Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fideicomiso revocable

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 3 febrero 2022
3 min

    El fideicomiso revocable es un contrato por el cual se transfiere un patrimonio entre dos partes y que puede ser modificado. En España, el fideicomiso es una disposición testamentaria por la cual el fideicomitente establece un orden para heredar (toda o parte de la herencia) y que puede cambiar en cualquier momento antes de su muerte.

    En este artículo, nos centraremos particularmente en el fideicomiso como sustitución hereditaria, cuando es una disposición sucesiva y cronológica que se establece por el testador en su testamento. Así, se especifica el orden en el que una herencia se irá transfiriendo de un beneficiario a otro. Si dicha disposición puede cambiar, el fideicomiso es revocable.

    Para explicarlo en términos simples, A (fideicomitente) instituye como heredero a B (fiduciario) y dispone que a la muerte de B, le sustituya C (fideicomisario). Eso es un fideicomiso. Lo que le haría revocable es la posibilidad de que mientras A (el fideicomitente) viva, pueda modificar dicha disposición.

    Los fideicomisos irrevocables, al contrario que los revocables, no pueden ser modificados una vez se haya inscrito la disposición testamentaria o se haya perfeccionado el contrato.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    El fideicomiso revocable tiene cierta ventaja para el fideicomitente, y es que, en vida, dependiendo de las circunstancias, podrá planificar la entrega de su patrimonio cancelando y modificando tantas veces como quiera y según considere. Por ello, también se conoce a este fideicomiso como fideicomiso en vida.

    ¿Qué se necesita para que haya un fideicomiso revocable?

    Para que haya un fideicomiso revocable se necesita lo siguiente:

    1. Se necesita un patrimonio para que se trate de un contrato inter vivos. Para que el acuerdo tenga validez a la muerte del fideicomitente, es necesario una herencia y que en el testamento se llame a heredar a varias personas.
    2. El fideicomitente debe estar vivo para que el fideicomiso pueda ser modificado o cancelado. A la muerte del fideicomitente, el contrato se vuelve irrevocable.  
    3. Debe haber tres partes que participen en este fideicomiso: el fideicomitente, quien transmite el patrimonio; el fiduciario, quien lo recibe para guardar o gestionar; y el fideicomisario, el heredero si se trata de un fideicomiso testamentario o, en caso contrario, será el beneficiario del contrato.

    ¿Cómo se hace este tipo de fideicomiso?

    Vamos a ver los pasos para crear este tipo de fideicomiso:

    • 1. El fideicomitente debe hacer un inventario del patrimonio que deja en fideicomiso, puede ser todo o solo una parte del mismo.
    • 2. Debe señalar la persona que deja como fiduciario y como fideicomisario. Y al haber redactado este contrato legal en vida, podrá cancelarlo o modificarlo en los términos que quiera. Puede modificar el fiduciario o el fideicomisario o la parte del patrimonio que quiere dejar en fideicomiso.
    • 3. Este contrato debe ser firmado por el otorgante y por el fiduciario. Tendrá que ser escriturado públicamente, es decir, firmado por un notario.

    Todos los fideicomisos revocables se volverán irrevocables con la muerte del fideicomitente o con su declaración de incapacidad judicial.

    Ejemplo

    Para comprenderlo mejor vamos a ver un ejemplo:

    A, el otorgante, tiene un patrimonio constituido por tres cuentas bancarias. Decide hacer un fideicomiso sobre una de esas cuentas bancarias para beneficiar a C.

    El otorgante podrá revocar el fideicomiso por las razones que quiera, por ejemplo, porque C no se haya casado, o porque haya tenido un hijo, etc.

    Fideicomiso Revo Page 0001

    • Derecho
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz