades a 180 unidades del mismo.

Gráfico Elasticidad Unitaria

De lo anterior tenemos que:

Q0 = 200

Q1= 180

P0 = 60

P1= 66

Para determinar el coeficiente de elasticidad emplearemos la formula presentada anteriormente. La cual es la siguiente:

(segunda Imagen)formula Elasticidad Unitaria

Paso 1.  La primera operación consiste en determinar la parte superior de la formula.

(cuarta Imagen)paso 1

Esto nos dice que el cambio absoluto en las cantidades demandadas ha sido de un 10%

Paso 2. Este paso consiste en determinar la parte inferior de la fórmula.

Elasticidad Unitaria Paso 2

Lo anterior significa que la variación absoluta en el precio del producto ha sido de un 10%

Paso 3. Finalmente en este paso se procede a sustituir los valores determinados en el paso uno y el paso dos en la expresión anterior.

(sexta Imagen)paso 3

Conoce puede apreciar el resultado nos dice que el valor del coeficiente de elasticidad es igual a uno. Esto plante un tipo de elasticidad unitaria para el bien en análisis.

Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la oferta
Demanda elástica
Demanda inelástica
Elasticidad cruzada
Elasticidad ingreso de la demanda
tipos de elasticidad
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 08 de noviembre, 2019
Elasticidad unitaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Individualismo metodológico
  • Spin-off
  • Trading de pares
  • Abrogación
  • Libre de impuesto
  • Muestreo de aceptación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Luis

      28 de agosto de 2020 a las 02:35

      Tienen un error en el calculo de 5/60

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de agosto de 2020 a las 14:50

        Hola Luís,

        Ya ha sido corregido. Disculpa el error.

        Saludos y gracias por el comentario.

        Accede para responder
    2. Javier Montoya

      20 de abril de 2021 a las 13:37

      Hola, eso quiere decir que se cumple la ley de la demanda o no?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        25 de abril de 2021 a las 19:05

        Hola Javier,

        Muchas gracias por tu pregunta. La ley de la oferta y la demanda corresponde al ajuste del punto de equilibro de mercado cuando se modifica la cantidad y/o el precio. La elasticidad es una característica de un bien o servicio.

        Un saludo de todo el equipo e Economipedia 🙂

        Accede para responder
    3. ANGELA

      4 de junio de 2021 a las 09:37

      HOLA UN FAVOR TALVEZ ME PODRIAN BRINDAR ALGUNOS EJEMPLOS DE BIENES O PRODUCTOS QUE TENGAN UNA DEMANDA DE ELASTICIDAD UNITARIA

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        7 de junio de 2021 a las 19:47

        Hola Angela,

        Muchas gracias por tu pregunta. Los bienes que suelen poseer una demanda de elasticidad unitaria son aquellos no sustitutivos o con una cuota de mercado muy amplia.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia