• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gestión fiscal

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La gestión fiscal hace referencia a la administración y manejo de bienes y fondos públicos, en épocas de recaudación, adquisición, conservación, enajenación, gasto, inversión y disposición.

La gestión fiscal, por tanto, es la gestión, por parte de agentes públicos o privados, de bienes y fondos públicos. Esta gestión queda supervisada por el Estado. El fin de esta vigilancia es que no se incumplan las normas establecidas, que se cumplan los principios contables, así como los criterios establecidos por la administración. 

A su vez, en otros lugares de habla hispana, la gestión fiscal hace referencia al conjunto de tareas relacionadas con el pago de impuestos, gestión de obligaciones financieras y contables con el Estado, así como las correspondientes declaraciones de impuestos. En resumen, todas las tareas relacionadas con el aspecto fiscal y las obligaciones tributarias con el Estado.

Tareas de la gestión fiscal

En lo que a la segunda acepción se refiere, la gestión fiscal conlleva una serie de tareas que suelen desempeñar las personas responsables de esta área.

Algunas de estas tareas son:

  • Asesoría y planificación fiscal.
  • Informar, asistir, así como representar a los contribuyentes en sus relaciones con el Estado.
  • Conocer y estar actualizado de la normativa contable.
  • Cumplimentar y entregar todas las liquidaciones tributarias en tiempo y forma.
  • Escoger las mejores decisiones, óptimas para la empresa, en materia tributaria.
  • Estar al corriente, identificar e informar sobre responsabilidades tributarias.
  • Explicar la normativa tributaria al cliente en todo momento.
  • Asesoramiento integral en materia fiscal.
  • Planificación del ejercicio fiscal.
  • Planificación del patrimonio empresarial y personal.
Gestión Fiscal

Vigilancia de la gestión fiscal

En ambas acepciones, la vigilancia de la gestión fiscal consiste en el conjunto de tareas que tienen por objetivo detectar irregularidades en la gestión. Para ello, inspectores de la Hacienda Pública se encargan de estar al tanto en estos asuntos, identificando en las correspondientes declaraciones, irregularidades que puedan generar perdidas e ineficiencias recaudatorias al Estado.

Dependiendo del país en el que vivamos, los responsables de dicha vigilancia serán unos u otros. En España, por ejemplo, un cuerpo especial de la Guardia Civil, junto con inspectores de Hacienda (Agencia Tributaria), se encargan de supervisar que los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, estén al corriente de pago en sus obligaciones con el Estado. 

Importancia de la gestión fiscal

Debemos saber, antes de nada, que la gestión fiscal es una práctica esencial en toda empresa, así como persona que genere ingresos relacionados con alguna actividad económica. 

La correcta gestión fiscal, cumpliendo con todas las responsabilidades con el Estado, es una práctica, como decíamos, esencial para evitar posibles situaciones desagradables. En este sentido, situaciones en las que podamos ser sancionados con sanciones económicas que puedan afectar a nuestras finanzas.

Por este motivo, estar al corriente de pago, estar al tanto de la normativa fiscal y sus actualizaciones, y, de no tener el conocimiento para llevar la gestión, recurrir a un profesional que nos ayude, es una gran estrategia para evitar este tipo de situaciones.

Ejemplo de gestión fiscal

Para entender mejor el concepto, a continuación, se exponen algunos ejemplos de pequeñas gestiones fiscales que, habitualmente, se producen en el día a día.

Entre estas gestiones, destacan las siguientes:

  • Presentación de la renta.
  • Declaración de impuestos.
  • Declaración de IVA.
  • Pago de impuestos.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 12 de noviembre, 2020
Gestión fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fideicomitente
  • Inspección de trabajo
  • IOTA
  • Historia social
  • Prácticas restrictivas de la competencia
  • Tipos de inteligencia emocional
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate